
Nacer en una familia de cavistes a la cuna del cava, Sant Sadurní d'Anoia, ha definido la vida y la trayectoria de Jaume Gramona. El último exponente de una alcurnia vinícola con tradición centenaria preside actualmente las cavas Gramona, cargo que compagina con la presidencia del Instituto del Cava y del clúster Innove.
Nacido en 1961, Gramona se formó en Viticultura y Enología (es técnico especialista en Enotecnia y Viticultura por la Escuela de Madrid) y, posteriormente, adquirió conocimientos a Dijon (Borgonya) y a la Champagne. Su formación también ha sido muy ligada a la facultad de Enología de la Universtat Rovira y Virgilio de Tarragona, donde ha sido durando más de 23 años como profesor asociado con la especialización sobre vinos escumosos. Pero dónde realmente ha podido aprender los secretos de la elaboración del buen cava, ha estado a la empresa familiar de Cavas Gramona.
"La tradición familiar ha pesado mucho", explica Jaume Gramona a VIAempresa. "Me inicié como peón y pasé a ser enòleg, por desprendido dirigir un equipo de seis técnicos superiores y crear la gama de vinos de Gramona (inexistente hasta entonces) e introducir algún nuevo Cava". Antes de lograr la presidencia, ahora hace dos años, fue el consejero delegado, una posición que en 2001 le permitió "hacer realidad mi sueño, el de construir la Bodega Alcalde en 2001", según él mismo confiesa, remarcando que actualmente, 130 años después de la bodega inicial, es un ejemplo de sostenibilidad en Europa.
Innovación y tradición
Desde la presidencia de Cavas Gramona ha seguido velando por el área técnica, el ámbito donde se siendo "más fuerte", dice. Por Jaume Gramona, la clave del éxito de su cava es que "ha encontrado el equilibrio entre la tradición de una bodega centenaria y la parte más innovadora que he aportado a la empresa". Innovar en un sector tan tradicional no ha sido un problema sino un reto que Jaume Gramona ha llevado a cabo a su propia empresa, pero también desde Innove, el Clúster Catalán de la Viña y el Vino, dedicado a la innovación en el sector, y del cuales actualmente el presidente. "Se tiene que innovar constantemente y esto no está reñido con el respecto a la tradición", explica.
Jaume Gramona es, también, el presidente del Instituto del Cava, entidad que tiene como objetivo conseguir la unidad entre elaboradores y productores de uva y las patronales del sector (I. Cava y Pimecava) y "hacer del cava el paraguas cualitativo porque dé prestigio al mundo". A pesar de haber asumido la presidencia recientemente, Gramona está vinculado a la entidad desde hace más de 35 -cuando todavía se denominaba UCEVE (Union de criadores y elaboradores de vino espumoso)- como vocal a la Junta Directiva representado la empresa familiar.
En plena vendimia, el presidente de cavas Gramona y del Instituto del Cava tiene la atención puesta a las viñas. "La vendimia de este año se presenta alentadora", asegura, explicando que es buena en calidad y cantidad. "Labradores viticultors y enòlegsestán satisfechos y podremos elaborar los mejores vinos base para cava. Y también, si la climatología nos respeta, para vinos con DON Penedès", añade.