• Empresa
  • Recetas a medida: la UAB y Virtual Doctor and Medicines revolucionan la farmacia hospitalaria

Recetas a medida: la UAB y Virtual Doctor and Medicines revolucionan la farmacia hospitalaria

La iniciativa quiere desarrollar una plataforma de IA para la prescripción inteligente y personalizada de medicamentos en los servicios de farmacia hospitalarios

Vicenç Soler i Vanessa Moreno, membres del grup de recercar CEPHIS del Departament de Microelectrònica i Sistemes Electrònics de la UAB
Vicenç Soler i Vanessa Moreno, membres del grup de recercar CEPHIS del Departament de Microelectrònica i Sistemes Electrònics de la UAB
05 de Abril de 2025

La innovación tecnológica está revolucionando el mundo de la salud, aportando nuevas herramientas y materiales que mejoran la eficiencia. Un ejemplo destacado es la Plataforma Inteligente para la Gestión de Farmacia, un proyecto de investigación conjunto entre el Departamento de Microelectrónica y Sistemas Electrónicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la empresa Virtual Doctor and Medicines.

 

La iniciativa tiene como objetivo desarrollar una plataforma basada en inteligencia artificial para la prescripción inteligente y personalizada de medicamentos, pensada para el servicio de farmacia de los hospitales. Vicenç Soler, miembro del grupo de investigación CEPHIS de la UAB, lo explica así: “Estamos trabajando en métodos y aplicaciones de inteligencia artificial enfocados a la biomedicina, con el objetivo de poner esta herramienta al servicio de los profesionales hospitalarios”, declara a VIA Empresa.

La iniciativa tiene como objetivo desarrollar una plataforma basada en inteligencia artificial para la prescripción inteligente y personalizada de medicamentos

La plataforma nació el año 2022 de la mano del doctor Jordi Carrabina, jefe del grupo de investigación CEPHIS del Departamento de Microelectrónica y Sistemas Electrónicos de la UAB, en colaboración con la empresa Virtual Doctor and Medicines, especializada en diagnóstico médico mediante inteligencia artificial. Los investigadores del proyecto, Vicenç Soler y Vanessa Moreno, explican que “ya habíamos colaborado con esta empresa en otros proyectos, y nos propusieron iniciar esta iniciativa porque contaban con una base sólida de conocimientos en este ámbito. Necesitaban el apoyo de la universidad para reforzar la investigación y aplicar la inteligencia artificial de manera eficaz”.

 

Un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

En este punto, Soler destaca que se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro de la convocatoria de colaboración público-privada para proyectos de investigación, con un presupuesto de 400.000 euros. “La fecha de finalización del proyecto es octubre de este año”, asegura Soler, añadiendo que aún están llevando a cabo numerosas pruebas: “Debemos testar muchas combinaciones de enfermedades y acabar de perfilar el sistema”.

La Plataforma Inteligente para la Gestión de Farmacia está diseñada para ser utilizada en el servicio de farmacia de los hospitales. “Cuando un médico prescribe medicamentos a un paciente ingresado, el servicio de farmacia del hospital revisa la compatibilidad con la medicación previa, determina el horario de la toma, se asegura de que la dosis sea la correcta y adecuada para el paciente, entre otras tareas”, explica Soler.

La Plataforma Inteligente para la Gestión de Farmacia está diseñada para ser utilizada en el servicio de farmacia de los hospitales

“Se espera que la plataforma se convierta en una herramienta de apoyo a la decisión para el personal de farmacia en la toma de decisiones y en las tareas relacionadas con la dispensación, la administración y la monitorización de los tratamientos farmacoterapéuticos y de farmacovigilancia”, explica Soler. Añade que, desde la universidad, “esto representa un buen punto de partida para continuar desarrollando este tipo de aplicaciones, y toda la experiencia adquirida trabajando con inteligencia artificial podrá aplicarse también a otros ámbitos del sector médico”, concluye.