
En cualquier comida o cena, ya es tradición que una persona pague la cuenta y el resto le haga una transacción instantánea con el móvil. Un claro ejemplo es Bizum, que en España ha alcanzado cifras récord en 2024: más de 1.093 millones de operaciones entre amigos y familiares, compras en comercio electrónico, donaciones y transacciones con Loterías y Apuestas del Estado. El volumen total de estos movimientos superó los 44.206 millones de euros. El mes de más actividad fue diciembre, cuando por primera vez se superaron los 100 millones de operaciones mensuales. En concreto, el 29 de noviembre se registraron 4,8 millones de Bizums, con una media de 55 transacciones por segundo.
Ahora bien, en medio de este baile de cifras, ha surgido un posible rival para la plataforma: Silbo Money. Si hacemos un breve repaso al éxito de Bizum, vemos cómo logró revolucionar los pagos instantáneos permitiendo operar directamente desde nuestra cuenta bancaria. Ahora, Silbo Money –que ha obtenido luz verde del Banco de España– quiere desafiar este liderazgo. Su misión es ofrecer la comodidad de realizar pagos directamente desde el mismo canal donde nos relacionamos diariamente: WhatsApp.
La misión de Silbo Money es ofrecer la comodidad de realizar pagos directamente desde el mismo canal donde nos relacionamos diariamente: WhatsApp
Así pues, “no es necesario descargar ninguna aplicación, ya que Silbo Money se integra directamente en WhatsApp como un contacto más. Simplemente añadiendo su número de teléfono a la agenda, se puede iniciar una conversación y utilizar el servicio”, explica a VIA EmpresaLuis Cantero, fundador y director general, y exjefe de Bizum. A diferencia de Bizum, que opera directamente con la cuenta bancaria del usuario, Silbo Money requiere cargar saldo previamente.
“La primera dotación de capital fue medio millón de euros”

En este punto, Cantero confiesa que había un mantra que se repetía entre sus clientes. Ellos veían una aplicación llamada WeChat –como el WhatsApp en Europa– que permite realizar pagos, y deseaban que WhatsApp también les permitiera hacer pagos en algún momento. En 2021, Cantero tuvo la oportunidad de hablar con unos inversores que habían sido antiguos amigos y jefes suyos. “Me plantearon la posibilidad de poner dinero para hacer realidad esta idea. Y así comenzó todo”, explica.
La empresa, nacida en Sevilla en 2021 bajo el nombre de Pagochat y rebautizada como Silbo Money a principios de 2022, cuenta con el apoyo financiero de Sevenzonic Ventures y el respaldo de socios con una reconocida trayectoria en la industria financiera y tecnológica, destacando Globant como socio tecnológico y proveedor de servicios. Entre los socios se encuentran líderes destacados como Ángel Cano, ex-CEO global de BBVA; Javier Rodríguez, presidente de ISDI, exdirector general de Google España y el Próximo Oriente; y Juan Pedro Moreno, ex-presidente de Accenture España, Portugal e Israel.
Silbo Money tiene un despliegue progresivo con una lista inicial de 10.000 usuarios, seleccionados entre los inscritos en su lista de espera
“La primera dotación de capital fue medio millón de euros para poner en marcha la empresa y actualmente llevamos más de un millón y medio de euros de fondos por parte de estos inversores que confían mucho en la idea y la respaldan”, añade Cantero. Y en cuanto a la acogida? Silbo Money tiene un despliegue progresivo con una lista inicial de 10.000 usuarios, seleccionados entre los inscritos en su lista de espera, con el objetivo de probar y utilizar su innovador servicio durante los próximos tres meses, garantizando los recursos necesarios para poner en marcha sus operaciones.
Objetivo 2025: alcanzar los 30.000 usuarios en España

El director general, Luis Cantero, junto con las cofundadoras Camino Valdivia y Isabel Tovar, y la diseñadora web y creadora de contenidos, Sandra Huerga, se han fijado como objetivo llegar a los 30.000 usuarios en España antes de finales de año. “Nuestra licencia nos permite operar en toda la zona euro. Este año aspiramos a alcanzar los 30.000 usuarios en España y, en tres años, confiamos en sumar millones de usuarios en toda Europa”, afirma Cantero.
A medio plazo, la plataforma tiene la intención de incorporarse en una próxima fase al mundo de los negocios para permitir a las empresas gestionar ventas y pagos. “Este año tenemos el objetivo de llegar a 500 comercios, 500 empresas que serán relevantes y que tendrán comunidades muy importantes, donde se podrá vender este producto o servicio por WhatsApp a través de nosotros, y esperamos alcanzar la cifra a medio plazo de 10.000 comercios”, añade.
Cantero (Silbo Money): "Este año aspiramos a alcanzar los 30.000 usuarios en España y, en tres años, confiamos en sumar millones de usuarios en toda Europa”
Veremos lo que sucede durante los próximos meses. Pero, sin duda, nos encontramos ante un momento decisivo en la historia de los pagos instantáneos, un punto de ruptura que marcará una nueva era. Quizás, en el futuro, escucharemos la pregunta: "¿Me lo pagas por WhatsApp?