![El impacto de las redes sociales ha provocado un aumento significativo de problemas de salut mental | iStock El impacto de las redes sociales ha provocado un aumento significativo de problemas de salut mental | iStock](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/27/10/45/63/l-impacte-de-les-xarxes-socials-ha-provocat-un-augment-significatiu-dels-problemes-de-salut-mental.jpeg)
Según el último estudio sobre salud mental de los adolescentes españoles, presentado por UNICEF España y la Universidad de Sevilla, el impacto de las redes sociales ha provocado un aumento significativo de los problemas de salud mental. ¿Cuáles son los principales factores? La exposición constante a imágenes idealizadas y la comparación social, que contribuyen a este fenómeno, especialmente a través de plataformas como TikTok e Instagram. ¿Qué medidas han tomado estas plataformas para hacer frente a esto?
❗El 41% de los adolescentes en España asegura haber tenido o creer haber tenido un problema mental en los últimos 12 meses y más de la mitad no ha pedido ayuda. Lo explica la investigadora de @unisevilla, @PilarRamosValv1pic.twitter.com/pHxG5RUu3i
— UNICEF España (@unicef_es) 8 de octubre de 2024
Meta, consciente de estas preocupaciones, ha introducido en Europa las Cuentas de Adolescentes en Instagram a principios de año. ¿En qué consisten? Estas cuentas, destinadas a menores de 16 años, están diseñadas para abordar las principales inquietudes de los padres: con quién interactúan sus hijos en línea, qué contenido pueden ver y si el tiempo que dedican es adecuado. Las protecciones se activan automáticamente, y son los padres quienes deciden si los menores pueden modificar la configuración para hacerla menos estricta.
Las protecciones se activan automáticamente, y son los padres quienes deciden si los menores pueden modificar la configuración para hacerla menos estricta
¿Cómo pueden los padres acompañar a sus hijos en la experiencia digital sin vulnerar su privacidad? Según anuncia Meta, las protecciones activadas por defecto para los adolescentes en Instagram son las siguientes:
- Cuentas privadas: las cuentas de los adolescentes serán privadas por defecto, de manera que deberán aceptar manualmente a los nuevos seguidores. Además, las personas que no los sigan no podrán ver su contenido ni interactuar con ellos.
- Restricciones en los mensajes: solo podrán recibir mensajes de personas a las que sigan o con quienes ya estén conectados.
- Restricciones de contenido delicado: se eliminará el contenido que infrinja las normas de la plataforma y se reducirá la recomendación de contenido potencialmente sensible, como material de carácter sexual o publicaciones relacionadas con el suicidio o la autolesión.
- Interacciones limitadas: los adolescentes solo podrán ser etiquetados o mencionados por personas que sigan. También se activará automáticamente la versión más restrictiva de Palabras Restringidas, que filtra comentarios y mensajes directos con lenguaje ofensivo para combatir el bullying.
- Recordatorios de límite de tiempo: recibirán notificaciones que les avisarán cuando hayan pasado 60 minutos diarios en la aplicación.
- Modo silencio: se activará automáticamente de 22:00 horas a 07:00 horas, silenciando notificaciones y enviando respuestas automáticas a los mensajes directos recibidos durante este período.
Aunque la Cuenta de Adolescente activa varias protecciones de manera automática, muchos padres quieren implicarse aún más en la experiencia digital de sus hijos. Por eso, Meta ha creado una combinación de supervisión para ofrecer más control. Las actualizaciones incluyen maneras de:
- Conocer con quién chatean sus hijos adolescentes: aunque los padres no podrán leer los mensajes de sus hijos, podrán ver a quién han enviado mensajes durante los últimos siete días.
- Establecer límites de tiempo diarios: los padres podrán decidir cuánto tiempo puede pasar su hijo en Instagram cada día. Cuando se alcance el límite establecido, la aplicación se bloqueará automáticamente.
- Bloquear el uso de Instagram durante períodos específicos: los padres podrán elegir bloquear el uso de Instagram para sus hijos durante la noche o en otros períodos específicos mediante un sencillo botón.
Finalmente, desde la compañía argumentan que estas actualizaciones de las Cuentas de Adolescentes de Instagram empoderan a los padres, ofreciéndoles una supervisión fundamental, todo respetando al mismo tiempo el derecho de los adolescentes a participar y explorar.