
Sanofi creará 300 puestos de trabajo altamente cualificados en un nuevo hub de inteligencia artificial en Barcelona. Así lo ha anunciado este martes la compañía, que prevé que el centro para impulsar la innovación y transformar el futuro de la medicina esté plenamente operativo a finales de 2025. De acuerdo con la biofarmacéutica, se generarán puestos de trabajo en áreas como ciencia de datos, ingeniería de IA, desarrollo de productos digitales y análisis avanzados. El nuevo centro, que se ubicará en el 22@, es una pieza "clave" de la estrategia de Sanofi de priorizar esta tecnología con el compromiso de convertirse en la primera compañía biofarmacéutica impulsada por inteligencia artificial a gran escala.
La directora general de Sanofi Iberia, Raquel Tapia, ha destacado en un acto este martes que es un "orgullo" poder situar el centro en Barcelona y ha explicado que el espacio se focalizará en innovación, excelencia en los procesos y digitalización. También ha hecho referencia al hecho de que los puestos de trabajo que se crearán tendrán roles "muy especializados" y ha deseado que no se quede en 300 trabajadores sino que vaya más allá.
El nuevo hub impulsará iniciativas "de gran impacto" para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes a escala mundial. Liderará, especialmente, la generación de evidencia en vida real (RWE, por las siglas en inglés), con el apoyo de equipos expertos en bioestadística, programación estadística y análisis de datos clínicos, así como en ingeniería y ciencia de datos para hacer análisis avanzados que permitan tomar decisiones más informadas en toda la organización. También dará soporte a los equipos médicos y científicos de Sanofi, así como a las áreas de I+D y cadena de suministro, reforzando su papel como motor de innovación y excelencia operativa en toda la compañía.
Ampliación de las inversiones de Sanofi
Desde 2016, la capital catalana acoge el Global Innovation Center de Sanofi, que actúa como "catalizador" de la innovación y transformación digital a nivel internacional. La puesta en marcha del nuevo hub impulsado por la IA representa, según la compañía, el paso siguiente en este camino, ampliando las capacidades y la ambición de la empresa en la región.
De acuerdo con datos facilitados por la propia empresa, en los últimos cinco años, Sanofi ha invertido más de 140 millones de euros en el estado español, donde tiene aproximadamente 1.400 trabajadores de 52 nacionalidades, oficinas en Barcelona y Madrid y una planta de producción. "España es un centro estratégico para el desarrollo de medicamentos y vacunas de Sanofi, situándose entre los principales países del mundo en investigación clínica", señala la compañía.
La compañía estrenó en 2023 la nueva sede central en Barcelona, situada en el edificio de la Torre Meridian, un espacio con 800 trabajadores, de los cuales la mitad trabajaban dentro del Global Innovation Center. Sin embargo, en mayo de 2024 Sanofi anunció un ERE que, después de pactar con los sindicatos, afectó a 74 trabajadores.