• Empresa
  • Llopis: "Las mujeres tenemos que aprender a asumir riesgos y creer que podemos"

Llopis: "Las mujeres tenemos que aprender a asumir riesgos y creer que podemos"

La directiva y doctora por la Universidad de Berkeley apuesta por una mayor implicación femenina a los sectores científico y tecnológico

    Regina Llopis, al Foro Mujer y Liderazgo
    Regina Llopis, al Foro Mujer y Liderazgo
    Redacción
    30 de Abril de 2014
    Act. 30 de Abril de 2014
    Las mujeres tienen que apostar por los sectores científico, tecnológico y matemático. Es la recomendación de Regina Llopis, CEO de SME Grupo AIA y doctora en Matemáticas por la Universidad de Berkeley, hecho público al Fórum Mujer y Liderazgo organizado por el Banco Sabadell y ESADE Alumni. Según ha destacado la experta, la presencia de las mujeres en estos ámbitos se mantiene baja. En los EE.UU., sólo el 24% de las mujeres se dedica a estas profesiones, respecto al 76% de los hombres.

    "No tenemos que dejar atrás las mujeres en ámbitos científicos, tecnológicos y matemáticos. Las mujeres tenemos que aprender a asumir riesgos y creer que podemos, porque, efectivamente, sí que podemos", ha afirmado Llopis. Por eso, defiende, el cambio "se tiene que hacer desde el interior y desde muy pequeños, si nó las niñas continuarán sin querer estudiar ingeniería", ha comentado.

    Para liderar este cambio, Llopis destaca iniciativas que ahora empiezan a salir como las de Goldie Blox, el sueño de una ingeniera que ha creado juguetes específicos para estimular la parte más científica, constructiva y matemática de las niñas, con el objetivo de guiar todas aquellas chicas que en un futuro querrán ser ingenieras. "Es un reto muy importante. Las mujeres tienen que tener la capacidad de acceder a estos puestos de trabajo", defiende la matemática.

    "Las empresas tienen que aprender y familiarizarse con la Internet de las cosas"
    Por un lado, la matemática ha resaltado la importancia actual del Fecha Economy. "La economía de datos es la convergencia entrelaanalysis y el big data. Las empresas ya han aprendido a trabajar con los datos, pero ahora tienen que aprender y familiarizarse con los sensores, la Internet de las cosas", recomienda la ponente. Según Llopis, los datos de la compañía llegan o no estructuradas, pero tienen que ser comprendidas y tratadas y es este el reto actual y futuro de las empresas.

    Por eso, ha apuntado Llopis, se necesitan nuevos perfiles profesionales: los data scientists y los data analytics. "Tenemos que rodearnos de estos nuevos perfiles renacentistas que requieren capacidades muy específicas", señala.

    Y es que, tal como ha detallado Llopis, estos profesionales tienen que conocer el método científico y la inteligencia artificial, tienen que tener capacidad de análisis y síntesis, buena comunicación para seducir y tienen que ser hackers, creativos y artísticos. "Este campo generará muchos puestos de trabajo -sólo en los EE.UU. hay, aproximadamente, unos 800.000 puestos de trabajo en big data- y las mujeres no nos podemos quedar atrás, es una muy buena oportunidad", ha recalcado.

    La apuesta de Llopis para arreciar el papel de las mujeres al mundo empresarial no es casualidad, puesto que proviene de una familia formada grandes mujeres con importantes responsabilidades. "Mi madre quería estudiar Ingeniería y, por las presiones de la época, tuvo que declinar esta opción y decantarse por Magisterio, aunque esto sirvió para inculcar a sus alumnos la pasión por la Física y las Matemáticas. Tuvo cinco hijas. Tres somos matemáticas, una es física y la otra ingeniera informática", ha recordado.