• Empresa
  • El 37% de las pymes españolas prevé contratar más en los próximos meses y un 6% teme despedir

El 37% de las pymes españolas prevé contratar más en los próximos meses y un 6% teme despedir

Las grandes compañías, sobre todo en sectores como IT, audiovisual, construcción e industrial, muestran más inclinación por contratar perfiles directivos

Reunión de una empresa en una oficina| ACN
Reunión de una empresa en una oficina| ACN
Redacción VIA Empresa | Europa Press
Barcelona
01 de Abril de 2025

El 36,8% de las pequeñas y medianas empresas españolas prevé aumentar su contratación en los próximos seis meses y un 6,3% teme reducir plantilla, según se desprende de la primera parte del informe Impulsando el talento en las pymes españolas: Desafíos y oportunidades, realizado por Adecco. Este estudio, que se ha centrado en cómo las pymes gestionan el talento por generaciones, su atracción y fidelización, resalta que este tipo de empresas representa más del 90% del tejido empresarial, siendo "esenciales" para el crecimiento económico y la competitividad del país.

 

Así, una de las conclusiones principales del estudio apunta que las contrataciones en este tipo de empresas se mantendrán estables los meses venideros para más de la mitad de los consultados, pero sí que habrá un 36,8% de empresas que incorporarán nuevo talento. Además, casi la mitad planea contratar perfiles técnicos o especializados. Estas cifras reflejan la confianza en la continuidad de las plantillas y, al mismo tiempo, la necesidad de incorporar competencias que fortalezcan la competitividad empresarial. Aunque la percepción general es optimista, se observan matices según el tamaño de la empresa, el sector y la franja de edad de los trabajadores.

Gerentes de pequeñas empresas (1 a 9 trabajadores) y los que ocupan puestos de más antigüedad muestran una visión más conservadora

En este sentido, el documento resalta cómo en ciertas regiones se aprecia un entusiasmo más grande por el crecimiento, a diferencia de otras donde prevalece la cautela. Este optimismo relativo se concentra sobre todo en responsables de empresas medianas (de 10 a 249 trabajadores), especialmente en los sectores industrial y de transportes. En cambio, gerentes de pequeñas empresas (1 a 9 trabajadores) y los que ocupan puestos de más antigüedad muestran una visión más conservadora, inclinándose hacia la estabilidad.

 

Cabe destacar que son las grandes compañías, sobre todo en sectores como IT, audiovisual, construcción e industrial, las que muestran más inclinación por contratar perfiles directivos para fortalecer su estructura de liderazgo.