• Empresa
  • Núria Cabutí: libros, innovación y liderazgo en tiempos de cambio

Núria Cabutí: libros, innovación y liderazgo en tiempos de cambio

La CEO de Penguin Random House Grupo Editorial ha estado toda la vida entre cifras y letras y se ha convertido en un referente europeo en el sector del libro

    Nuria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial | Oscar Llobet
    Nuria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial | Oscar Llobet
    Carlos Rojas | VIA Empresa
    Periodista
    Barcelona
    20 de Abril de 2025

    Según Núria Cabutí (Barcelona, 1967), la clave del éxito reside en "preguntarse constantemente qué se debe cambiar e innovar". Una reflexión que recoge y sintetiza su "visión 360" del sector que hace años que lidera. Ahora bien, mucho antes de convertirse en un referente en el tejido empresarial catalán, Cabutí creció entre libros. Su madre era bibliotecaria y su abuelo, Josep Maria Brull, un escultor destacado del pasado siglo. No obstante, a la hora de elegir entre cifras y letras, la actual CEO de Penguin Random House Grupo Editorial se decantó por la primera opción. Esto le ha permitido convivir entre la gestión y las novelas, una suerte de tierra de nadie que ella quiso ocupar desde su etapa como estudiante.

     

    Su camino comenzó graduándose en ciencias económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en estudios económicos por la Universidad de Oxford Brooks. Ambos títulos los amplió con un MBA por el IESE. Con estas certificaciones, inició su etapa profesional como analista financiera en Bertelsmann, la propietaria de Penguin Random House. Aquello sucedió en 1992 y fue el pistoletazo de salida a todo lo que vendría después: una de las carreras más prestigiosas en el sector editorial. Cabutí admite que aquel período le aportó una "flexibilidad" que le permitió después acceder a la dirección general de Random House Mondadori, en 2010. Antes, ya había sido la directora editorial de algunas áreas, además de un paso previo en Plaza & Janés como directora de marketing y comunicación.

    "Durante los años anteriores, aprendí que en este sector siempre te sorprenderás, porque nunca sabes qué pasará con un autor o un libro, por mucho que investigues los mercados y las tendencias", admite Cabutí, que remarca la "adaptabilidad" como una habilidad "esencial" para saber surfear este factor sorpresa. "Como editorial, hay que hacer una tarea de acompañamiento. El nuestro es un trabajo creativo, de larga duración y de fondo. Tenemos que creer en el autor", añade.

     

    El estreno como CEO en medio de una crisis mundial

    En 2010, se convirtió en lo que aún es hoy: la CEO de Penguin Random House Grupo Editorial. Han pasado 15 años y, desde entonces, Cabutí ha tenido que afrontar retos empresariales de gran magnitud. Uno de ellos, la crisis financiera de inicios de siglo. Una situación que obligó a todo el sector a reinventarse y encontrar fórmulas para subsistir. "Intentamos consolidar el mercado uniendo fuerzas entre varias editoriales", recuerda.

    Así pues, Penguin Random House inició una etapa de adquisiciones de empresas que incorporó al grupo. En concreto, compraron Santillana Ediciones Generales (2014), Ediciones B (2017), Ediciones SalamandraEdicions La Campana (2019), además de la adquisición de los sellos Molino, Serresla Magrana y 20/20 Editora. "Todo ello nos permitió tener una cuenta de resultados saneada y garantizar el futuro de nuestro proyecto editorial", subraya. Actualmente, la editorial publica más de 2.000 títulos cada año y tiene 51 sellos editoriales. Ya cuenta con más de 40.000 libros en su catálogo, de 20.000 autores diferentes, que se venden en 33 países del mundo. Todo un referente mundial en el sector editorial.

    Durante la pandemia, los libros se convirtieron en un método popular para combatir el confinamiento: "La lectura nos curó en aquellos momentos de tanta incertidumbre", recuerda Cabutí

    De aquel proceso, Cabutí aprendió que "se debe tener un plan de negocio, un sueño y ganas de hacer cosas", pero "la ejecución es igual de importante". En este caso, ella no tenía experiencia en el campo de las integraciones, pero la situación la obligó a actuar. Superar aquella crisis la formó como líder, y cuando llegó la pandemia lo notó. Sin embargo, la covid-19 no supuso un golpe tan grave para el sector editorial, ya que la gente apostó por la lectura como método para combatir el confinamiento. La empresaria considera este momento el hito del que más orgullosa se siente. Pero no solo por la tarea de su firma, sino por cómo el mundo entero se refugió en los libros. "La lectura nos curó en aquellos momentos de tanta incertidumbre", apunta.

