
LEDS C4 es una empresa con más de cuarenta años de historia del sector de la iluminación. Ya el 2008 fue la primera compañía en Europa a comercializar luces con tecnología LED. Ahora, el grupo está apostando por los servicios digitales relacionados con la iluminación y lo que ellos denominan la internet de las luces. Una trayectoria centrada en la internacionalización y la innovación como pilares fundamentales. Todo ello sin olvidar su negocio principal, que es la iluminación técnica y decorativa. Las cadenas de hoteles Hilton, Iberostar, NH o Marriot, empresas del sector comercial como Vans o Camper, del sector de la restauración como Hard Rock Cafe, Mc Donalds o KFC son algunos de los clientes de la compañía. Ahora se están encargando de poner luz a toda la Ronda de Dalt de Barcelona. Además, lo hacen con una de sus tecnologías innovadoras, como son las luces dinámicas.
Pioneros en LED
Aunque parezca imposible, el nombre de la empresa surge años antes de que la tecnología LED inunde el mercado. El grupo hizo una apuesta muy fuerte por esta nueva fuente de energía: "Acertamos y fue un éxito", destaca Jordi Rocasalbas, Innovation Manager de LEDS C4. El 2008 ya sacaron un catálogo exclussiu de luces LED y fueron los primeros en Europa a comercializar.
Y es que no todo el mundo lo vio claro: "Los fabricantes consolidados crearon una barrera para mantener su posición. Tenían miedo", asegura Rocasalbas. Así, empresas de menos medida, como LEDS C4 apostaron fuerte. Una década después, prácticamente toda la iluminación que se vende en todo el mundo es con esta tecnología.
Una de las luces de LEDS C4 |Cedida
Servicios digitales
Un golpe consolidado el LED, la empresa está abriendo ahora nuevas líneas de negocio basadas en el control de la luz y la conectividad. "Podemos regular la luz en función de la luz natural, de la ocupación que tiene un espacio...", explica Rocasalbas. Además, conectan cada luz en internet y con sensores pueden monitoritzar de manera remota la potencia, la corriente, el estado de la instalación... La internet de las luces.
Ahora, la internet de las luces
Y además de poder hacer mantenimiento preventivo o controlar remotamente la instalación, esta tecnología también aportará muchos datos. "Todas las luces estarán conectadas y nos reportarán información", destaca. Las luces incorporarán dispositivos de la internet de las cosas y podrán recopilar datos de la temperatura de un espacio, de la ocupación, del movimiento de la gente. "Puedes monitoritzar el espacio y obtener datos. Es la digitalización de la iluminación".
Por ejemplo, a través de los datos de temperatura se podrá regular la calefacción o el aire acondicionado de un espacio. Con la información de ocupación de un espacio, por ejemplo en unas oficinas, se podrán definir los usos de las salas para mejorar la eficiencia. Y en un centro comercial se podrá saber por donde circula la gente o, en una tienda, cuáles son los puntos calientes y como hacer recircular el movimiento de las personas.
A través de las luces controlarán como se mueven las personas y acabarán haciendo un mapa de calor.
La luz dinámica
Otra apuesta de LEDS C4 es la luz dinámica, es decir, que va cambiando según las necesidades. "La iluminación tiene tres impactos en las personas: visual, emocional y biológico", señala Jordi Rocasalbas.
La luz dinámica permite regular la intensidad y la temperatura del color de la iluminación. "Los humanos estamos caracterizados por nuestros ritmos circadianos. Nosotros podemos hacer una luz dinámica que se adapte a estos ritmos".
Rocasalbas: "Hay un cambio de modelo a las oficinas, que se están humanizando"
Como ejemplo, en una oficina por la mañana la luz sería más fría e intensa, mientras que al atardecer sería más cálida. "En una oficina quizás necesitas estimular la gente en ciertas horas y, en otras, relajarla más", explica. De hecho, LEDS C4 están investigando como iluminar bien según el contexto y, según estudios que han realizado, la productividad a la oficina mejora según la luz en un 10% y también mejora el estado de ánimo de los trabajadores. "Hay un cambio de modelo a las oficinas, que se están humanizando, hacia un modelo donde estés más confortable, espacios más versátiles, abiertos, que permitan la interacción", apunta el responsable de LEDS C4.
El centro de producción de LEDS C4 en Lleida |Cedida
70% de exportaciones
El grupo LEDS C4 está integrado por varias empresas y suman más de 330 trabajadores, con una facturación anual que ronda los 100 millones de euros. Tienen el centro de producción en Torà (Lleida), un centro logístico a Fonolleres y una sede comercial y de diseño en Sant Cugat del Vallès.
Más del 70% de sus ventas las exportan fuera del Estado. "Somos un proveedor que tenemos una oferta 360º, ofrecemos todo aquello relacionado con la iluminación, el control y la conectividad".