• Empresa
  • La startup catalana que reduce el miedo de los niños en los hospitales con realidad virtual

La startup catalana que reduce el miedo de los niños en los hospitales con realidad virtual

Nixi for Children desarrolla experiencias de realidad virtual para ayudar a los pacientes pediátricos y sus familias a establecer una relación más positiva con el hospital

Nixi for Children, una startup que desarrolla experiencias de realidad virtual para ayudar per a los pacientes pediatricos | Cedida
Nixi for Children, una startup que desarrolla experiencias de realidad virtual para ayudar per a los pacientes pediatricos | Cedida
20 de Febrero de 2025
Act. 20 de Febrero de 2025

"Cuando estaba en la ESO, un compañero de clase muy amigo mío fue diagnosticado con cáncer. En ese momento, nadie nos explicó nada, y todos sentimos que no entendíamos qué estaba pasando. Me hubiese gustado saberlo para acompañarlo mejor, y decidí que algún día sería voluntario en un hospital", explica a VIA Empresa Tomás Lóbez. A partir de esta experiencia nació Nixi for Children, una startup que desarrolla experiencias de realidad virtual para ayudar a los pacientes pediátricos y sus familias a establecer una relación más positiva con el hospital.

 

Una startup que desarrolla experiencias de realidad virtual para ayudar a los pacientes pediátricos y sus familias a establecer una relación más positiva con el hospital

Esta idea se materializó en 2018, cuando al terminar la carrera de diseño, le quedaba pendiente el proyecto final. Fue entonces cuando Lóbez recordó un propósito que no había cumplido y decidió aprovechar esos meses para hacer “algo significativo”. “Como diseñador, quería crear algo útil, así que fui al Hospital Sant Joan de Déu para ver cómo podía mejorar la vida de los niños”, apunta. Allí detectó una necesidad clara: la falta de preparación e información para los niños que debían pasar por quirófano y el desconocimiento de sus familias. 

Gafas de cartón y un móvil: la solución para reducir la ansiedad infantil en los hospitales

Nixi for Children es proporcionar a los niños toda la información necesaria para que enfrenten sus tratamientos médicos con menos miedo
Nixi for Children proporciona a los niños toda la información necesaria para que enfrenten sus tratamientos médicos con menos miedo | Cedida

Con este propósito, el diseñador y emprendedor fundó Nixi for Children en Barcelona en 2019 con el apoyo de Barcelona Activa y en colaboración con el equipo de Child Life, un grupo pionero de psicólogas especializadas en preparar a los niños para tratamientos médicos en Sant Joan de Déu. Lóbez explica que la misión de Nixi for Children es proporcionar a los niños toda la información necesaria para que enfrenten sus tratamientos médicos con menos miedo y desconocimiento a través de diferentes herramientas, pero la más extendida es la realidad virtual.

La misión de Nixi for Children es proporcionar a los niños toda la información necesaria para que enfrenten sus tratamientos médicos con menos miedo

En este punto, Lóbez confiesa que cuando un niño debe someterse a una operación o a un tratamiento como la radioterapia, a menudo tiene muchas dudas y los hospitales, con un gran volumen de pacientes, no siempre pueden prepararlos individualmente. Por eso, Lóbez y un equipo de 7 personas más han creado “una solución que permite a las familias explorar previamente el hospital mediante unas sencillas gafas de cartón y un móvil”, apunta. A través de esta experiencia, guiada por el personaje animado Nixi, los niños pueden familiarizarse con el entorno hospitalario antes de llegar, reduciendo la ansiedad y la necesidad de sedaciones. Con una buena explicación y una preparación adecuada, logran que los niños colaboren mejor y enfrenten el proceso con más tranquilidad.

A través de esta experiencia, guiada por el personaje animado Nixi, los niños pueden familiarizarse con el entorno hospitalario antes de llegar
A través de esta experiencia, guiada por el personaje animado Nixi, los niños pueden familiarizarse con el entorno hospitalario antes de llegar | Cedida

Para llevar adelante el proyecto, necesitaron lanzar una campaña de crowdfunding en mayo de 2019. En verano, iniciaron la prueba piloto y el ensayo clínico en el Hospital Germans Trias i Pujol. Cuando comenzaron a obtener resultados positivos, constituyeron la empresa en diciembre del mismo año. Poco a poco, desarrollaron lo que hoy es una herramienta de ayuda para más de 10 tratamientos, como cirugía, radioterapia, protonterapia, cámaras de aislamiento, hormona del crecimiento, tratamientos por infusión y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). También darán apoyo a casos específicos como el retinoblastoma, disponible el 4 de marzo; la quimioterapia, que se lanzará a finales de marzo, y el implante coclear, previsto para el 25 de febrero.

El próximo proyecto es el del implante coclear destinado a niños con sordera total o parcial. Este implante sustituye la función de la cóclea cuando está dañada y el proceso incluye una intervención quirúrgica y posteriormente una fase de adaptación en la que hay que reaprender a escuchar y hablar. Así, para este proyecto han creado tres vídeos de realidad virtual. El primero explica qué es un implante coclear y cómo funciona, permitiendo a los niños explorar una cóclea desde dentro de la oreja de Nixi gracias a la realidad virtual. El segundo vídeo muestra el proceso de colocación del implante y los espacios del hospital donde se llevará a cabo la intervención, incluyendo el quirófano. Finalmente, el tercer vídeo presenta diferentes niños que ya llevan el implante, responden preguntas frecuentes de los niños y sus familias y explican su experiencia.

Lóbez (Nixi for Children): "No hemos hecho ninguna ronda de inversión privada. Todo ha sido a fuerza de vender y reinvertir los beneficios”

Actualmente, se han entregado más de 10.000 equipos de Nixi for Children en diferentes especialidades y en diferentes partes del mundo. Según explica Lóbez, están trabajando con 35 hospitales que están principalmente en Catalunya, el resto de España, Baleares y Canarias. Además, trabajan con tres de Estados Unidos y uno de Chile. “En cuanto a inversión, no hemos hecho ninguna ronda de inversión privada. Todo ha sido a fuerza de vender y reinvertir los beneficios”, apunta el diseñador y emprendedor, quien de momento no quiere desvelar cifras de facturación. “Si hay una familia que necesita un kit de Nixi for Children, lo puede comprar a través de nuestras redes o web”, añade. El precio del kit es de 50 euros; incluye las gafas, el peluche de juego médico, certificado de garantía, coloreables, el libro de actividades y una licencia para acceder a todos los contenidos de realidad virtual.

A medio plazo, el objetivo de Nixi es seguir trabajando para generar contenidos educativos que lleguen cada vez más lejos y “seguir creciendo en número de hospitales, lo que significa que llegamos a ayudar a las familias”, concluye Lóbez, quien explica que tienen un reto en el que están dedicando mucho esfuerzo y es en la creación de contenido abierto en redes sociales. “Empezamos con TikTok hasta septiembre del año pasado y estamos encantados con los resultados que tenemos”.