
QEVTechnologies ha ampliado su capital social en 7,5 millones de euros con la entrada de Inveready. El fondo participará de la compañía de movilidadeléctrica mediante su fondo de capital riesgo GAEA. El anuncio, que ha coincidido con la reunión de la mesa de reindustrialización de Nissan , sitúa la compañía catalana cómo "el único proyecto nacional y de mayor impacto positivo por el futuro de las plantas" de la automovilística, afirman.
De la tabla de negociación tendrá que salir la lista de proyectos definitivos en orden de preferencia para la recuperación de las plantas de la compañía japonesa. QEV, que ha incorporado ocho nuevos socios a su proyecto de electromobilitat, propone invertir 1.000 millones de euros y llegar a una producción de 100.000 vehículos eléctricos anuales antes del año 2025 – un proyecto que, afirman, crearía 4.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectas.
Según el CEO de la compañía JoanOrús, "la entrada de un socio estratégico cómo GAEA Inveready a QEV Technologies demuestra el gran potencial de los proyectos de electromobilitat" de la empresa, que, afirman, "apuesta por el talento local y para proteger y crear nueva ocupación". Por Orús, el hub representa una oportunidad de futuro para el sector y el país. "Tenemos la experiencia, el conocimiento y los recursos. Ahora solo nos falta empezar a rodar", concluye el directivo.
La gestora de capital riesgo GAEA, que tiene más de 500 millones de euros activos, afirma haber apostado por QEV Technologies por su "liderazgo tecnológico y comercial y por el gran potencial de mercado del electromobilitat". Según han apuntado en un comunicado, la financiación de GAEA Inversión se centrará a potenciar la fabricación de vehículos y plataformas de autobuses. El socio del gestor, CarlosCuente, celebra el liderazgo de QEV en los sectores donde opera, y ofrece a la empresa lo "suyo apoyo, con la capacidad financiera de segir-lo haciendo en el futuro".