• Empresa
  • Naturgy aumenta en un 30% la capacidad de su red para suministrar gas verde

Naturgy aumenta en un 30% la capacidad de su red para suministrar gas verde

Nedgia, la distribuidora de gas del grupo, ya cuenta con ocho plantas inyectando biometano a su infraestructura, a las cuales se sumarán próximamente 53 más

Raúl Suárez, consejero delegado de Nedgia | Cedida
Raúl Suárez, consejero delegado de Nedgia | Cedida
Redacción VIA Empresa
Barcelona
10 de Febrero de 2025

Nedgia, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, ha elevado en más de un 30% durante el último año la capacidad de inyección de gas verde en su red, con un total de ocho plantas de biometano ya conectadas y en operación. Estas instalaciones tienen capacidad para producir en su conjunto 226 GWh de gas verde, una cantidad que permite evitar la emisión a la atmósfera de 40.500 toneladas de CO2.

 

La compañía está realizando un gran esfuerzo para permitir que el biometano, obtenido a partir del tratamiento de residuos de muy distinto origen, contribuya a impulsar una transición energética competitiva para familias y empresas. A las plantas ya en operación se sumarán en el corto y medio plazo otras 53 que ya han firmado con Nedgia un acuerdo para comenzar a inyectar gas verde, con un volumen conjunto de 3.365 GWh. Esta cifra equivale al consumo de más de 670.000 hogares.

“El biometano es hoy una alternativa real para avanzar en una transición energética sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social. Sólo con un 30% del potencial de este gas verde que tenemos en España podríamos descarbonizar todo el parque de viviendas sin que los propietarios tuvieran que realizar ninguna inversión”, explica Raúl Suárez, consejero delegado de Nedgia.

 

Suárez: “El biometano es hoy una alternativa real para avanzar en una transición energética sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social"

Una de las grandes fortalezas del biometano es que, al reunir cualidades similares al gas natural, puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente y emplearse con las mismas aplicaciones energéticas en hogares, industrias o comercios. Esto convierte a este gas verde en una palanca estratégica para avanzar de manera rápida en la transición energética y cumplir con los objetivos de reducción de emisiones marcados por la Unión Europea.

A pesar del crecimiento registrado en 2024, el biometano todavía requiere para su impulso de mecanismos de apoyo similares a los existentes en otros países del entorno. En Francia, por ejemplo, el número de plantas en operación ha pasado de 44 a más de 700 entre los años 2017 y 2024, con una capacidad actual de inyección superior a los 13.200 GWh. El número de plantas en operación en España es mucho menor, aunque el país también se encuentra entre los principales países de Europa por potencial de producción de biometano con una capacidad de hasta 163.000 GWh. Esta cantidad podría llegar a cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural o la totalidad de la demanda residencial y comercial, según un informe de Sedigas y PwC.