• Empresa
  • El Sabadell ve una "oposición social" a la OPA y defiende su catalanidad: "Estamos donde debemos"

El Sabadell ve una "oposición social" a la OPA y defiende su catalanidad: "Estamos donde debemos"

El consejero delegado del banco, César González-Bueno, abre la puerta a la intervención del gobierno español en la operación por cuestiones de interés general

Sergio Palavecino y César González-Bueno durante la presentación de resultados del Banc Sabadell | Cedida
Sergio Palavecino y César González-Bueno durante la presentación de resultados del Banc Sabadell | Cedida
Carlos Rojas | VIA Empresa
Periodista
Sant Cugat del Vallès
07 de Febrero de 2025
Act. 07 de Febrero de 2025

El Banc Sabadell se ve con más fuerza que nunca. Así lo dicen sus resultados de 2024, con un beneficio récord de 1.827 millones de euros (+37,1% en un año), y su posición frente a la OPA hostil que el BBVA les lanzó hace nueve meses. Desde el pasado 20 de enero, la prima del 30% que presentaba la oferta inicial de la entidad vasca se ha convertido en negativa. Es "lo único que ha cambiado" respecto a la operación, según el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno. "No lo veo, no pagan el valor intrínseco del banco y hay una oposición social abrumadora", ha asegurado, durante la presentación de los resultados del banco, en las oficinas de Sant Cugat del Vallès. Unas palabras que el director financiero de la entidad, Sergio Palavecino, ha reafirmado: "El optimismo es máximo".

 

La alegría ha sido la gran protagonista de un acto al que no ha asistido el presidente, Josep Oliu. Y es que el Sabadell ha celebrado dos cosas: el regreso a Catalunya y uno de los mejores balances de su historia. Durante la parte inicial, los dos ponentes han presumido de triplicar su dividendo en un año y de su programa de recompra de acciones por encima de los 1.000 millones de euros. Posteriormente ha venido una larga rueda de prensa. González-Bueno la ha inaugurado bromeando: "No me imagino cuál será la primera pregunta". Tocaba hablar de la OPA hostil del BBVA, pero con un contexto favorable. El consejero delegado ha apuntado que ahora por ahora no hay ningún precio que haga posible la operación, ya que el banco vasco se ha negado a incrementar la oferta. 

Al mismo tiempo, ha ironizado con los pronósticos de Carlos Torres, presidente del BBVA: "Dijo que la OPA saldría en la fase 1 y estamos en la segunda, dijo que la prima nunca sería negativa y ya lo es", ha subrayado. González-Bueno cree que la operación "ya no tiene sentido" en las condiciones actuales. Una valoración que ha estado en las instituciones, entre las cuales ha detectado "más escepticismo", dado que "nadie cambiará sus acciones para perder dinero".

 

El Sabadell ha invitado al gobierno español a intervenir en la OPA a partir de la fase 3, alegando motivos de interés general

Opiniones a un lado, todo el sector financiero está pendiente de la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). González-Bueno ha afirmado que desconoce la fecha de finalización de la fase 2, pero ha apostado por julio como final del proceso. Ahora bien, antes del período de aceptación de la oferta por parte de los accionistas, habrá una tercera fase de análisis. El consejero delegado del Sabadell ha querido incidir en la importancia de este período, ya que habilita al gobierno español a intervenir en la operación. "El ministro tiene la capacidad de elevar al Consejo de Ministros una propuesta para reducir, endurecer o dejar inalteradas las condiciones de Competencia. ¿Qué harán? Lo desconocemos", se ha preguntado. 

Pocos minutos después, el dirigente ha reincidido en esta cuestión. Primero, ha recordado que el ejecutivo estatal ya alegó cuestiones de interés general en OPAs anteriores. Eso sí, ha matizado que no podrá juzgar la operación en materia de competencia. Preguntado si sería razonable que el gobierno de Pedro Sánchez interviniera, González-Bueno ha respondido que "el bien común puede estar por encima del bien particular".

El Sabadell no se plantea una negociación con el BBVA, ni una compra sin fusión: "El nuestro es un proyecto en solitario"

Además, el consejero delegado ha descartado otros escenarios alternativos. Uno de ellos, la posibilidad de negociar con el BBVA una mejora de condiciones. "Una vez se pone una OPA hostil encima de la mesa, ya no hay opción a la negociación. Ahora deben hablar los accionistas", ha etzibado, aunque no lo ha atribuido a un "/enfrentamiento".

La otra posibilidad es la de una compra sin fusión. González-Bueno la considera una "hipótesis difícil" y no la ve posible: "¿Por qué te comprarías algo sin poder fusionarlo, si tiene muy pocas ventajas y muchos inconvenientes?", ha planteado. Finalmente, también se ha mostrado escéptico respecto a fusionarse con otra entidad como ING, donde González-Bueno fue consejero delegado. "Nuestro es un proyecto en solitario", ha insistido.

El regreso a Catalunya... ¿una consecuencia de la OPA?

