• Empresa
  • Reig Jofre gana 10,5 millones de euros en 2024, un 11,7% más

Reig Jofre gana 10,5 millones de euros en 2024, un 11,7% más

Las ventas aumentan un 7,3%, hasta 339 millones, y el 59% del volumen total proviene de fuera del país

    La farmacéutica remarca que se trata de un récord histórico | ACN
    La farmacéutica remarca que se trata de un récord histórico | ACN
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    28 de Febrero de 2025

    Reig Jofre obtuvo un beneficio neto de 10,5 millones de euros en 2024, un 11,7% más en comparación con el año anterior, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La farmacéutica destaca que se trata de un récord histórico y que supone una consolidación de la “solidez financiera” de la empresa y un “reflejo del éxito de la estrategia de optimización y expansión global”.

     

    En este sentido, apunta a un incremento del 7,3% de la facturación, hasta 339 millones de euros, y el 59% del volumen total proviene de fuera del Estado, cuando un año antes era del 55%. Por otro lado, el resultado bruto de explotación (ebitda) creció un 8,6%, situándose en 38 millones de euros, y elevó el margen sobre ventas al 11,2%.

    La compañía destaca las ventas de las divisiones Pharmaceutical Technologies (+9%), hasta 151,3 millones de euros, y que concentró el 45% del total, y del producto Specialty Pharmacare (dermatología y osteoarticular) que se incrementó a doble dígito (10%), con 115,3 millones, y supuso el 34% del total de la facturación del grupo. 

     

    El negocio en el Estado representó el 41% (140,4 millones de euros) de Reig Jofre, que mantuvo las cifras de 2023. En cuanto al extranjero, repuntó hasta el 59% (198,5 millones), de este porcentaje, el 48% fue en Europa (+16%), hasta 159,9 millones de euros, y el 11% en el resto del mundo (+3%), con 38,6 millones. En el apartado internacional, la farmacéutica catalana destaca la expansión en Europa Central, Asia y Suecia, así como la inauguración de una nueva filial en la República Checa. La multinacional atribuye este crecimiento a “una combinación de venta directa mediante equipos propios y acuerdos estratégicos con socios comerciales”.

    En cuanto a la deuda de la empresa, se situó en 56,8 millones de euros y la ratio de apalancamiento cayó hasta 1,5 veces, recuperando el nivel de 2018.