
“Mi abuelo vivía en Vilanova i la Geltrú en una situación de deterioro social avanzada. Yo viví en Francia hasta los 14 años, pero cada verano visitaba a mi abuelo. Año tras año, sus capacidades neurocognitivas iban disminuyendo, y el aislamiento afectaba a su salud mental. Sin trabajo ni amigos, pasaba todo el tiempo solo en casa. Finalmente, mi familia se trasladó a Catalunya para estar más cerca de él", explica Erwan Molina a VIA Empresa.
En aquel momento, Erwan estaba finalizando el máster en ingeniería informática y tenía claro que quería crear algo útil para personas en situaciones similares. En Catalunya, más de 300.000 personas mayores viven solas, una realidad que le impulsó a actuar. De esta experiencia personal nació una empresa emergente —actualmente en proceso de rebranding como Arkeobots— con una misión clara: revolucionar la vida de las personas mayores mediante Arkeo, un robot humanoide que representa el futuro de la interacción social para este colectivo.
Arkeo, un robot humanoide que representa el futuro de la interacción social para las personas mayores
Con este propósito, el ingeniero y emprendedor fundó la startup en Barcelona en 2022 junto con Thomas Samson (CTO) y Adèle Zoaeter (COO) y actualmente cuentan con el apoyo de Barcelona Activa. Molina explica que el objetivo es ofrecer una compañía atractiva, capaz de estimular la conversación y la actividad. Gracias a su avanzada inteligencia artificial, Arkeo reduce el aislamiento, fomenta los vínculos familiares y mejora significativamente la calidad de vida de las personas mayores.
El robot que estimula la mente y el cuerpo de las personas mayores

Molina confiesa que Arkeo es capaz de detectar los momentos adecuados para sugerir a la persona mayor que haga una videollamada o una llamada de voz, o incluso que envíe fotos y mensajes a sus seres más queridos, como los nietos. “Arkeo va más allá estimulando el sistema neurocognitivo de los mayores mediante actividades sociales, emocionales e incluso físicas. A través de juegos interactivos, anécdotas interesantes y sugerencias de actividades físicas apropiadas, Arkeo fomenta un estilo de vida activo y saludable”, apunta Molina.
Molina: “Nuestra meta para 2025 es llevar el robot al mercado y en dos meses lanzar una demo”
En este punto, el cofundador reconoce que el producto aún no ha salido al mercado, ya que continúan haciendo pruebas, aunque el objetivo es lanzarlo a finales de este año. “Nuestra meta para 2025 es llevar el robot al mercado y en dos meses lanzar una demo”, apunta Molina. Hasta ahora, la empresa ha conseguido impulsar el proyecto con autofinanciación, con una inversión de 15.000 euros. “Ahora estamos buscando una ronda de inversión de 100.000 euros”, explica.
Arkeo quiere conquistar Europa y América con un robot para personas mayores a 4.000 euros
Se prevé que el robot tenga un precio de 4.000 euros, ya que están estudiando hacer un plan de financiación para que la mayoría de la gente pueda permitirse este robot. "Nuestra competencia estaría alrededor de 10.000 y 15.000 euros, pero vengo de una familia con pocos recursos y mi abuelo no habría podido permitirse un robot de 10.000 o 15.000 euros. Y, ya que es un proyecto social para personas mayores, queremos realmente aportar algo, no sólo impacto económico, sino también impacto social", argumenta Molina.
¿Qué perspectivas de futuro tienen? A corto plazo, están trabajando para expandirse en Catalunya y, a medio plazo, en el resto de España y Europa. “A largo plazo queremos expandirnos fuera de Europa hacia el mercado americano”, explica Molina, quien concluye: “También nos gustaría expandir el mercado a un público más familiar y no sólo a personas mayores, y empezar a tener un público más global".