
02
de Septiembre
de
2016
Act.
02
de Septiembre
de
2016
A veces los estudios dejan sorprendidas, como los ha pasado a las ponentes del proyecto europeo She decides, You Succeed. Varias organizaciones europeas, entre ellas la Asociación de Federaciones y Asociaciones de Empresarias del Mediterráneo (AFAEMME), han estudiado la situación actual de género, liderazgo y empresas en cinco países europeos: España, Italia, Letonia, Reino Unido y Rumanía. La sorpresa ha sido que este último es el país con un porcentaje más elevado de mujeres en el nivel más alto de la toma de decisiones y también en un estadio mediano. En las posiciones más altas, en Rumanía hay un 26% de mujeres y en los lugares de middle management, es decir, posiciones intermedias, un 28%.
Una de las sorpresas es la catalana Margarita Artal, presidenta de la Asociación Europea de la Mujer en la Ciencia, la Ingeniería y la Tecnología (WiTEC). Artal asegura que al mercado de las tecnologías es fácil encontrar diferencias, "como pasa con Rumanía, donde hay muchas ingenieras en áreas tecnológicas". La presidenta de WiTEC señala que "en Rumanía también existen muchas emprendedoras y es un hecho que nos sorprendió por todos los estereotipos que hay. Excepto en Rumanía, no hay mujeres en los lugares más altos y es un problema porque aquí tenemos muchas mujeres que estudian pero, donde están estas mujeres después en el mercado de trabajo?".
Según las cifras del estudio, las autoras del cual han mantenido reuniones con 150 compañías de cinco países diferentes y de 24 sectores económicos diferentes, a pesar de que el 44% del personal de estas compañías es femenino, en términos generales el número de mujeres se reduce a medida que se asciende a la escalera del poder de decisión. El informe cierra que el 33% de las mujeres ocupan posiciones medianas-bajas, el 24% posiciones intermedias, y sólo el 8% tiene cargos directivos y de liderazgo. "La situación real sigue estando todavía lejos de una plena igualdad de género", cierra el informe.
Reivindicaciones europeas
Con todo, una de las participantes en el estudio, Mirella Visser, fundadora y directora de The Centro for Inclusive Leadership and Quality Controller of the Project (CFIL) y promotora del progreso profesional de las mujeres a los Países Bajos, destaca que "hemos hecho un gran trabajo para encontrar razones por las cuales convencer a las organizaciones que tiene que haber mujeres en posiciones de decisión". Visser asegura que "necesitamos más mujeres en situaciones de liderazgo porque así ayudarán a otras mujeres en situaciones similares", y pone el ejemplo de Italia, donde la situación ha cambiado rápidamente con casos de buenas prácticas: el 6% de la presidencia de las grandes compañías son para mujeres y un 15% de mujeres ocupan posiciones de middle management.
En cuanto al resto de resultados por países, el estudio establece que en el porcentaje de compañías con mujeres al topmanagement , España se sitúa al 26% -igual que Permanecía-, Letonia, un 22%; Reino Unido, un 20% e Italia, uno ya mencionado 6%. En cuanto a los consejos de administración, sólo 38 de las 150 empresas (25%) tiene a una mujer a su consejo y sobre todo son empresas del sector servicios (21%) y de las Tics (18%). "Otro dato a apuntar es que en muchos de los países analizados persiste el fenómeno de la familiy relationship en las empresas de carácter familiar, donde frecuentemente los miembros femeninos del consejo de administración tienen alguna relación familiar con los accionistas".
Por otro lado, las mujeres en lugares de middle management por país son el 28% en Rumanía, un 21% en España, un 20% en el Reino Unido, un 16% en Letonia y un 15% en Italia. Además, en el middle management los sectores con mayor presencia femenina siguen siendo el sector servicios (24%), el de las Tics (13%) y el de ventas (9%), a los cuales se añade el sector manufacturer (13%).
