• Empresa
  • König: frankfurts alemanes de producción catalana

König: frankfurts alemanes de producción catalana

La cadena de restaurantes gerundense ha iniciado una nueva etapa con el noveno local en Barcelona y el objetivo de consolidar su nombre a la ciudad

König cuenta con nuevo establecimientos en Girona, Figueres y Barcelona
König cuenta con nuevo establecimientos en Girona, Figueres y Barcelona
09 de Junio de 2014

El primer negocio de König abre sus puertas un 5 de febrero de 1973, en un local pequeño en medio de Girona y con el ambicioso objetivo de trasladar la idea del frankfurt y la salsitxeria a la ciudad. Así nace esta cadena de restaurantes "de esencia alemana y corazón gerundense", como define Marc Parals. Él es el encargado de dirigir el que ya se ha transformado en un total de nuevo locales con más de 200 trabajadores y quienes ha dado continuidad a la filosofía de la empresa familiar que fundó su padre, Pere Parals.

De momento, con éxito, y con el reto de mantener las cifras de 25 toneladas mensuales de patatas bravas y 150.000 litros de cerveza al año, a pesar de la crisis.

De pequeño negocio a cadena y en la gran ciudad 
La idea surge después de visitar Alemania y Suiza, donde la cabeza de familia conoció este tipo de restaurante "de ir a hacer el bocadillo e ir al cine", narra Marc Parals. "Las intenciones eran puramente emprendedoras, de probar suerte y de trasladar este concepto", rememora, "por el que había que presentarse con un nombre comercialmente y fonéticamente potente y que fuera tan sencillo cómo esto, rey en alemán". El mismo rey que tenía que convertir el frankfurt en un producto de moda.

En tan sólo un año, los bonos resultados del negocio los permitieron abrir el segundo local, también en Girona. Aquí ponen el freno hasta el 2001, cuando empieza la verdadera época expansiva en sus 40 años de vida con el tercer local: "A partir de aquí, un golpe nos consolidamos internamente y comercialmente, nos marcamos la estrategia de poner en marcha un nuevo establecimiento cada año y medio para crecer en las comarcas gerundenses", asegura la cabeza de König. Siempre con locales propios y sin pensar en ningún momento en franquiciar. Una apuesta arriesgada, pero que los permite mantener viva la personalidad  propia de la cadena en todos y cada uno de sus locales.

El punto de inflexión se hace con el salto hacia Barcelona el 2013, sumando ya el noveno y último local hasta el momento. "Teníamos el territorio ya muy acotat", afirma con seguridad, "y ahora queremos hacer historia en Barcelona, igual que lo hemos hecho en Girona".

Trasladar la filosofía König 
"Nosotros entendíamos que en la capital hay muchos locales de hamburguesas gurmet, de tapas, de frankfurts... pero un concepto variado y sencillo como el de König , con una carta donde tienes de todo, no". De hecho, es esta sinergia entre "el abanico de posibilidades, buen precio, servicio eficaz y diseño " el que aerals sitúa como clave del éxito y el mismo que quiere consolidar a la nueva localización.

Los empleados son uno de los pilares que han hecho posible el crecimiento, y Perals no duda al destacarlo. Cada nueva plantilla incluye trabajadores de antiguos locales, incluso en el caso de Barcelona. "Queríamos que las principales figuras que dirigieran el restaurante fueran de Girona, porque son la base y quienes conocen la visión corporativa. Después hemos añadido camareros nuevos y de la zona, pero han tenido que pasar un mes de formación a los locales gerundenses para entender el concepto y la filosofía de König", remarca.

En una línea paralela, el consumidor ha hecho su trabajo como prescriptor. Según el responsable, "la nueva aventura empezó con un público gerundense, de estudiantes y familias en Barcelona. Son ellos quienes nos han traído los clientes, porque se han cogido la llegada del restaurante con orgullo, se lo han hecho suyo y lo han recomendado". Nova cuidan el cliente, a quien escuchan cada crítica y cada elogio para su fidelización. En este sentido, Parals recuerda todo el trabajo de cara al cliente durante las primeras semanas de vida del local barcelonés: "Estaba a la puerta, atendiendo la gente, haciéndolos pasar y preguntando en todo momento qué los había parecido la comida".

Un estilo por cada local y cliente 
Uno de los atractivos de los restaurantes König es el diseño. Cada establecimiento tiene un estilo personal y que se adapta al entorno. Si se encuentra en una zona comercial, el espacio es más pequeño y moderno; si es un lugar industrial, el edificio es más colosal, espacioso y funcional. El último está situado en un local de un edificio antiguo del Ensanche, rehabilitado y remodelado con detalles como dar continuidad a la vida de la calle dentro del local poniendo los mismos rajols de la acera a la entrada.

Parals reconoce que esta maniobra, cuando se aventuraron a la expansión, "era para romper la imagen de salsitxeria que tenía la cadena, pero que a la vez ha permitido avanzar y vender un concepto diferente con locales más estilizados, ampliando márgenes horarios e incorporando el almuerzo o la comida para atraer más clientes". Sólo hay un elemento que no cambia: la materia primera. Su política pasa para apostar por el producto de proximidad y por los proveedores de siempre, los mismos que los han ayudado a situar bien arriba los umbrales de calidad de los más de 200 productos que forman la carta.

Identificar el perfil del consumidor local es el segundo paso en la apertura de un nuevo establecimiento. El director pone como ejemplo la fecha de apertura del restaurante de la ciudad condal: "Fue un acierto llegar en noviembre, y no en verano, porque hemos podido conocer el autóctono de Barcelona, saber qué quiere y que le gusta". El resultado está en el que el 95% de los clientes que tienen son gente que va al König expresamente, mientras que el resto entran por casualidad. Con estos números muy claros, Perals no duda a celebrar que "la estrategia es buena y se está haciendo bien".

El futuro, en Barcelona 
"No queremos diversificar, el alma ahora es concentrarnos en Barcelona y Girona. El nuevo local ya está más o menos estabilizado, por el que ahora hay que contrastar y valorar opiniones, y profundizar en la demanda del consumidor local", asegura Parals.

Su lógica expansiva sitúa la apertura del próximo establecimiento a mediados del 2015 y es cierto que ya piensan a seguir creciente a la capital, pero sin tener nada todavía seguro. A pesar de todo, tiene clara una cosa: "Hagas el que hagas, el primero es hacerlo bien. Teniendo definido el concepto, el que vendes e intentando ser diferente, pero siendo algo con contenido".