• Empresa
  • Entre Mango, Seat y Banc Sabadell: ¿cuál es el valor de marca catalán?

Entre Mango, Seat y Banc Sabadell: ¿cuál es el valor de marca catalán?

La consultora Kantar revela las 30 marcas más valiosas en España, que suman un valor total de 115.589 millones de dólares

Mango es la empresa catalana con más valor de marca | ACN
Mango es la empresa catalana con más valor de marca | ACN
David Lombrana VIA Empresa
Periodista
Barcelona
17 de Febrero de 2025

¿Quién es quién entre las marcas más valoradas en España? ¿Qué contribución tiene Catalunya? La consultora Kantar ha resuelto estas cuestiones en el informe 2025 Marcas Españolas Más Valiosas, la publicación anual que recoge las firmas mejor valoradas en el territorio y su variación año tras año. Este año, este selecto grupo ha sumado un total de 115.589 millones de dólares, un 15% más que el año pasado, y revela cómo un indicador tan relevante como el valor de marca ha variado en grandes corporaciones que actualmente están en el punto de mira mediático, como Mango, Glovo o el Banc Sabadell.

 

Zara, Inditex y Ortega, a años luz

Zara supera Desigual y ya es la mejor marca de moda española | Europa Press
Zara cuenta con una valoración de marca de 33.947 millones de dólares | EP

Antes de llegar al meollo del asunto, hay una serie de empresas españolas que encabezan la lista. Zara es de lejos la primera, con una valoración de 33.947 millones de dólares, casi el triple que Movistar, que se encuentra en segunda posición con 12.619 millones. Zara es la marca de moda que pertenece al grupo Inditex, del cual es propietario, según Forbes, la persona más rica de España, Amancio Ortega, que cuenta con un patrimonio de unos 81.800 millones de euros. Tras observar la gran diferencia entre las dos primeras marcas más valiosas del Estado, como es evidente, Zara se ha mantenido estable en la lista.

Mientras a BBVA se le complican los planes para tomar el control del Banc Sabadell, con el regreso de la entidad vallesana a Catalunya y la nueva configuración del impuesto a la banca entre otros escollos, la firma vizcaína ha registrado un crecimiento de su valor de marca del 39%, hasta los 11.350 millones de dólares, cifra que le ha permitido subir al podio en esta nueva edición de la lista de Kantar. Por su parte, el incremento del 21% del valor de marca de Santander lo ha situado justo detrás, en cuarta posición con 9.203 millones.

 

Del crecimiento de la moda y la banca, a la caída de las energéticas

Sede de CaixaBank en Barcelona | Cedida
En el ejercicio de 2024, CaixaBank ganó 5.787 millones de euros | Cedida

La banca cede las siguientes posiciones a las energéticas: Iberdrola, Endesa y Naturgy continúan, en este orden, la lista, con una valoración de marca de 8.715 millones de dólares, 5.397 millones y 3.987 millones, respectivamente. Si bien las entidades bancarias han registrado un crecimiento en este indicador, destaca que es el caso contrario de las energéticas, que han decrecido un 10%, 30% y 16% respectivamente. Si bien estas empresas se situaban en ubicaciones privilegiadas en la última edición de la lista, en la del 2025 se han visto sobrepasadas por las entidades bancarias, que con el permiso de Zara, ocupan el podio. 

A pesar de encontrarse en octava posición, CaixaBank ha incrementado su valor de marca ni más ni menos que un 46%. Entra sin duda en la lista de firmas que más crecimiento han registrado en cuanto a este indicador, y lo hace justo después de anunciar que se despide "indefinidamente" de Catalunya, al sentirse “particularmente valenciana”. En el ejercicio de 2024, CaixaBank ganó 5.787 millones de euros, una cifra superior a los 4.816 millones que ganó en 2023 y que representa un incremento del 20,3%. A finales del pasado mes de enero, el consejero delegado de la entidad bancaria, Gonzalo Gortázar, defendió desde Valencia que el banco "es donde quiere". 

Mercadona, con 3.011 millones de dólares, y Massimo Dutti, con 2.839 millones, cierran un top 10 sin presencia catalana. La compañía valenciana de Juan Roig representa el sector alimentario en esta lista, mientras Massimo Dutti, después de subir dos escalones respecto al ranking del año anterior, acompaña a la poderosa Zara con el valor de marca que más ha crecido en la lista, con un incremento del 50%.

