Las lecciones de la semana

Qué hemos aprendido esta semana con VIAempresa? Aquí hay una treintena de los mejores consejos, reflexiones y experiencias que se han publicado al diario

Título de la imagen
Título de la imagen
Redacción
13 de Junio de 2013
Act. 15 de Junio de 2013

Lunes: Caso empresarial de éxito: Valira. Eric Didier, director general

1.
 Investigar el mercado es una vía para innovar. A través de técnicas como el 'foco group' se pueden detectar tendencias y necesidades del consumidor. El grupo Valira empezó a fabricar fiambreras después de descubrir que la gente pedía bolsas, recipientes y cubiertos para traer la comida al trabajo o en la universidad, que fueran discretas, cómodos y manejables.
2. En sectores relacionados con la salud alimentaria, el hecho de no deslocalitzar la producción puede convertirse en un valor competitivo, porque muchos consumidores se malfien de la calidad de algunos productos importados de la China. El grupo Valira ha puesto en valor que sus fiambreras están fabricadas en Cataluña, con materiales de primera calidad.
3. La innovación puede generarse desde el departamento de recursos humanos: un equipo motivado que propone ideas también es Y D.
4. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) aplicada al respeto hacia el medio ambiente o a la contratación de trabajadores y trabajadoras de varios colectivos frágiles es un factor que el consumidor cada vez tiene más en cuenta.
5. Facebook es un buen canal porque las empresas interactuïn y dialoguen con sus consumidores. 

Lunes: Técnicas de comunicación corporativa: 'Video pitch', vender un proyecto en un minuto. Ana de la Fuente, asesora

6. Somos a la era de la imagen y el video gana impacto como herramienta de comunicación empresarial.
7. El video pitch consiste al comunicar un proyecto, un producto o un servicio ante la càmara en poco más de un minuto. El buen mensaje es aquel que sabe captar la atención y parece el más natural posible.
8. Toda empresa tiene que tener preparado un discurso comercial muy estructurado y memorizado porque en cualquier ocasión se puede generar una situación de venta.
9. Cada compañía tiene que detectar qué de las redes sociales es más efectiva para su comunicación. Si se quiere difundir un video es mejor hacerlo a través de Facebook y Linkedin que no a Twitter. Vimeo y YouTube son las plataformas de video más populares. 

Lunes: Oratoria: 'Cómo ponerse el público al bolsillo'. Pau Rull, premio a la mejor oratoria de Cataluña por ESADE

10. Ante una audiencia, hay que traer el discurso preparado y estructurado, pero es importante saber adaptarse a cada público. Es esencial un buen principio y un buen final.
11. Una buena técnica para cualquier orador es recurrir a las experiencias propias: dan credibilidad al discurso.
12. En una presentación nunca se tiene que utilizar un 'powerpoint' cargado de mensajes.

Martes: Gestión de equipos y liderazgo: Es Mourinho un mal líder? Joan Manel Batista, director del Leadership Development Research Centro de Esade y Emma de Llanos, experta en liderazgo y profesora en dirección de personas de EADA

13. Un buen líder tiene que saber involucrar el equipo en un proyecto común. Tiene que servirse de la comunicación para persuadir y animar el grupo.

Martes. Caso empresarial de éxito: Mondragon, el cooperativo hecho multinacional. Txema Gisasola, presidente.

14. El modelo cooperativo está en pleno auge. Los datos demuestran que las sociedades cooperativas resisten mejor ante un contexto de crisis.
15. Abrir filiales internacionales también repercute positivamente en las ventas de la emprendida madre.
16. Las cooperativas están obligadas a colaborar con su entorno para ser competitivas y encontrar nuevos nichos de mercado.
17. Las empresas tienen que estar pendientes de los nuevos valores de la sociedad. Actualmente hay que ser un referente en la gestión empresarial, pero también en el mantenimiento sostenible de nuestro entorno.
18. En una cooperativa, el grado de compromiso de los trabajadores favorece el acuerdo en situaciones de reestructuración laboral porque todo el mundo se considera parte del proyecto.

Miércoles: Caso empresarial de éxito: Waze o como conseguir seducir Google.Di-Ann Eisnor, vicepresidenta. 

19. Las nuevas tecnologías permiten convertir los usuarios en generadores de valor. Waze es un modelo de colaboración en el cual los propios conductores crean el contenido.
20. Las ideas son importantes pero el equipo y su capacidad de ejecución son más valiosos.
21. Los potenciales inversores no quieren escuchar las complicaciones, sino un discurso inspirador.
22. Porque las empresas colaboren entre ellas tienen que encontrarse en un mismo entorno y en un clima favorable. Si el CEO con quien quieres mantener una reunión está sentado a tu lado tomando un café, todo es más sencillo.
23. Es importante dejar crecer la gente en su ambiente y, en paralelo, mantener el equipo unido.

Miércoles: Emprendeduría, el dietario de Roser Solanas y Oriol Sanleandro (MakeEatEasy)

24. Tres libros de obligada lectura para los emprendedores: The Arte of the Start (Guy Kawasaki); The Lean Startup (Eric Rías); Business Modelo Generation (Alexander Osterwalder, Ives Peigner).

Miércoles: Los fracasos se tienen que incluir al CV? Pedro Olivares, impulsor de Failcon España.

25. Para vencer el miedo al fracaso se bueno recurrir a otros emprendedores, preguntar, potenciar el networking y salir de casa. Los errores se repiten son los mismos errores que han cometido los otros antes.
26. Incluir un fracaso empresarial en el CV no es descartable. Incluso puede ser una buena opción para diferenciarse. Hay que especificar, pero, los aprendizajes que se han extraído de la mala gestión.

Jueves: Exportación: diez consejos para conquistar el mundo

27. Las barreras de entrada a un mercado exterior no sólo son administrativas, también hay de culturales y de psicológicas.
28. Para exportar hay que estar seguro de aportar valor al mercado en que se aterriza y tener muy segmentados los clientes.
29. Antes de exportar es imprescindible conocer en profundidad el coste de la logística internacional, las condiciones de financiación y la cobertura de riesgos. Empezar con un mercado de proximidad lo hace todo más sencillo.
30. La internacionalización es la única vía fiable de crecimiento, pero esto no es sinónimo de resultados inminentes.

Viernes: Caso de éxito empresarial: Verkami es un proyecto social. Jonàs y Adrià Sala, fundadores.

31. No todas las start up siguen los procesos formales para crearse. A veces basta con una idea e intuición para iniciar un proyecto. Verkami es un ejemplo de learning by doing.
32. El micromecenatge es una fórmula alternativa de financiación especialmente exitosa para proyectos culturales, periodísticos y negocios en el entorno de la alimentación artesanal y ecológica. 
33. A través del micromecenatge o crowdfunding, también se puede hacer crowdsourcing, que consiste al tomar el polos de los futuros consumidores como base para desarrollar el producto.