• Empresa
  • Decenas de repartidores de Seur reclaman mejoras en el centro de Castellbisbal

Decenas de repartidores de Seur reclaman mejoras en el centro de Castellbisbal

Los empleados, que han bloqueado los accesos a la planta, denuncian que la empresa hace como si no escuchara y reclaman un acuerdo para regular su situación

 Los trabajadores de Seur han aparcado furgonetas de reparto en la calle y han bloqueado la entrada a la planta | ACN
Los trabajadores de Seur han aparcado furgonetas de reparto en la calle y han bloqueado la entrada a la planta | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
18 de Febrero de 2025
Act. 18 de Febrero de 2025

Decenas de repartidores autónomos que trabajan para Seur bloquean desde primera hora de este lunes los accesos al centro de trabajo de Castellbisbal (Vallès Occidental) para reclamar una mejora de su relación con la empresa. Los trabajadores han aparcado furgonetas de reparto en la calle y han cerrado la entrada a la planta para exigir a la dirección un acuerdo en materia de salario y horario, entre otros.

 

No obstante, denuncian que la empresa hace como si no escuchara desde noviembre, cuando les notificaron sus inquietudes por primera vez, y aseguran que la dirección en Catalunya les ha trasladado que depende totalmente de Madrid para dialogar con ellos. Por este motivo, prevén mantener la protesta hasta que no reciban una respuesta. "Conduzco 12 horas al día y hay meses que no llego al salario mínimo", afirman algunos de los repartidores presentes en los accesos de la planta.

Reclamaciones desde noviembre

Los trabajadores reclaman cobrar por paquete entregado y no por conjunto de paquetes | ACN
Los trabajadores reclaman cobrar por paquete entregado y no por conjunto de paquetes | ACN

Los repartidores se concentraron el pasado lunes frente a la empresa a partir de las 6.00 h, momento en que cortaron la calle y ocuparon las aceras a ambos lados con las furgonetas y bloquearon el acceso a la planta con varios vehículos. El objetivo era hacer presión para que la dirección diera una respuesta a sus demandas y accediera a hacer un encuentro para abordar las mejoras que reclaman para los 300 trabajadores que facturan un 75% de sus ingresos a la firma.

 

Los trabajadores reclaman cobrar por paquete entregado y no por conjunto de paquetes

Son trabajadores autónomos que reclaman desde noviembre abrir una mesa de negociación para establecer un Acuerdo de Interés Profesional que dignifique sus condiciones laborales. Se trata de una herramienta regulada por ley que permite formalizar y regular la relación de los trabajadores autónomos dependientes con las empresas para las que prestan servicios.

Los trabajadores reclaman mejoras en dos aspectos, el primero relacionado con el precio del paquete de entrega, que es de 1,75 euros y que no se ha movido en diez años, y que reclaman que se pueda renegociar al alza. El segundo se centra en cobrar por paquete entregado y no por conjunto de paquetes: “Hay una política de empresa que cada vez se ha acentuado más que es la situación de pick-ups, que son espacios de entrega donde tú entregas diez paquetes y solo cobras uno, esto también se ha extendido a los domicilios y temen que se acabe ampliando incluso en calles enteras”, alerta Daniel García, presidente de CTAC-Autónomos.

El acuerdo de DHL

Los trabajadores miran su propuesta que obtuvieron los repartidores de la empresa de mensajería DHL hace unos años, y que ya lograron este acuerdo de interés profesional: “Regula las condiciones laborales de los trabajadores autónomos TRADE, que son aquellos autónomos que tienen como mínimo el 75% de facturación de un único cliente, como es el caso de los compañeros de Seur”, señala García.

Con el bloqueo del pasado lunes intentaron que la dirección local les atendiera, pero García asegura que les han dicho que la negociación dependía de Madrid. Sí que les ha recibido la alcaldesa de Castellbisbal, Dolors Conde, así como representantes del Departamento de Trabajo, en el Ayuntamiento de la localidad. La plantilla asegura que han contactado con grupos parlamentarios y que ya han hablado con PSC y ERC para encontrar apoyo político a sus demandas, que afectan a 700 repartidores del área metropolitana, 300 en el centro de trabajo vallesano.