![El president del Banc Sabadell, Josep Oliu El president del Banc Sabadell, Josep Oliu](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/27/10/40/61/el-president-del-banc-sabadell-josep-oliu.jpeg)
El año 2025 marca una diferencia para el Banc Sabadell. Con una OPA en curso, el reciente retorno a la ciudad de Sabadell y unos resultados anuales “sostenibles y en crecimiento”, la entidad se encuentra en un momento clave. El presidente del banco, Josep Oliu, ha destacado este lunes en la Cámara de Comercio de Sabadell que, después de la difícil travesía entre 2008 y 2020 a causa de la crisis de 2008-2012, alcanzar los 1.000 millones de beneficios parecía inimaginable. Ahora, sin embargo, el objetivo son los 2.000 millones. Según Oliu, estos indicadores reflejan que el Banc Sabadell ha llegado a su cota más alta. “El hecho de que haya una OPA demuestra el valor de la entidad y su posicionamiento como líder en banca de empresas y pymes en el país”.
Oliu (Sabadell): “Cuanto más sólidos estemos, más valor tendrá la compañía y más podremos demostrar a los accionistas que la oferta actual infravalora el banco”
Después de anunciar un beneficio récord de 1.827 millones de euros en 2024, un incremento del 37,1%, Josep Oliu ha defendido la solidez del Banc Sabadell. “Cuanto más sólidos estemos, más valor tendrá la compañía y más podremos demostrar a los accionistas que la oferta actual infravalora el banco”, ha afirmado. Oliu ha recordado que ya el 29 de octubre y el 29 de abril del año pasado se rechazó una propuesta de fusión porque se consideraba que el Banc Sabadell podía crecer más en solitario que acompañado. “El tiempo y el mercado nos han dado la razón. No nos equivocamos al rechazar la oferta amable de fusión del BBVA”. Ahora, en el marco de la OPA, Oliu ha instado a los accionistas a reflexionar bien antes de tomar una decisión: “Que no escuchen solo los cantos de sirena, sino que valoren los resultados”.
El presidente del Banc Sabadell lo tiene claro: “Tengo muchas dudas de que la unión entre el Sabadell y el BBVA genere más valor que el que tiene cada uno por separado”. Una declaración de intenciones que reafirma al banco como un proyecto de futuro clave para el equilibrio financiero de España. Según Oliu, la OPA es una muestra de que hay quienes quieren aprovecharse de las fortalezas del Sabadell: “Si hay una OPA, significa que alguien quiere raspar nuestros puntos fuertes y apropiarse de nuestra trayectoria de crecimiento”.
Al mismo tiempo, apunta que ahora mismo la prima es negativa, es decir, que “quien quiera cambiar las acciones pierde dinero”. En general, hechos que sirven para reivindicar la autonomía de la entidad financiera desde que el BBVA lanzó la OPA el 9 de mayo de 2024. Con todo, ha recordado que la próxima Junta General de Accionistas vuelve a Sabadell, concretamente a Fira Sabadell, lo que permitirá a los accionistas locales no tener que desplazarse hasta Alicante.
Las perspectivas económicas para 2025
![El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu en la Cámara de Sabadell El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu en la Cámara de Sabadell](/uploads/s1/27/10/41/09/el-president-del-banc-sabadell-josep-oliu-a-la-cambra-de-sabadell_52_1216x684.jpeg)
Con la incertidumbre de la OPA sobrevolando, para este año, Oliu se muestra optimista asegurando que “ahora que ya estamos en un nivel de resultados tan elevados, es evidentemente que estos resultados son sostenibles en un entorno de tipos de interés que de alguna manera se ha normalizado”. Además ha apuntado que el reto que tienen de cara al futuro es ser mejores, sobre todo en lo que es “percepción de servicio por parte de nuestros clientes para poder dar el mejor servicio a nuestras empresas y hacer que el país mejore y prospere”.
Las perspectivas económicas para 2025 son positivas, con un crecimiento previsto del 2,5%, por encima del 1,1% de la Unión Europea. Factores como el crecimiento poblacional, la reducción de los tipos de interés, el despliegue de los fondos Next Generation EU y la fortaleza del turismo impulsan esta tendencia favorable. Además, España tiene una exposición limitada a las tensiones geoeconómicas globales y reduce su dependencia energética gracias al auge de las renovables.
Las perspectivas económicas para 2025 son positivas, con un crecimiento previsto del 2,5%, por encima del 1,1% de la Unión Europea.
Por otro lado, en lo que respecta a las perspectivas para el crecimiento económico, el Fons Monetari Internacional (FMI) prevé que la economía global crezca en 2025, a un ritmo similar al de 2024 y que la inflación continúe reduciéndose en un entorno geopolítico complejo. Oliu considera que se mantendrá un crecimiento estable, a pesar de las amenazas por choques arancelarios.
Según el World Economic Forum, los principales riesgos de 2025 serán los siguientes por orden de importancia:
- Conflictos armados entre Estados
- Fenómenos meteorológicos extremos
- Confrontación geoeconómica
- Desinformación
- Polarización social
Finalmente, en lo que respecta a los retos de la economía española hay un claro desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda, el déficit público y la deuda continúan elevados a pesar de la reducción de los últimos años y la productividad se mantiene reducida y estructuralmente por debajo de la zona euro.