• Empresa
  • Química de Igualada en el Mundo

Química de Igualada en el Mundo

La empresa Leather Quimica, dedicada a la producción, comercialización y suministro de productos químicos para la industria de curtits, exporta el 80% de sus ventas

Leather Química tiene presencia además de 18 países
Leather Química tiene presencia además de 18 países
Marta Carles (UEA)
24 de Noviembre de 2015
Act. 24 de Noviembre de 2015
Este 2015 hace 10 años que Leather Química nació gracias al empujón y esfuerzo de un grupo de directivos de diferentes empresas. "La gente que forma Leather Quimica es el valor más importante porque gracias a este equipo hemos crecido y somos donde somos en el ámbito internacional", explica Josep Lluís Torres, director general de esta empresa del sector químico, dedicada a la producción, comercialización y suministro de productos químicos para la industria de curtits.

Situada en Igualada con un espacio de 5.500 metros cuadrados, Leather Química cuenta con 15 trabajadores, la mayoría técnicos en curtits, con una amplia experiencia en el sector y un buen conocimiento de las necesidades del mercado actual. La empresa también cuenta con una depuradora propia y ofrece un completo surtido de especialidades químicas para la fabricación de curtits. Su gama de productos va desde la fase húmeda hasta la de acabados; es decir, desde el pelado de la piel, pasando por el proceso de recurtició, el engrassat, hasta el acabado con la pigmentación.

El 2008 la empresa entró a formar parte del Grupo Mathiesen, empresa con sede central en Chile, líder en el comercio global y en el suministro de materias primeras por la industria química, plásticos, minería, materiales de construcción, alimentos, curtits, nutrición animal, papel y celulosa, entre otras.

Presencia en 20 países
Sus clientes son las teneries y se dedica básicamente a la exportación, siendo el 80% de las ventas totales. Son presentes en cuatro continentes, y en más de 18 países: China, Bangladesh, India, Paquistàn, Vietnam, Italia, España, Portugal, Marruecos, Nigeria, Etiopía, Mauritania, Chile, México, El Salvador, Bolivia, Brasil, Uruguay, Ecuador, Perú y Colombia. El 2012 recibieron el premio al 'Fomento de la exportación', por la apertura de nuevos mercados de exportación.

Una de las políticas de negocio que aplican es la diversificación de los clientes y de los mercados, mirando de no tener más de un 10% de ventas con un solo cliente. Así evitan grandes pérdidas de negocio y aseguran un bajo riesgo de entrar en crisis económica, y esto lo demuestra el crecimiento continuo de entre un 10 y un 15% que tienen cada año.

Leather Química participa en varias ferias de ámbito internacional para seguir creciente, conseguir nuevos clientes y entrar en nuevos mercados. Es presente en ocho ferias: México, India, Guangzhou, París, Bolònia, Brasil, Hong kong, y Shanghai. Es en esta última donde cada año presentan el FashionLeather, el libro con el muestrario de las nuevas tendencias

La apuesta por el territorio
Venida de Valls, Leather Química se instaló el mes de mayo al polígono industrial de Igualada. La importante tradición adobera de la comarca fue, según el director general de la compañía, el principal motivo por el cual los directivos de la empresa decidieron apostar por el territorio del Anoia a la hora de instalar la nueva planta. "Cuando se habla del clúster de la piel es real que está en Igualada". De hecho, del 20% de las abanicas que la empresa hace a escala nacional, el 80% son a las teneries de Igualada.

Otras ventajas que vieron en la Anoia, respeto otros territorios, era la proximidad con Barcelona y el puerto, sin olvidar el Campus Universitario. Por Torres "la gente que se forma en curtits está en Igualada y esto juega a favor nuestro". Leather Química da mucha importancia a los estudiantes porque "ellos son los que mañana nos pueden gestionar, son el capital de trabajo por el futuro". En este sentido los abren sus puertas para visitar su empresa, utilizar su laboratorio, hacer breves stages, etc.