• Empresa
  • ¿Quién es quién entre los gurús que iluminarán el MWC?

¿Quién es quién entre los gurús que iluminarán el MWC?

El congreso tecnológico más importante del mundo calienta motores con una lista de ponentes llena de caras conocidas (y alguna sorpresa)

Steve Wozniak (Apple), Peggy Johnson (Agility Robotics) y Garri Kasparov, algunos de los ponentes de lujo del MWC y el Talent Arena | VIA Empresa
Steve Wozniak (Apple), Peggy Johnson (Agility Robotics) y Garri Kasparov, algunos de los ponentes de lujo del MWC y el Talent Arena | VIA Empresa
David Lombrana VIA Empresa
Periodista
Barcelona
25 de Febrero de 2025
Act. 01 de Marzo de 2025

Si bien la tecnología es el eje central del Mobile World Congress, la cita tecnológica por excelencia, los verdaderos protagonistas son aquellos expertos, líderes y gurús que la acercan y la explican a los más de 100.000 visitantes que durante unos días se concentran en Fira de Barcelona. Este año, el Mobile se celebrará entre el 3 y el 6 de marzo y, por primera vez, se extenderá al recinto ferial de Montjuic con el Talent Arena, el evento que pretende consolidar Barcelona como un hub de generación y atracción de talento digital. Lo hará, al igual que el Mobile, acogiendo ponentes de primer orden, entre los cuales destacan un astronauta, un campeón mundial de ajedrez y el cofundador de una de las empresas más grandes del mundo.

 

Influencers, la apuesta por atraer talento

Se trata, ni más ni menos, de Pedro Duque, Garri Kaspárov y Steve Wozniak. Los tres encabezan la agenda de la primera edición del Talent Arena, que este año estrenará su primera edición en el recinto ferial de Montjuïc simultáneamente con el Mobile World Congress y con un objetivo muy definido: hacer un llamado al talento. Este es uno de los grandes motivos por los cuales la lista de ponentes que acompañarán a los mencionados destaca por estar en contacto directo con el ecosistema de los influencers: asistirán divulgadores tecnológicos y científicos como los youtubers Nate Gentile, Dot CSV, José Luis Crespo, o Eduardo Sáenz.

También asistirán caras conocidas como el director digital de Telefónica, Chema Alonso, que suele transitar los pasillos de Fira de Barcelona en este evento, así como lo harán perfiles no tan mediáticos, pero sí relevantes en el mundo empresarial y tecnológico, y que tienen mucho que aportar en materia de ciberseguridad, computación en la nube, desarrollo de software o inteligencia artificial. Es el caso de Cassie Kozyrkov, exprimera científica jefa de decisiones de Google, Cristian Canton, jefe de ingeniería y responsable de IA en Meta, Lauren Lyons, exingeniera en SpaceX, o quien fue rival de Garri Kaspárov: el Gran Maestro de ajedrez y arquitecto del Deep Blue de IBM, Miguel Illescas. ¿Será el Talent Arena el escenario de una revancha?

 

La feria del talento espera reunir 4.000 asistentes en su primera edición

La feria del talento espera reunir 4.000 asistentes en su primera edición, entre desarrolladores, empresas tecnológicas líderes y la gran presencia de centros educativos catalanes que se prevé. La estrategia, presentada el pasado noviembre por el CEO de GSMA, John Hoffman, y el CEO de MWCapital Barcelona, Francesc Fajula -quien, por cierto, seguramente se escaparán alguno de los días de Mobile para dejarse ver por Montjuïc- no solo pasa por contar con ponentes de primer nivel, sino también por organizar workshops, hackatones y stands de exhibición tecnológica, entre otras propuestas.

GSMA y la nueva cara de Telefónica

El nuevo presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra | EP
El nuevo presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra | EP

En cuanto al Mobile, se espera nuevamente una agenda llena de caras conocidas, pero también el debut de personalidades como el nuevo CEO de Telefónica, Marc Murtra, quien tomará el relevo a José María Álvarez-Pallete, quien dio el pistoletazo de salida en el pasado Mobile con la conferencia Open Gateway - The Art of What's Possible. Este año, este honor lo tendrá el catalán Murtra, con la ponencia The Gateway to a New Future. Lo hará, al igual que lo hizo Álvarez-Pallete el año pasado, acompañado del director general de GSMA, Mats Granryd, y otros representantes de la compañía, como Vivek Badrinath o Lara Dewar, la jefa de marketing, que precisamente moderará la segunda gran ponencia del Mobile, bajo el nombre Beyond Connectivity: The Telco to Techco Transformation.