Pull&Bear, Bershka y Stradivarius continúan la lista -con el permiso de Repsol, que se sitúa justo por encima de esta última-, y también comparten un exagerado crecimiento como el de la ya mencionada Massimo Dutti. Estamos, así, ante una lista que demuestra una variación sectorial: mientras el valor de marca de las compañías energéticas ha registrado un decrecimiento considerable, el mundo de la moda y el ámbito bancario han crecido de manera sustancial. Y Pull&Bear (+45%), Bershka (47%) y Stradivarius (44%) reafirman esta tendencia, con un valor de marca de 2.747 millones de euros, 2.669 millones y 2.090 millones para cada una. 

Mango y la excelencia en la "diferencia, relevancia y notoriedad"

El nuevo presidente de Mango y actual consejero delegado, Toni Ruiz | Cedida
El nuevo presidente de Mango y actual consejero delegado, Toni Ruiz | Cedida

A mitad de tabla, en decimoquinta posición, se encuentra la primera contribución catalana. También pertenece al mundo de la moda, aunque muestra un crecimiento más moderado en comparación a las firmas mencionadas. Es el caso de Mango, que ha aumentado su valor de marca hasta los 1.835 millones de dólares (+26%). La firma se ha pronunciado sobre este hito, valorando muy positivamente que "este notable crecimiento pone de manifiesto el éxito continuo de Mango en la industria de la moda". 

Mango ha sido galardonada con el premio Excelencia MDS por ser la marca que ha crecido de manera "más consistente"

Además, Mango ha sido galardonada con el premio Excelencia MDS por ser la marca que ha crecido de manera "más consistente" en las tres métricas que Kantar, la autora de la lista, identifica como “vitales” para un crecimiento saludable: diferencia, relevancia y notoriedad. Un reconocimiento que "refuerza la consolidación de la compañía", que en 2024 celebró su 40º aniversario con una facturación de 3.100 millones de euros, y que cerró con el fallecimiento de Isak Andic. El consejo de administración de Punto Fa S.L., que aglutina el negocio de Mango, aprobó el pasado 23 de enero el nombramiento de Toni Ruiz como nuevo presidente de la compañía.

Sabadell, Glovo y Seat: más apariciones catalanas

Uno de los edificios de la sede del Banc Sabadell en Sant Cugat del Vallès | ACN
El Banc Sabadell es la vigésima marca con más valor en España | ACN

Si bien en la segunda mitad de la tabla las cifras no son tan suculentas como en la primera, el informe se pone interesante en clave catalana. Después de La Liga (1.534 millones de dólares), El Corte Inglés (1.189 millones de dólares), Mapfre (729 millones) y Mahou (717 millones), en vigésima posición aparece el Banc Sabadell. La entidad registra un valor de marca de 659 millones de dólares, ha registrado un crecimiento del 46% y ha subido tres posiciones en la lista. Lo ha hecho después de decidir regresar a Catalunya, tras más de siete años de exilio voluntario en el sur del País Valenciano y anunciando los mejores beneficios de su historia: 1.827 millones de euros, un 37,1% más.

Seat y Estrella Damm también se encuentran entre las 30 empresas con más valor de marca

Como bien mencionábamos al inicio de la lista, la entidad vallesana regresa a Catalunya en plena OPA hostil del BBVA, un movimiento que ha sido especialmente bien valorado por los organismos e instituciones catalanas, como Pimec, que a través de su recientemente reelegido presidente, Antoni Cañete, ha manifestado que el Sabadell es "un banco arraigado al territorio". Por su parte, el presidente del banco, Josep Oliu, anunciaba recientemente que “el hecho de que haya una OPA demuestra el valor de la entidad y su posicionamiento como líder en banca de empresas y pymes en el país".

Retomando la lista, Mutua Madrileña (con 654 millones de dólares de valor de marca) se cuela entre el Sabadell y otra marca catalana que ha estado durante el pasado 2024 en el punto de mira: Glovo. La empresa de los riders ha registrado un valor de marca de 587 millones tras un año convulso para su fundador y consejero delegado, Óscar Pierre, que fue citado a declarar el pasado mes de octubre por mantener a los repartidores como autónomos. Una manera peculiar de celebrar el décimo aniversario de la firma nacida en Barcelona, constantemente amenazada por multas que podrían ascender hasta los 430 millones de euros.

Cruzcampo (557 millones), Bankinter (470 millones) y Iberia (465 millones) continúan la lista, justo antes de Occidente (427 millones de dólares), que hace tiempo dejó de ser catalana. Estrella Galicia se sitúa en 27ª posición con una valoración de marca de 386 millones de dólares, para dejar espacio a dos insignias catalanas: Seat (373 millones) y Estrella Damm (361 millones). El grupo Meliá cierra el ranking con 340 millones de dólares de valoración.