
El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, ha elevado el tono respecto al papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y ha cargado contra su criterio durante la segunda fase de análisis de la OPA hostil que el BBVA presentó el año pasado. Lo ha hecho este martes, en la reunión de la junta directiva de Pimec (hoy sí, en catalán), en una jornada donde se ha celebrado la reelección de Antoni Cañete como presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas. El gran invitado a la fiesta ha sido el banco vallesano, representado por el presidente y por Xavier Comerma, director territorial del Sabadell en Catalunya. Toda una invitación simbólica en tiempos de OPA. Precisamente, esta operación ha sido la protagonista del discurso de Oliu. El presidente de la entidad vallesana ha pedido "tener un modelo" en cuanto al sistema financiero del Estado. "Si lo dejamos a las fuerzas del mercado, solo quedará un banco en España, porque todos podemos ganar más dinero con solo uno", ha lamentado.
Cuatro meses después, la CNMC aún no ha impuesto ninguna restricción a la operación que plantea el banco vasco. Así, la OPA se ha estancado, cosa que está comenzando a incomodar al Sabadell. De hecho, Oliu ha descartado que el informe llegue este mes de abril y ha apostado por mayo como fecha de deliberación definitiva. Además, el presidente ha criticado las decisiones que el regulador ha tomado durante la segunda fase de análisis, como la exclusión de las 79 organizaciones que presentaron alegaciones, entre las cuales se encontraba Pimec. "Los únicos que se pueden beneficiar son nuestros competidores, que son los únicos que han sido cuestionados por Competencia. Es como preguntarle al zorro qué piensa sobre si sueltan a las gallinas", ha ironizado.
La propia Pimec es una de las asociaciones que han recurrido judicialmente este rechazo de la CNMC, como también lo hicieron Foment del Treball y el sindicato UGT. Oliu ha agradecido públicamente el apoyo de la entidad de Cañete y ha resaltado la diversidad que presenta la oposición. "Esta OPA ha conseguido aglutinar a muchos stakeholders que se oponen; no solo pymes, también sindicatos, patronales, autoridades autonómicas, partidos políticos... Eso quiere decir algo", ha analizado. A falta de conocer cómo ven los accionistas la oferta del BBVA, el presidente del Sabadell también ha incluido a los clientes del banco entre los grupos contrarios a la propuesta vasca. Después de "escucharlos", ha concluido que la negativa es también clara. "¿Cómo puedes hacer algo positivo con algo que no quieren los clientes?", se ha preguntado.
Oliu ha advertido que "quien acepte la OPA, no estará vendiendo los títulos del Sabadell, sino comprando acciones de un banco internacional, no español"
En cuanto a las condiciones de la CNMC, no ha entrado a valorar las filtraciones, ni tampoco se ha referido a las últimas declaraciones de Carlos Torres, presidente del BBVA, quien ha repetido en las últimas horas que los nuevos compromisos enviados al regulador son "muy potentes" y que "deberían despejar cualquier duda". Sin embargo, Oliu sí ha advertido que "quien acepte la OPA, no estará vendiendo los títulos del Sabadell, sino comprando acciones de un banco internacional, no español". En todo momento, el presidente del Sabadell ha querido diferenciar a su entidad y CaixaBank, las cuales considera "domésticas", del carácter "internacional" que presentan Banco Santander y el BBVA.
Al mismo tiempo, Oliu ha avisado que un hipotético escenario en el que la OPA tirara adelante "restringiría" el valor de los accionistas de la entidad. Un hecho que, según ha defendido, ya estudió hace un año, cuando el BBVA presentó una oferta inicial de fusión que no consideró adecuada. "Los números me dieron la razón. Dijimos que no a una oferta de 2 euros y hoy la acción del banco vale 2,80 euros", ha explicado. En realidad, el valor de un título del banco vallesano es hoy de 2,63 euros, pero sí que llegaron al umbral de los 2,80 euros los pasados martes 18 y 25 de marzo. Por otro lado, algunos analistas ya sitúan el precio objetivo de la acción alrededor de los tres euros.
"Si el Banc Sabadell no existiera, se tendría que volver a inventar"
Más allá de la OPA, la jornada ha escenificado la estrecha relación que el Banc Sabadell mantiene con las pymes. El escaparate para el banco era inmejorable: Oliu tenía delante a la patronal de las pequeñas y medianas compañías del territorio. Por ello, el presidente ha recordado que la esencia de la entidad es "hacer crecer las empresas de Catalunya y España", más allá de su negocio de particulares. Además, ha parafraseado al coachCarles Ventura: "Si el Banc Sabadell no existiera, se tendría que volver a inventar", una cita que ha servido también como nueva indirecta a la OPA del BBVA.

Durante las últimas semanas, el banco vallesano ha reivindicado constantemente su identidad sabadellense. Sin embargo, en la sede de Pimec, Oliu ha añadido un matiz: "El Sabadell es un proyecto bancario español, pero desarrollado desde Catalunya y desde nuestra cultura", ha explicado. La idea del presidente es continuar construyendo un "proyecto de integración territorial" con el que pueda exportar el modelo de éxito catalán al resto de comunidades autónomas del Estado.
Y es que más allá de la OPA, el Sabadell atraviesa un "gran momento de solvencia" que les ha permitido presentar los mejores beneficios de su historia. "Ya era hora de que consiguiéramos estos resultados", ha espetado un sonriente Oliu. De cara al futuro, quieren culminar el proceso de transformación digital y continuar aumentando los dividendos. Este 2024 los han multiplicado por cuatro, pero el dirigente los ve "sostenibles" en el tiempo. Todo ello, sin embargo, son deseos que dependerán del éxito de la OPA.