
El Salón de la Enseñanza continúa apostando por la orientación académica y profesional con 200 actividades (un 18% más que el año pasado), y amplía los servicios de consultas personalizadas para el alumnado, familias y profesorado. Este servicio propio del salón de Fira de Barcelona se refuerza con la atención individualizada a cargo de expertos y otras iniciativas que ofrecen el Departamento de Educación y Formación Profesional y el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya en sus estands. A esta misión orientadora del salón, hay que sumar la información a medida, las demostraciones y consultas que atenderán los más de 250 expositores participantes en la edición de este año que tendrá lugar del 26 al 30 de marzo en el recinto ferial de Montjuïc.
En esta edición, el salón aumenta el número de conferencias, talleres y visitas guiadas. Ofrecerá 70 charlas dirigidas a alumnado y familias sobre temas como la elección de estudios superiores; vías de acceso a la universidad o a ciclos formativos; la importancia del autoconocimiento para acertar en la elección; salidas para quienes no acreditan la ESO o la movilidad internacional. También impartirá más de una docena de talleres denominados La aventura de elegir para ayudar a las familias a acompañar a sus hijos/as en la toma de decisiones a partir del autoconocimiento, la exploración de las opciones formativas al alcance, y las salidas profesionales.
Además, hay programadas cerca de 90 visitas guiadas por el salón, dirigidas principalmente a grupos escolares aunque también se abre a familias, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia dentro del salón, con un recorrido adaptado a los intereses del alumnado. También habrá una decena de charlas de actualización destinadas al profesorado para darles más herramientas en su papel orientador.
Se ha activado un servicio individualizado de atención online y otro de consultas a través de WhatsApp que estará operativo antes y después del salón para resolver dudas
El salón también ofrecerá un servicio personalizado de consultas a cargo de psicólogos y psicopedagogos expertos en orientación que prevé atender a más de 1.500 personas. En este espacio de asesoramiento con 14 puntos de atención se responderán dudas sobre itinerarios formativos, características de los estudios y las opciones al alcance. Habrá, además, una zona de autoconocimiento con 5 mostradores para la búsqueda de información al momento.
Por otra parte, se ha activado un servicio individualizado de atención online y otro de consultas a través de WhatsApp que estará operativo antes y después del salón para resolver dudas y facilitar la información necesaria para conocer más a fondo las características de los itinerarios académicos. También están previstas dos sesiones informativas previas a través de Instagram Live el 11 y el 18 de marzo sobre la oferta formativa que se expone en la feria y consejos para sacar el máximo provecho de la visita.
Como complemento, el salón ha actualizado los materiales informativos descargables como apoyo para las familias denominados Orienta Kit y estrena la plataforma online “Impulsa’t” para escuelas e institutos con nuevos recursos para la orientación. Estas herramientas están disponibles antes y después de la celebración del salón.
Diversión, música y deporte
El salón incluirá también diversas actividades lúdicas y deportivas que se llevarán a cabo en la Plaza del Universo como el Campeonato de Catalunya Universitario de 3×3 de Baloncesto; partidos de pickleball (deporte de pala que combina elementos del tenis, del pádel, bádminton y ping pong); partidas simultáneas de ajedrez y escalada en rocódromo.
Por su parte, la sección juvenil de la Cruz Roja presentará iniciativas para sensibilizar a los jóvenes sobre temas como el feminismo, la perspectiva de género, la sexualidad y la reducción de riesgos asociados al consumo de drogas. Radio Flaix Fm aportará una experiencia virtual inmersiva además de hacer conexiones radiofónicas. Mientras que en el espacio de Adolescents.cat se llevarán a cabo sesiones de DJ’s, conciertos, sorteos, concursos y programas en directo.