• Empresa
  • Hermarta, oficinas innovadoras en forma de cubo

Hermarta, oficinas innovadoras en forma de cubo

La empresa familiar de Mollet del Vallès trae más de 35 años diseñando nuevos espacios laborales y ahora busca abrirse en el mercado europeo

Una de las oficinas en forma de cubo que diseña Hermarta | Cedida
Una de las oficinas en forma de cubo que diseña Hermarta | Cedida
Barcelona
30 de Julio de 2018

Oficinas abiertas, con espacios de networking , muy luminosas y sin puertas ni paredes. Esta es la tendencia actual en los espacios laborales y donde la gran mayoría de personas querrían trabajar. Sin embargo, este concepto de espacio abierto sólo se produce durante los ciclos económicos expansivos. Durante las crisis las empresas tienden a cerrar espacios a las oficinas por temas de confidencialidad y porque se toman decisiones más complicadas. Así lo ha vivido Hermarta, una empresa familiar con 35 años de experiencia en el diseño de interiores y que ahora ha desarrollado un modelo innovador de oficina en forma de cubo.

 

José Antonio Marta es la segunda generación al frente de esta empresa catalana, con sede en Mollet del Vallès. La empresa nació de la mano de José María Marta y Antonio Marta, dos emprendedores de aquella época que dejaron su trabajo en Madrid para embarcarse en la aventura de montar un negocio en Barcelona. Hoy en día, Hermarta, que se dedica a la fabricación, instalación y construcción de espacios interiores laborales, cuenta con una plantilla de una treintena de trabajadores y ha conseguido una facturación superior a los 4,5 millones de euros el 2017.

Cuando la crisis te empuja a exportar

Hermarta ya trae más de 35 años al mercado, pero no siempre ha sido un camino de rosas. La empresa sufrió el relevo generacional hace unos 10 años cuando murió un de sus fundadores, José María Marta. "En aquel momento tuvimos que decidir de forma muy rápida si cerrábamos la empresa o continuábamos en el negocio", explica José Antonio Marta, actual director general de la empresa e hijo del fundador. Además, en este contratiempo sesumó la crisis económica iniciada en 2008.

 

La crisis económica del 2008 obligó a la empresa a buscar nuevos mercados como Marruecos y Nigeria

 

El hecho de estar muy vinculados en el mundo de la construcción hizo que la empresa se viera de golpe muy afectada por la crisis económica. "Nosotros estamos en un sector que es muy cíclico y se ve bastante afectado por las épocas de recesión, por el que pasamos de tener 20 proyectos al año a tener sólo 5", recuerda Marta.

Esta situación obligó a la compañía, que hasta aquel momento sólo tenía su negocio dentro del mercado español, a exportar en el extranjero. Y no en cualquier país, sino en el Marruecos y Nigeria. En el Marruecos porque es un destino cercano, todo y las dificultades de la diferente cultura; y Nigeria porque tenían unos conocidos que estaban iniciando un proyecto en el país. "Pero al final son dos países complicados porque además su divisa fluctúa mucho y tampoco son estables políticamente, por el que hemos abandonado ya el mercado de Nigeria", explica el director general.

Imatge d'una oficina de Mobles Julià

Imagen de una oficina de Muebles Julià | Jodo: Carlos Hernández (Cedida)

Ahora, Hermarta quiere entrar al mercado europeo, empezando por Francia y el Reino Unido. Así mismo, ya han tenido algún cliente en Suiza. Entre los clientes de la empresa se encuentran grandes corporaciones como Audi, Alliance, Axa, Microsoft, IBM, Banco Sabadell, Adidas, Bayer o Lenovo, entre otros.

De las tres actividades a las cuales se dedica la compañía, la gestión y ejecución de espacios de interior supone un 75% de la facturación de Hermarta, mientras que la parte de fabricación representa un 15% y el resto es la parte de constructora de interiores.

Oficinas innovadoras, luminosas y de networking.

La apertura a nuevos mercados europeos supondrá a la empresa tener que adaptar sus productos a la cultura de cada país. En España, por ejemplo, triunfan las oficinas con grandes ventanales de vidrio, puesto que "aquí nos gusta mucho la luz", explica Marta. En cambio, otros países apuestan más por oficinas insonorizadas, puesto que el rendimiento acústico es uno de los problemas de las oficinas con mucho vidrio.

Marta: "Las tendencias del mercado han cambiado y ahora se buscan espacios pequeños donde se puedan hacer reuniones de 'networking' de 20 minutos"

 

Así mismo, las tendencias del mercado también han cambiado en los últimos años y se buscan espacios pequeños, donde se puedan hacer reuniones de equipos de media hora o 20 minutos. Es por eso que Hermarta ha presentado hace un año y medio un diseño de oficina en forma de cubo, totalmente cerrado y "que da solución a esta sala de reuniones totalmente personal y flexible".

La innovación de este concepto se encuentra en el hecho que no necesita adaptarse al techo ni en tierra, por el que se puede situar en cualquier espacio grande. Además, es un espacio rápido de montar y que se puede mover fácilmente. Algunas de empresas conocidas como Cruceros de Barcelona y Estrella Galicia ya han incorporado este nuevo tipo de sala a sus oficinas.

Jose Antonio Marta, director general d'Hermarta

José Antonio Marta, director general de Hermarta | Cedida

Consolidar los mercados y los proyectos actuales

Hermarta se mueve en un sector de grandes subidas y bajadas de la facturación. "Nosotros vamos dos o tres años por detrás de la construcción. Cuando se construye un edificio nuevo, este se equipa un par de años después de ser nuevo", apunta Marta. Es por eso que la compañía siempre se ha visto muy ligada a este sector. Sin embargo, Hermarta también se ha enfocado a la remodelación de oficinas ya existentes, para que no toda su actividad empresarial esté destinada a obra nueva.

La empresa familiar realiza ya unos 250 proyectos al año aproximadamente y prevé incrementar un 5% la facturación este 2018. Aún así, prefiere ir despacio, puesto que "venimos de años de crecimientos a dos dígitos y ahora el que queremos es consolidarnos y prepararnos por el que puede venir en un futuro", concluye el empresario.