• Empresa
  • El material biocompatible nacido en Reus que revoluciona la cura de heridas

El material biocompatible nacido en Reus que revoluciona la cura de heridas

Tres doctorados en Química han desarrollado un biomaterial pionero para la cura y protección de la piel

 Veronica de la Fuente, Angelica Balanta y Amadeu Bonet | Cedida
Veronica de la Fuente, Angelica Balanta y Amadeu Bonet | Cedida
Bernat Bella
Periodista
Reus
03 de Febrero de 2025
Act. 03 de Febrero de 2025

Democratizar la salud con materiales biocompatibles para el cierre de heridas. Con este objetivo nació Synkotech Biocompatible Materials, que ha desarrollado productos químicos y una tecnología pionera e innovadora para revolucionar la protección de la piel. Un proyecto único nacido en el vivero de empresas de la Universitat Rovira i Virgili en Tarragona hace ocho años y que ahora ha inaugurado una planta de producción en Reus para elaborar 400.000 unidades al año de productos para los cuidados cutáneos.

 

"Queremos ser la primera empresa que pueda ofrecer una alternativa universal para el cierre de tejidos", explica Veronica de la Fuente, cofundadora de Synkotech junto con Amadeu Bonet y Angélica Balanta y que ya da empleo a una veintena de personas.

Una molécula revolucionaria

Los tres se conocieron haciendo el doctorado en Química y, después de trayectorias profesionales por separado, decidieron unirse: "Tuvimos el anhelo de volver al ámbito más sanitario y de investigación". Y detectaron un vacío en la cura de las heridas de la piel, ya que el material más utilizado es cianoacrilato, "un adhesivo muy bueno, pero que conlleva complicaciones y respuestas inflamatorias o irritaciones".

 

"Queríamos desarrollar un compuesto biocompatible y sin tóxicos", enfatizan. El objetivo era claro: sintetizar químicamente una molécula para dar respuesta a esta problemática en la cura de las heridas y incisiones. Las primeras pruebas de concepto en el laboratorio fueron positivas y era el momento de conseguir financiación para escalar el proceso productivo. Encontraron al accionista mayoritario en Estados Unidos. Después de tres años de investigación y búsqueda, en 2020 ya estaban preparados para salir al mercado, al menos en Estados Unidos. 

De Catalunya al mundo

Así, la empresa inició la trayectoria comercial en los mercados exteriores y actualmente tiene presencia en Estados Unidos, Chile, Perú, Brasil, Qatar, Emiratos Árabes, Turquía, Portugal, República Checa, Suiza o Eslovaquia. En el Estado español aún están, pero ya se han presentado a algunas licitaciones. La dificultad es que deben adaptar cada formulación a cada mercado. Y lo hacen todo desde la planta de Reus, desde la materia prima hasta el producto final. 

Su primera estrategia fue la fabricación a granel y que sus clientes fabricaran los dispositivos médicos. Pero evolucionaron y ahora han optado por la marca propia y encargarse de todo el proceso. Se dieron a conocer en ferias y congresos internacionales. Ahora, bajo la gama Blau, venden materiales de todo tipo, tanto para particulares como para profesionales. Películas protectoras para la piel, adhesivos o spray para el cierre y cura de heridas. Todo biocompatible con el cuerpo humano.

El siguiente paso, que puede suponer la gran explosión de la empresa, son los materiales para el interior del cuerpo. Ya están investigando biomateriales para ser utilizados en el cierre de incisiones en cirugías internas. Al ser biocompatible, se degradaría dentro del cuerpo y no habría que retirarlo. 

Un material único y muchos gigantes

"Mayoritariamente todo lo que está en farmacia o de uso profesional es derivado de cianoacrilato, que puede ser tóxico para la piel y que es conocido porque se utiliza en el pegamento superglue. ¿Tenemos que proteger nuestra piel con superglue?", reflexionan. Su material biocompatible ofrece propiedades técnicas y físicas similares y evita los tóxicos.

"Mejoraremos la vida de los pacientes y cambiaremos el sistema"

A pesar de ser de los pioneros, son conscientes de que es un sector muy competitivo: "Estamos rodeados de gigantes, como Johnson & Johnson. Competimos con todos ellos y estamos seguros de que también están intentando conseguir lo mismo". Pero destacan las "dificultades" que hay para conseguir un material como el que han creado: "Estamos en muy buena posición". Pero lo viven con cierto "nerviosismo", conscientes de que ser los primeros es un hito muy importante. 

Los cirujanos lo están esperando y los materiales biocompatibles para cirugías internas son una necesidad a cubrir. En su caso, trabajan sobre todo para cirugías pulmonares e intestinales. "Mejoraremos la vida de los pacientes y cambiaremos el sistema de cómo se hacen las incisiones y los cuidados internos", aseguran. Una revolución desde Reus. 

Al igual que los cirujanos, también creen que la sociedad cada vez es más sensible a utilizar productos menos tóxicos y más sostenibles. "Nosotros hacemos una reacción química que no produce emisiones, somos una cadena respetuosa y de economía circular", recalcan. Y Synkotech ya ha ofrecido esta alternativa a países de todo el mundo.