El mencionado Murtra asistirá también como ponente en otra de las grandes conferencias del Mobile, Driving Europe’s Digital Future: Leadership in Action, para compartir debate con las directoras ejecutivas de compañías tan conocidas como Orange y Vodafone: Christel Heydemann y Margherita Della Valle, quien, precisamente, compartió escenario el año pasado con Álvarez-Pallete. A estas ponencias principales, que tendrán lugar entre el 3 y el 5 de marzo en el MWC Main Stage -el día 6 no se prevén actividades en el escenario principal del Mobile- se suma una larga lista de ponentes de lujo que la organizadora ha destacado en la página web oficial.

Se trata de empresarios y empresarias que están transformando el mundo tecnológico, como por ejemplo Peggy Johnson, CEO de Agility Robotics, Leah Seligmann, CEO de The B Team, Hatem Dowidar, CEO de e&, Yuanqing Yang, CEO de Lenovo Group, Kate Ryder, CEO de Maven o Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, una de las candidatas a destronar ChatGPT en el universo de la IA generativa. A pesar de estar publicado el listado completo de ponentes, sorprende que el Mobile World Congress no destaca a ninguno de catalán, como es el caso de la emprendedora y experta en inteligencia artificial, Sara Bisbe, que participó en la pasada edición y lo volverá a hacer en esta, o el director del 4YFN, Pere Duran.

Catalunya en el Mobile

Otros ponentes catalanes a tener en cuenta son Helena Torras, socia y gerente de PaoCapital y responsable del family office The Hans(wo)men Group en el sur de Europa, Albert Mundet, director general del Barça Innovation Hub, Emili Rubió, gerente del Instituto Municipal de Informática y CIO del Ayuntamiento de Barcelona, Elisabet Juarez, jefa de sectores estratégicos de Barcelona Activa, Atia Cortés, reconocida investigadora del BSC, o Neus Giménez, directora de AIMS Medical, entre otros.

Por otro lado, entre las empresas a destacar, muchas ya mencionadas como Agility Robotics, Lenovo, Telefónica, Meta o Google, también se espera, como no podía ser de otra manera, a los gigantes Microsoft, Huawei, Samsung, Intel o Xiaomi, que mantienen la esencia telefónica con la que nació el congreso. Ahora bien, por supuesto habrá un gran espacio para todas aquellas empresas y proyectos emergentes que aspiran a algún día adoptar la grandeza de estas últimas. Es aquí donde irrumpe el 4YFN, que ya se prepara para galardonar a una de las cinco startups más prometedoras de este año, Horus ML, Qflow, Bankuish, Rockfish Data y Ramon Space, pero, sobre todo, para convertirse en el espacio más joven, dinámico y talentoso del Mobile, con permiso del Talent Arena.

A pesar de que entre estas cinco no hay ninguna catalana, por supuesto se espera que entidades como Barcelona Activa, Acción o Tech Barcelona representen el ecosistema catalán, con la intención de superar la cifra de 360 empresas y entidades que participaron en la última edición, 69 de estas ubicadas en el mismo Mobile, y 291 proyectos emergentes en el 4YFN. Además de los organismos mencionados, se espera la participación de las universidades catalanas y de instituciones como el Barcelona Supercomputing Center, el Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya, la Autoridad Catalana de Protección de Datos, la Digital Catalonia Alliance, el Barcelona Health Hub o, por supuesto, la Fundación Mobile World Capital Barcelona, uno de los actores imprescindibles en el crecimiento del congreso.

En este sentido, es más que posible que la gran parte del patronato de la MWCapital se deje ver durante el congreso, tal como lo hizo el año pasado en su colosal stand. El patronato se trata de un órgano superior de gobierno compuesto por 25 miembros, entre los cuales se encuentran el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el consejero de Presidencia, Albert Dalmau; el ministro de Transformación Digital, Óscar López, así como Laia Bonet (Ayuntamiento de Barcelona), Maria González Veracruz (secretaria de Estado de Digitalización y IA), Pau Relat (Fira de Barcelona), Esther Niubó (Educación), Miquel Sámper (Empresa y Trabajo), Constantí Serrallonga (Fira de Barcelona), Pedro Fontana (Fira de Barcelona), Jordi Martí (Ayuntamiento de Barcelona), Jesús Herrero (Red.es), John Hoffman (GSMA), Mats Granryd (GSMA), Lara Dewar (GSMA), Ángel Vila (Telefónica), Jorge Villavecchia (Damm), Ludovic Pech (Más Orange), José Ignacio Goirigolzarri (CaixaBank), Jordi Valls (Ayuntamiento de Barcelona), José Miguel Garcia (Vodafone España) y Jordi Cases (Ayuntamiento de Barcelona).