
La incubadora de empresas que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en Barcelona, ubicada en el Campus del Baix Llobregat de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), dentro del Parc Mediterrani de la Tecnologia, ha abierto una nueva convocatoria para participar en su programa. La entidad incorporará siete nuevas compañías emergentes especializadas en el sector espacial, que se sumarán a las 11 corporaciones que ya forman parte de la iniciativa.
La tercera edición del programa de incubación ESA BIC Barcelona busca hacer crecer startups innovadoras que desarrollen proyectos o servicios que utilicen tecnologías o datos del espacio. Las empresas seleccionadas recibirán un importe de 50.000 euros como incentivo económico para crear sus soluciones, financiados a partes iguales por la ESA y la Generalitat. También tendrán acceso a soporte técnico y a asesoramiento de negocio, legal y en propiedad intelectual e industrial, así como a un programa de mentoría y a actos y talleres del sector.
La ESA BIC Barcelona es una de las 33 incubadoras que la ESA tiene repartidas por toda Europa, y opera en la capital catalana desde 2023. En las dos convocatorias anteriores, la entidad ha reunido un total de 11 empresas emergentes: Circe, EMC Barcelona, Geoskop, Kreios Space, Slimop Space y Xirop Aerospace, incorporadas en 2023, y ArMake, Yplasma, Spascat, TracksCO2 y Systellar, sumadas el año pasado.
La convocatoria para participar en el programa de incubación se ha abierto este lunes y las empresas se podrán inscribir hasta el 5 de mayo a las 23:59 a través de la página web de la entidad. Las compañías interesadas podrán informarse en el Info Day que se celebrará el miércoles 9 de abril en el Cowork de la ESA BIC Barcelona, en la sala 007 del edificio RDIT, a las 10 de la mañana.