Un caso de empresa: los Hoteles Ibis
Como ejemplo de este liderazgo femenino, el proyecto She Decides cuenta con el apoyo de Cari van Eekelen, empresaria alemana y CEO de Accor Hoteles Paris, cadena propietaria entre otras de Novotel e Ibis Hotel. Su compañía, comprometida con la igualdad de género que ella promueve, se ha fijado como desafío que el 2017, como mínimo, el 47% de la plantilla sean mujeres."El 2014, el 47% de los empleados eran mujeres, pero solamente el 27% eran directores generales de hotel. En 2017 el desafío es que el 35% de los directores generales de hotel sean mujeres", anuncia.
Una de las sorpresas es la catalana Margarita Artal, presidenta de la Asociación Europea de la Mujer en la Ciencia, la Ingeniería y la Tecnología (WiTEC). Artal asegura que al mercado de las tecnologías es fácil encontrar diferencias, "como pasa con Rumanía, donde hay muchas ingenieras en áreas tecnológicas". La presidenta de WiTEC señala que "en Rumanía también existen muchas emprendedoras y es un hecho que nos sorprendió por todos los estereotipos que hay. Excepto en Rumanía, no hay mujeres en los lugares más altos y es un problema porque aquí tenemos muchas mujeres que estudian pero, donde están estas mujeres después en el mercado de trabajo?".
Según las cifras del estudio, las autoras del cual han mantenido reuniones con 150 compañías de cinco países diferentes y de 24 sectores económicos diferentes, a pesar de que el 44% del personal de estas compañías es femenino, en términos generales el número de mujeres se reduce a medida que se asciende a la escalera del poder de decisión. El informe cierra que el 33% de las mujeres ocupan posiciones medianas-bajas, el 24% posiciones intermedias, y sólo el 8% tiene cargos directivos y de liderazgo. "La situación real sigue estando todavía lejos de una plena igualdad de género", cierra el informe.
Reivindicaciones europeas
Con todo, una de las participantes en el estudio, Mirella Visser, fundadora y directora de The Centro for Inclusive Leadership and Quality Controller of the Project (CFIL) y promotora del progreso profesional de las mujeres a los Países Bajos, destaca que "hemos hecho un gran trabajo para encontrar razones por las cuales convencer a las organizaciones que tiene que haber mujeres en posiciones de decisión". Visser asegura que "necesitamos más mujeres en situaciones de liderazgo porque así ayudarán a otras mujeres en situaciones similares", y pone el ejemplo de Italia, donde la situación ha cambiado rápidamente con casos de buenas prácticas: el 6% de la presidencia de las grandes compañías son para mujeres y un 15% de mujeres ocupan posiciones de middle management.
En cuanto al resto de resultados por países, el estudio establece que en el porcentaje de compañías con mujeres al topmanagement , España se sitúa al 26% -igual que Permanecía-, Letonia, un 22%; Reino Unido, un 20% e Italia, uno ya mencionado 6%. En cuanto a los consejos de administración, sólo 38 de las 150 empresas (25%) tiene a una mujer a su consejo y sobre todo son empresas del sector servicios (21%) y de las Tics (18%). "Otro dato a apuntar es que en muchos de los países analizados persiste el fenómeno de la familiy relationship en las empresas de carácter familiar, donde frecuentemente los miembros femeninos del consejo de administración tienen alguna relación familiar con los accionistas".
Por otro lado, las mujeres en lugares de middle management por país son el 28% en Rumanía, un 21% en España, un 20% en el Reino Unido, un 16% en Letonia y un 15% en Italia. Además, en el middle management los sectores con mayor presencia femenina siguen siendo el sector servicios (24%), el de las Tics (13%) y el de ventas (9%), a los cuales se añade el sector manufacturer (13%).
Un caso de empresa: los Hoteles Ibis
Como ejemplo de este liderazgo femenino, el proyecto She Decides cuenta con el apoyo de Cari van Eekelen, empresaria alemana y CEO de Accor Hoteles Paris, cadena propietaria entre otras de Novotel e Ibis Hotel. Su compañía, comprometida con la igualdad de género que ella promueve, se ha fijado como desafío que el 2017, como mínimo, el 47% de la plantilla sean mujeres."El 2014, el 47% de los empleados eran mujeres, pero solamente el 27% eran directores generales de hotel. En 2017 el desafío es que el 35% de los directores generales de hotel sean mujeres", anuncia.