
El doctor Marc Ribó, neurólogo de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Vall d'Hebron, y el doctor Carlos Molina, jefe de la misma unidad, detectaron un problema común en pacientes que han sufrido un ictus: la falta de adherencia a la medicación. Dado que el riesgo de recurrencia es elevado, es importante seguir el tratamiento de manera constante. Sin embargo, muchos pacientes, al sentirse mejor, dejan de tomar la medicación, lo que aumenta el riesgo de sufrir un nuevo ictus. Para abordar esta situación, desarrollaron una aplicación que se proporciona a los pacientes al recibir el alta hospitalaria con el objetivo de mejorar la adherencia al tratamiento.
Una aplicación que se proporciona a los pacientes al recibir el alta hospitalaria con el objetivo de mejorar la adherencia al tratamiento
Con la premisa de monitorizar la toma de medicación y evolucionar hacia una plataforma de gestión y seguimiento integral, un grupo de médicos y emprendedores fundó Nora Health en Barcelona en 2021, y actualmente con el apoyo de Barcelona Activa. “Es una spin-off de la Unidad de Ictus del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y del Hospital Universitario Vall d'Hebron (HUVH)”, apunta a VIA EmpresaAriadna Oroval, CEO de Nora Health.
Este proyecto desarrolla un programa de seguimiento personalizado para los pacientes mediante una plataforma de comunicación bidireccional entre los pacientes y los profesionales sanitarios. Con esta herramienta, los pacientes reciben educación sanitaria individualizada, pueden comunicarse con los especialistas mediante chat o videollamada, realizan teleterapia ocupacional y controlan a distancia sus factores de riesgo vascular.
5 hospitales en Catalunya y 10 en el extranjero ya utilizan esta app
Oroval explica que la misión de la empresa es evitar la recurrencia del ictus en los pacientes. Este objetivo se lleva a cabo a través de dos líneas principales: por un lado, el área de ictus, y por otro, la participación en proyectos europeos, lo que les permite expandirse internacionalmente y colaborar con diferentes hospitales de toda Europa. Además, actualmente están ampliando su alcance hacia el área de hematología dentro de Vall d'Hebron.
El equipo, formado por ocho personas, da servicio actualmente a 4.000 pacientes activos
La empresa emergente, que de momento ha preferido no revelar sus cifras de facturación, ha financiado todo el proyecto de manera autónoma, sin recurrir a ninguna ronda de financiación. Según la CEO, la aplicación está instalada en varios hospitales de Catalunya, como el Vall d'Hebron, el Josep Trueta, el Arnau de Vilanova, el Joan XXIII y el Germans Trias y Pujol, así como en diez hospitales más en Europa y América del Sur. El equipo, formado por ocho personas, da servicio actualmente a 4.000 pacientes activos.
Nora Health quiere crear la app definitiva para el seguimiento de múltiples patologías
"A largo plazo, queremos convertirnos en una aplicación capaz de abarcar diferentes especialidades médicas", explica Oroval, quien argumenta que actualmente, en el sector de la tecnología y la salud existen muchas aplicaciones específicas para cada patología, lo que dificulta su implantación en los hospitales, ya que tienen que gestionar decenas de tecnologías diferentes.
Por este motivo, Nora Health aspira a ofrecer una herramienta más completa, que permita un seguimiento crónico de diversas patologías y facilite su integración en los centros médicos. "Queremos continuar expandiéndonos tanto en España como a escala europea", añade Oroval.