
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podría extender al máximo su informe de la segunda fase de análisis de la OPA hostil que el BBVA lanzó sobre el Banc Sabadell. Ambos bancos estimaban que el regulador resolviera hacia principios de marzo, pero de momento no se ha producido ningún movimiento al respecto. Sin embargo, algunos medios sí han avanzado algunas de las condiciones que a priori Competencia había estudiado, como alargar a 24 meses las condiciones comerciales que el banco vasco había propuesto inicialmente. Una filtración a la que la entidad financiera catalana dio credibilidad y que no gustó nada en el seno del Sabadell.
Todo esto era resultado de una primera prueba del mercado que debía medir los impactos de una fusión en la competencia bancaria española. Ahora, El Confidencial ha informado que la CNMC estaría estudiando alargar aún más el proceso y hacer un segundo examen. Este cambio de parecer estaría motivado por nuevos compromisos que el BBVA habría presentado para garantizar la viabilidad de la operación. En cualquier caso, esta decisión extendería la fase dos hasta el mes de mayo y también aplazaría la intervención del gobierno español.
Cabe recordar que el ejecutivo presidido por Pedro Sánchez aún tiene la posibilidad de entrar en la operación e imponer sus condiciones a la OPA en función del interés nacional o la cohesión territorial. Es lo que se denomina como fase 3 y que el Sabadell ya ha comenzado a preparar con declaraciones tanto del presidente, Josep Oliu, como del consejero delegado, César González-Bueno. Ambos han incidido en el papel relevante que tiene el gobierno del Estado en esta operación.
Un "85% de opciones" de fracasar
Durante los últimos días, el banco catalán ha vuelto a rechazar activamente la OPA del Sabadell. La semana pasada, Oliu apuntó en diferentes entrevistas que confiaba en que la operación no tirara adelante y, de hecho, le daba un "85% de posibilidades" de fracasar. Por otro lado, el gobierno español también se ha mostrado escéptico respecto al planteamiento del BBVA, aunque no ha detallado mucho más el grado de su rechazo.