• Empresa
  • Cuenta atrás de la OPA hostil: el Banc Sabadell se moja y presenta alegaciones a Competencia

Cuenta atrás de la OPA hostil: el Banc Sabadell se moja y presenta alegaciones a Competencia

González-Bueno insiste en el papel relevante del gobierno español durante la futura fase 3 y destaca la "incompatibilidad" entre el Banc Sabadell y el BBVA

González-Bueno ha reivindicado la catalanidad del Sabadell durante el acto | Cedida
González-Bueno ha reivindicado la catalanidad del Sabadell durante el acto | Cedida
Carlos Rojas | VIA Empresa
Periodista
Barcelona
18 de Febrero de 2025

Días decisivos para el Banc Sabadell. La entidad enviará esta semana sus alegaciones a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, (CNMC) en relación a la OPA hostil propuesta en mayo de 2024 por parte del BBVA. Su escrito advertirá sobre los riesgos que conlleva esta operación para su negocio, especialmente en el ámbito de las pymes. Con sus exposiciones -y posterior revisión de la CNMC- se completará la segunda fase de análisis iniciada a finales del año pasado.

 

El banco ha apurado el plazo máximo para presentar sus argumentaciones después de que, a principios de mes, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, hiciera llegar a las dos instituciones el pliego de concreción. En este documento expresaba los principales riesgos de competencia que presentaba la operación. Teóricamente, el Sabadell solo tenía 10 días para enviar las alegaciones, pero solicitó ampliar el período hasta el viernes 21 de febrero. 

Este período finalmente ha sido exclusivo para el mismo Sabadell y la Autoridad Catalana de la Competencia (Acco), después de que la CNMC rechazara valorar las argumentaciones de unas 79 entidades, entre las cuales se encontraban Pimec, Cecot, Foment del Treball y diferentes Cámaras de Comercio, como las de Barcelona y Sabadell.

 

La decisiva fase 3 y el comodín del gobierno español

El presidente español, Pedro Sánchez | ACN
El presidente español, Pedro Sánchez | ACN

Nos encontramos a solo unos días de conocer las condiciones que impondrá Competencia a la OPA. Esto significa que el bloqueo a la operación está prácticamente descartado. De hecho, el consejero delegado del Banc Sabadell, César González-Bueno, no lo ha considerado en ninguna de las entrevistas que ha concedido esta última semana. Más bien, el dirigente se ha centrado en destacar el papel que puede jugar en la fase 3 el ejecutivo español, un aspecto que ya resaltó durante la pasada presentación de resultados el 7 de febrero.

"El ministro [de Economía] tiene la capacidad de elevar al Consejo de Ministros una propuesta para reducir, endurecer o dejar inalteradas las condiciones de Competencia. ¿Qué harán? Lo desconocemos", apuntó entonces. Este domingo, en declaraciones a los diarios Ara, El PeriódicoEl Mundo o La Razón, entre otros, subrayó que "el margen del gobierno es muy amplio" y que puede "endurecer o suavizar sin hacer uso de criterios de competencia, sino de trabajo u otros". González-Bueno cree que se ha llegado a un "límite" y que las operaciones de fusión entre los cuatro grandes bancos (Santander, CaixaBank, BBVA y Sabadell) no serían buenas para el negocio de las pymes, ya que estas "quieren que haya cuatro o cinco" bancos en este ámbito. 

Por un lado, Torres (BBVA) abre la puerta a una "compra sin fusión"; por el otro, González-Bueno (Banc Sabadell) lo ve un "sinsentido", ya que "las sinergias serían mínimas"

La actuación del gobierno de Pedro Sánchez, sin embargo, dependerá del criterio de la operación por parte del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Es él quien valorará si tiene sentido añadir más restricciones para tumbar la OPA. Cabe recordar, sin embargo, que el presidente del BBVA, Carlos Torres, ya dejó entrever que "tendría sentido" comprar el Sabadell si finalmente la fusión resultara imposible por las condiciones impuestas tanto por parte de la CNMC como del gobierno.