    La digitalización y la logística, retos de ayer y de hoy

    Pero, ¿hay alguna "mancha" en este historial empresarial? Cabutí señala la famosa digitalización del sector. "En 2010 parecía que la parte digital sustituiría al libro físico, y después se ha demostrado que no es así", explica. "Si hubiera sabido en aquel momento que la venta física de libros físicos continuaría tan fuerte, quizás habríamos tomado otras decisiones previamente", lamenta. Hoy piensa que la digitalización "no es ningún reto" porque las editoriales han aprendido a encajar los e-books o recientemente los audiolibros con su catálogo. "Al final, se ha incorporado con naturalidad dentro del sector editorial", celebra.

    Ahora bien, Internet ha creado un enemigo que no existía décadas atrás: la piratería. Una problemática que preocupa a Cabutí, que indica que existe "especialmente en el mercado latino" y que se produce por "picaresca, falta de educación o desconocimiento". "Al final, repercute en todo el sector, porque si no remuneramos a los autores por su obra, quizás dejan de escribir", advierte.

    Exterior de la nueva planta de Penguin Random House | ACN
    Exterior de la nueva planta de Penguin Random House | ACN

    Sin embargo, el principal reto del sector es la "logística". Hoy, las librerías continúan concentrando el 50% de las ventas, a pesar del peso que tienen webs como Amazon. Precisamente, plataformas como esta destacan por la rapidez de sus envíos, y es lo que las editoriales buscan neutralizar. Por ello, Penguin Random House ha estrenado este 2025 un nuevo centro logístico en Cerdanyola del Vallès de más de 45.000 m². "Es un lugar puntero en toda Europa, donde hemos incorporado mucha tecnología. Tenemos diferentes tipos de robots para poder entregar de manera rápida los libros. De esta manera, las librerías podrán competir con los grandes operadores", comenta.

    Una empresaria de éxito en un mundo de hombres

    Después de 14 años en la élite empresarial, Cabutí puede dar testimonio sobre si se han dado pasos de verdad en materia de feminismo en las empresas. A pesar de que concede los "esfuerzos" como sociedad, señala la voluntad como un elemento crucial para lograr un cambio real. "Mejorar en este sentido debe estar dentro de las prioridades del CEO de una compañía, porque si no, las cosas no suceden solas", apunta. "No basta con leyes, debe haber intencionalidad. Quiero que mis hijos tengan unas condiciones de flexibilidad mejores que las que yo tuve, y esto no debe ir en detrimento del funcionamiento de la empresa", añade.

    Pero, ¿esta intencionalidad la observa actualmente? "La veo en nuestra empresa, y pienso que cada vez también más en general, pero aún debemos dar más pasos", concluye.

    Con todo, Cabutí combina su rol como consejera delegada de Penguin Random House con el de vicepresidenta de una gran institución como es el Cercle d'Economia. "Nos cuestionamos los temas que pueden hacer mejorar la economía catalana y tener un impacto positivo en la sociedad", explica. Define el Cercle como una "think tank muy europeísta" que promueve "tener una conversación con instituciones y políticos, y que desde allí se tomen medidas".

    ¿El legado deseado? "Me gustaría que Penguin Random House tuviera un catálogo muy amplio, donde quepan todos los contenidos, desde la parte adulta a la infantil"

    Con tantos desafíos, ¿cuándo lee la CEO de una gigante editorial? Cabutí lo hace por las noches o los fines de semana. Su libro favorito es Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, aunque el que más le ha gustado recientemente es Hit Refresh, de Satya Nadella (CEO de Microsoft). "Cuando llegó al cargo, Nadella implementó una cultura de aprendizaje dentro de la empresa. Me está sirviendo de inspiración porque quiero hacer lo mismo aquí", reconoce.

    Esta es una de las medidas que quiere dejar como legado una vez cierre la actual etapa profesional. "Me gustaría que Penguin Random House tuviera un catálogo muy amplio, donde quepan todos los contenidos, desde la parte adulta a la infantil", desea. Todo ello sin perder la calidad en las obras. Un objetivo ambicioso que, en caso de conseguirlo, "sería una buena noticia, porque querría decir que hemos enriquecido la sociedad". De momento, lo están consiguiendo. Prueba de ello es que el último Premio Nobel de Literatura, Han Kang, ha publicado con Penguin Random House. De hecho, son la editorial con más Nobeles en los catálogos de lengua hispana. Y, atendiendo la visión de su CEO, seguro que no será el último.