González-Bueno ha reivindicado la catalanidad del Sabadell durante el acto | Cedida
González-Bueno ha reivindicado la catalanidad del Sabadell durante el acto | Cedida

Por primera vez en más de siete años, el viento soplaba a favor en ciertos puntos como la catalanidad del Sabadell. El dirigente ha querido desligarlo de la OPA, a pesar de la relación temporal que guardan las dos circunstancias. "Hacía tiempo que nos rondaba por la cabeza la idea, pero hasta que el consejo no tomó una decisión, no tenía sentido anunciarlo. Decidimos alejarlo lo máximo posible de un momento de cambio", ha razonado. Antes, sin embargo, hablaron con "todo el mundo" para asegurarse de que no habría ninguna implicación negativa ni impacto comercial.

González-Bueno, sobre el no retorno de CaixaBank: "No hay ningún pueblo que se llame CaixaBank"

González-Bueno no ha querido que se pongan en duda las raíces del banco con la ciudad de Sabadell. "La sede del Santander está en Santander, la sede del BBVA está en Bilbao y la del Sabadell está en Sabadell. Estamos donde debemos estar", ha reivindicado. Ahora bien, no se ha posicionado respecto a la negativa de volver de otras entidades catalanas como CaixaBank. "No hay ningún pueblo que se llame CaixaBank. Son libres de hacer lo que consideren", ha manifestado, en un tono de broma.

Precisamente, entidades como CaixaBank han defendido durante los últimos días que en el sector financiero español "hay espacio" para una fusión como la del Sabadell y el BBVA. González-Bueno le ha restado importancia y ha apuntado que sus "colegas" hablaron en "términos muy genéricos". Ahora bien, ha reforzado que a la competencia le "perjudicaría claramente la desaparición de un gran jugador como el Sabadell, específicamente en el negocio de las pymes".

Una vez asentados en casa, el Sabadell ha agradecido el apoyo que ha recibido de las 79 instituciones que se personaron en contra de la OPA a la CNMC. Una respuesta institucional "inédita", a pesar de que el consejero delegado entiende que se haya dejado fuera del proceso por el retraso que hubiese generado a la fase de análisis: "Era muy difícil discriminar entre unos y otros". Por este motivo, tampoco se ha querido pronunciar sobre los recursos de entidades como Pimec y la Cámara de Comercio de Sabadell, ni tampoco de otras cuestiones relacionadas, como por ejemplo el acuerdo que firmaron la patronal Cecot y el BBVA esta semana sobre el acceso al crédito de las pymes.

La recompra de acciones y los dividendos, la gran estrategia del Sabadell

El director financiero del Sabadell, Sergio Palavecino, se estrenaba en una presentación de resultados con el Sabadell | Cedida
El director financiero del Sabadell, Sergio Palavecino, se estrenaba en una presentación de resultados con el Sabadell | Cedida

Más allá de los beneficios y de la solvencia del banco, la estrategia del Sabadell para convencer a sus accionistas pasa por dos medidas que han anunciado hoy: la recompra de una de cada 10 acciones en el mercado bursátil y los grandes dividendos previstos. En cuanto al primer punto, González-Bueno ha explicado que es una propuesta "amplísima" y "muy buena para el accionista que se quede, ya que la acción se revaloriza". Palavecino ha previsto que el programa se complete "en menos de un año".

Por otro lado, la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 53 céntimos por acción en los próximos 13 meses, es decir, el equivalente a un 22% del valor actual en la bolsa. Un incentivo que, nuevamente, el banco ha querido desligar de la OPA del BBVA. "Anunciamos a finales de 2023 y principios de 2024 que repartiríamos todo lo que estuviese por encima del 2023", ha recalcado González-Bueno. Unas palabras que ha confirmado Palavecino, quien ha garantizado que "los dividendos habrían sido los mismos sin la OPA".

González-Bueno defiende que la caída bursátil del Sabadell después de publicar sus resultados tiene "poca relevancia" y la atribuye a los "arbitrajistas"

A pesar de los buenos resultados, la bolsa ha reaccionado con frialdad a los resultados del Sabadell y las acciones del banco vallesano han caído alrededor del 1%. Una cuestión que tiene "poca relevancia" para el consejero delegado de la entidad y que ha atribuido a los "arbitrajistas" que había, los cuales, según González-Bueno, ahora han salido y han "cobrado su beneficio después de los grandes incrementos". Finalmente, también ha recordado que desde la oferta del BBVA, las acciones del Sabadell "se han incrementado un 44%, mientras que las de la entidad vasca lo hicieron en un 10%". Por lo tanto, el dirigente no cree que la caída bursátil de hoy facilite la OPA.

Después de casi dos horas respondiendo preguntas, González-Bueno ha culminado la rueda de prensa con el mismo tono distendido con el que ha llegado. Entre el regreso a Catalunya y las cifras del balance había motivos para sonreír, pero la contundencia de sus respuestas también ha demostrado que tienen razones para confiar que la de este viernes no ha sido la última presentación de resultados del Banc Sabadell en sus más de 140 años de historia.