
Judith Viader i Codina (1968) ha sido reconocida por segundo año consecutivo por la revista Forbes como una de las 25 Mujeres CEO que deberías conocer en 2024 en España. La niña que creció rodeada de patatas y chicles en el garaje de su casa, es hoy la directora general de una de las empresas familiares más emblemáticas de Catalunya: la marca de snacksFrit Ravich.
El proyecto nació hace seis décadas gracias a la amistad entre Josep Maria Viader, fundador y actual presidente de la empresa, y Lluis Tornils, un amigo que, después de una larga enfermedad que lo mantuvo en la cama durante 11 años, quería retomar su vida y sentirse útil. Juntos, con dos amigos más, fundaron Frit Ravich en 1963 en el garaje de su casa en Maçanet. El nombre proviene de "frito" en catalán y de la masía Can Ravich, situada en Maçanet de la Selva. Actualmente, la empresa es propiedad exclusiva de la familia Viader i Codina y su historia ha sido un camino de éxito.
El nombre proviene de "frito" en catalán y de la masía Can Ravich, situada en Maçanet de la Selva
A lo largo de su trayectoria, la compañía ha experimentado una evolución positiva. En 2024, la facturación alcanzó los 332 millones de euros. Actualmente, Frit Ravich tiene 1.200 profesionales, de los cuales 700 trabajan en la sede central de Maçanet de la Selva, mientras que el resto se distribuye entre las 38 delegaciones comerciales en España y su filial en Francia.
Viader es consciente de que las mujeres son una clara minoría en estos espacios y reconoce que hacerse escuchar como mujer puede resultar más complicado. No obstante, destaca la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en el liderazgo, ya que esto puede inspirar a más jóvenes a plantearse el objetivo de llegar a estas posiciones.
El poder del equipo y la escucha activa en la gestión empresarial
Judith Viader inició su formación en Esade, donde adquirió un sólido conocimiento en gestión empresarial, el cual ha sabido aplicar perfectamente a la empresa familiar.
Su entrada al mundo empresarial fue apoyada por Josep Busquets, quien era director de compras estratégicas en Frit Ravich en aquel momento, y por su amigo y mentor, Miquel Sureda. Desafortunadamente, Sureda falleció en 2023, pero su influencia perdura a través de los importantes proyectos que desarrollaron juntos, los cuales han dejado una huella significativa en la evolución de la compañía.
A lo largo de los años, uno de los factores que ha impulsado el crecimiento de Frit Ravich es su exclusivo modelo de negocio dual como productor y distribuidor de snacks. La empresa fabrica más de 1.000 referencias propias de patatas fritas, snacks y frutos secos, además de distribuir productos para marcas de renombre mundial como Mars, Ferrero, Mondelez, Kellogg’s, Haribo, Lacasa, Chupa Chups, Nestlé y Red Bull. Además, fuera de España, cuentan con una filial en Francia y exportan a 25 países.
Uno de los factores que ha impulsado el crecimiento de Frit Ravich es su exclusivo modelo de negocio dual como productor y distribuidor de snacks
De acuerdo con lo que ha mencionado Viader en diversas entrevistas, la fortaleza de la primera generación, liderada por su padre, radicaba en su capacidad para identificar oportunidades de negocio. En cambio, su propia generación, la segunda, se distingue por haber logrado la consolidación y profesionalización de la compañía. Lo cual ha permitido su crecimiento continuo, transformándola de una empresa local a una marca nacional y dando los primeros pasos hacia el ámbito internacional.

Es importante mencionar que Viader ha impregnado la marca con un compromiso activo hacia su equipo, destacando en diversas ocasiones que su éxito se debe a ellos y que el equipo representa el ADN de Frit Ravich que desea preservar. Por ello, los valores de esencia de la empresa son la proximidad, la superación y la orientación al cliente y al consumidor, junto con los valores de cambio: simplicidad, autonomía y transversalidad.
“Con el paso del tiempo, he aprendido cuán importante es la escucha activa”, afirma Viader en algunas de las entrevistas que ha concedido a los medios. Para ella, fomentar esta escucha dentro del equipo es fundamental. Además, ofrece un consejo a aquellos que trabajen en empresas de este tipo: “Cada persona juega un papel crucial en el éxito de la organización y hace su trabajo de manera excepcional, por lo cual resulta vital escuchar y aprender de ellos”. Uno de los aprendizajes más significativos que ha adquirido Viader es la importancia de rodearse de personas valiosas y de colaborar con aquellos que comparten los mismos principios.
Construyendo un legado
El principal reto que se plantea la líder es conseguir un crecimiento sostenible y a largo plazo. Por ello, la compañía ha diseñado un ambicioso Plan Estratégico que tiene como objetivo alcanzar los 600 millones de euros en un plazo de 5 años.
La empresa se compromete con “la expansión y la innovación” para conseguir su meta de “duplicar su facturación”. Este crecimiento se llevará a cabo mediante el desarrollo de marcas propias en todos los canales en que opera y buscando convertirse en un distribuidor global en el sector de los snacks a escala nacional, según se indica en un comunicado oficial.
Judith Viader ha sido galardonada con múltiples reconocimientos, destacando el premio Personalidad 2023 de Cecot
En el ámbito personal, Judith Viader ha sido galardonada con múltiples reconocimientos, destacando el premio Personalidad 2023 de Cecot, en honor a su trayectoria profesional. También ha recibido el premio Actio Women 2024 de Actio Global, que resalta su enfoque transformador. Además, ha sido seleccionada como ganadora nacional de la octava edición del CaixabankPremio Empresaria 2024, un reconocimiento que cada año distingue a empresarias en España por su talento, excelencia profesional, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador.
Y una última reflexión que describe a la perfección a la directora general de Frit Ravich. Según ha compartido en diversas ocasiones, su deseo es ser recordada por haber convertido Frit Ravich en una marca reconocida, no solo por sus productos y su modelo de negocio dual, sino, sobre todo, por su enfoque humano. Ella sostiene que “son una gran familia en expansión que trabaja teniendo en cuenta a las personas”.