Por su parte, González-Bueno no solo ve "imposible" que esta alternativa funcione, sino que lo hace extensible a los analistas de la compañía. "Sería prescindir de entre el 40% y el 50% de la plantilla del adquirido para reducir los costes, y mediante esta reducción de costos obtener más beneficios en el futuro", explicaba a La Razón. En resumen, el dirigente lo ve un "sinsentido", ya que "las sinergias serían mínimas".

¿Qué tienen que decir los grandes fondos de inversión?

La gestora de inversiones norteamericana BlackRock
La gestora de inversiones norteamericana BlackRock

Desde el Banc Sabadell siempre han insistido que deberán decidir los accionistas. Pero, ¿quiénes son los que deben tomar las decisiones? A pesar de que la oposición de entidades como la Asociación de Accionistas Minoritarios, presidida por Jordi Casas, ha mostrado su rechazo frontal a la operación, los grandes fondos tendrán un poder de decisión muy relevante. Por lo tanto, es interesante conocer cuál es su opinión respecto a la oferta del BBVA.

El más destacado (y con mayor peso accionarial) es BlackRock, el gestor de activos financieros más grande del mundo. Controla un 6,23%, es decir, un 0,02% menos que hace unas semanas. El fondo norteamericano no se ha pronunciado, pero en el estado español está dirigido por Luis Megías, curiosamente quien fue CEO de BBVA Asset Management hasta octubre de 2023. Tampoco lo han hecho ni Dimensional Fund (3,76%), ni Norges Bank (1,98%), con un gran volumen de títulos. Por otro lado, Qube Research&technologies (1,01%), considerado un fondo poco amistoso y que acostumbra a especular en momentos de incertidumbre, tampoco ha mostrado sus cartas.

Mientras que Zurich, Morgan Stanley y Goldman Sachs se muestran en contra de la OPA, UBS y Fintech Europe (a través del consejero David Martínez) están abiertos a la fusión con el BBVA

Sí que se han posicionado empresas como Zurich (3,18%), Morgan Stanley (1,51%) y Goldman Sachs (1,16%), que apuestan por la continuidad del modelo en solitario del Sabadell. En el caso contrario, encontramos a UBS (2,81%), entidad que está asesorando al BBVA durante el proceso. Y no hay que olvidarse del único miembro del consejo de administración del Sabadell favorable a la OPA. Se trata de David Martínez Guzmán, un empresario mexicano que controla el 3,49% del paquete accionarial a título individual y otro 3,10% a través de su empresa Fintech Europe.

El verano, fecha final de la OPA

El BBVA ha presentado una OPA hostil para absorber Banco Sabadell | VIA Empresa
El BBVA ha presentado una OPA hostil para absorber Banc Sabadell | VIA Empresa

El calendario exacto de la OPA permanece como una incógnita porque depende de diversos factores. Cabe recordar que el BBVA había previsto inicialmente concluir la operación a finales de 2024 y que Competencia resolvería en la primera fase de estudio. Una predicción del todo desacertada, ya que los plazos se han estirado al máximo debido al carácter hostil de la propuesta. Después de la fase 2, que finalizará a finales de febrero o bien a comienzos de marzo, llegará la tercera fase, donde el gobierno del Estado puede dilatarlo todo nuevamente a través de sus condiciones.

Además, hay otro factor que no se puede calcular y que también puede interferir en las previsiones temporales: una mejora de la oferta del BBVA podría cambiar la dinámica actual de la operación, la cual ofrece ahora mismo una prima negativa al accionista. Este movimiento, sin embargo, solo lo conoce la misma entidad vasca, si es que se ha planificado.

Con todo, González-Bueno predijo hace unos días que previsiblemente los accionistas deliberarían hacia julio, aunque no existe ninguna fecha ni aproximación oficial. En cualquier caso, el desenlace de la OPA parece que se alargará más allá de la primavera y se extenderá más de un año en el tiempo.