• Empresa
  • Terrassa acelera el emprendimiento con la segunda edición de Impulsa Startup

Terrassa acelera el emprendimiento con la segunda edición de Impulsa Startup

La segunda edición de Impulsa Startup de la Cámara de Comercio de Terrassa ofrece 15 plazas para proyectos emprendedores de base tecnológica

Projectes guanyadors del “Demo Day” 2024
Projectes guanyadors del “Demo Day” 2024
02 de Abril de 2025
Act. 02 de Abril de 2025

Terrassa se consolida como el tercer municipio catalán con más empresas emergentes. La cocapital del Vallès Occidental y una de las ciudades más importantes de Catalunya se sitúa por detrás de Barcelona y Sant Cugat del Vallès, según revela el informe Análisis del ecosistema startup en Barcelona y Catalunya elaborado por Acción con datos correspondientes al año 2024. En este contexto, la Cámara de Comercio de Terrassa ofrece un servicio personalizado para startups y nuevos emprendedores, proporcionándoles apoyo en sus proyectos, tanto si disponen de una idea, como si han validado su prototipo o ya están operando en el mercado.

 

Este programa incluye mentorías y asesoramiento adaptado a las necesidades de cada emprendedor

Los programas de la Cámara de Terrassa incluyen mentorías y asesoramiento adaptado a las necesidades de cada emprendedor, abarcando desde la definición del modelo de negocio y la validación de mercado hasta la elaboración del plan de empresa y el desarrollo de estrategias para un lanzamiento exitoso. Además, facilita la búsqueda de financiación y organiza un bootcamp de emprendimiento para jóvenes, un curso intensivo de una semana durante el verano que promueve la formación en el ámbito del emprendimiento.

"Desde la idea y la constitución de la empresa, hasta su crecimiento"

La responsable de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Terrassa, Montse Junyent, detalla a VIA Empresa que “cualquier proyecto o iniciativa emprendedora de cualquier tamaño y características puede encontrar el apoyo necesario: desde la idea y la constitución de la empresa, hasta su crecimiento”, explica Junyent. Es importante destacar que los servicios de acompañamiento de la entidad en materia de emprendimiento recorren todo el proceso: la idea (definición del modelo de negocio, test en el mercado, etc.), el Business Plan (plan económico, certificado de viabilidad, etc.), la puesta en marcha (constitución SL, autónomos, etc.), y la financiación (microcrédito, inversores, etc.).

 

En este sentido, la Cámara de Terrassa lanzó Impulsa Startup, un programa innovador que ofrece mentoría personalizada y recursos para startups con menos de cinco años de existencia o ideas emprendedoras de negocio con un prototipo validado. “Es una aceleradora personalizada con mentorías. No hay formación porque es para empresas o proyectos que ya están en una fase de haber validado su producto o servicio. Por lo tanto, nos enfocamos mucho en encontrar un mentor específico que les pueda ayudar en lo que ellos nos comentan al inicio que quieren trabajar”, apunta Junyent.  

Junyent añade que abrirán inscripciones a finales de abril y después habrá un mes para presentar candidatura

Este año se celebra la segunda edición de Impulsa Startup que desarrolla la corporación terrassense y Junyent destaca que pueden ofrecer 15 plazas, es decir, 15 proyectos que pueden participar. Además, Junyent añade que abrirán inscripciones a finales de abril y después habrá un mes para presentar candidatura. Y, dependiendo de la cantidad de candidaturas que reciban, “se hará un proceso de selección o bien se adjudicarán directamente a estas 15 plazas”, afirma la responsable de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Terrassa.

Aceleración, mentorías y premios en metálico en el 'Demo Day'

“Todos los servicios que ofrecemos están cofinanciados con fondos públicos. Gracias al apoyo del Fondo Social Europeo, ofrecemos un programa de aceleración equity free, diseñado para ayudar a alcanzar los objetivos empresariales”, explica Junyent. Los proyectos también recibirán mentorías de preparación al pitching del "Demo Day" que se celebrará con inversores y un jurado que otorgará premios en metálico para los dos proyectos más valorados (4.800 euros para el primer premio y 1.600 euros para el segundo).

El objetivo de la Cámara de Comercio de Terrassa con esta nueva edición es poner el acento en las oportunidades que pueden surgir más allá de la red de contactos y los beneficios de las mentorías. Durante el “Demo Day”, se quiere que no solo los proyectos ganadores obtengan premios, sino también fomentar la creación de sinergias entre inversores, entidades y personas destacadas del ecosistema emprendedor de Catalunya.

Además, este año la Cámara quiere dar mucha visibilidad a las startups de los municipios de la demarcación, como son Castellbisbal, Gallifa, Matadepera, Olesa de Montserrat, Rellinars, Rubí, Sant Cugat del Vallès, Sant Llorenç Savall, Terrassa, Ullastrell, Vacarisses y Viladecavalls.