
El taller amplio y luminoso está ubicado en una vieja nave de Can Batlló, en Sants. Hay unas grandes mesas para cortar la ropa llenas de retales, máquinas de coser domésticas para la costura, pantallas de diseño y serigrafía de los estampados, planchas, impresoras, etiquetadoras y estanterías para depositar la producción antes de salir hacia su destino. A media tarde, se están acabando algunos horarios laborales de los cooperativistas y un grupo de interesados en la causa seguimos las explicaciones sobre la vida cotidiana de este lugar.
La cooperativa Top Manta instalada en este espacio cedido por el Ayuntamiento de Barcelona nace en 2015. En aquellos momentos de máxima efervescencia en las calles y grandes enfrentamientos entre los vendedores ambulantes y la policía, los promotores crean una fábrica de ropa para ayudar a formar en el oficio a los inmigrantes, mayoritariamente senegaleses, acompañarlos en la burocracia de la legalización, aconsejarles para evitar ser detenidos en el ínterin y maltratados, alojarlos de la mejor manera posible, y facilitarles el acceso a una profesionalización digna. Todo esto sólo se podía obtener creando puestos de trabajo y generando salarios. Este año, por primera vez, la cooperativa cierra el ejercicio sin pérdidas.
Este año, por primera vez, la cooperativa cierra el ejercicio sin pérdidas
Lamine -uno de los líderes de Top Manta, no el otro del Barça- nos acompaña y explica su periplo desde Senegal y las razones por las cuales ahora hace voluntariado en esta cooperativa. Llegó en patera a Canarias, después de un largo recorrido y de acabar su barco a la deriva, sin agua ni gasolina. Relata con tristeza los meses en el CIE, el viaje en avión a Barcelona, el inicio del largo camino de años hasta obtener un puesto de trabajo digno de cocinero, como ahora.
Invisibilidad e invisibilización activa
Años de invisibilidad y de invisibilización activa de una sociedad que acepta que los inmigrantes ingresen por la frontera y que convierte en suplicio los tres años o más hasta que se convierten en legales -los que lo consiguen- y obtienen el permiso de residencia y el empadronamiento, primera etapa; otro largo periplo, hasta disfrutar de un puesto de trabajo digno, segunda etapa. Esta es la situación actual de cientos de miles de inmigrantes que continúan creyendo en el sueño europeo, como Lamine y sus amigos antes de subir a la patera en Senegal.
Decimos cientos de miles de inmigrantes irregulares los que logran sobrevivir a las trágicas circunstancias de su viaje, por lo que no hay cifras concretas ni de los que desaparecen en el trayecto ni de los que viven en situación irregular. Funcas habla de entre 390.000 y 470.000 los sin papeles; los obispos acaban de pedir la regularización de medio millón de inmigrantes; y otras fuentes de las ONG, quizás las que más se acercan, afirman que los extranjeros irregulares se acercarían al millón y medio en España. Estamos hablando de una población que apenas alcanzaría el 2% del total español.

El hecho es que cada vez hay menos manteros, mientras aumentan los inmigrantes que se dedican a la restauración, a la hostelería, al servicio doméstico, al cuidado de ancianos, a las residencias, a la sanidad, al reparto a domicilio, al comercio, al transporte, a los call centers… A medida que los nativos se retiran de estos trabajos, los inmigrantes ocupan estos puestos indispensables. ¿Indispensables? Más que eso. Reconozco que me ha sorprendido la expresividad de la campaña de Atresmedia Sin ellos. Este país y la mayoría de los europeos no podrían funcionar si se tomaran las medidas que piden los racistas y xenófobos porque al día siguiente la mitad de las empresas tendrían que parar la producción o el servicio.
La mayoría de los europeos no podrían funcionar si se tomaran las medidas que piden los racistas y xenófobos porque al día siguiente la mitad de las empresas tendrían que parar la producción o el servicio
Cuando te das cuenta de la realidad laboral diaria -y de sus nóminas que se suman a las nuestras en el financiamiento de los servicios públicos-, entiendes menos la insensatez de aquellos que han convertido el tema en una cuestión política. Desde esta óptica, no acabamos de comprender cómo el de la inmigración se ha convertido en la tercera principal preocupación de los españoles, como dice el último CIS. Arreglar el problema de los que ya están y ordenar las llegadas de los que vienen y necesitamos. Incluso, la inteligencia artificial del ChatGPT que recoge la extensa ciencia existente lo ve claro. Dice que la inmigración es una oportunidad y un enriquecimiento si se aplican las siguientes medidas: cooperación internacional para la ordenación y legalización de las vías de acceso; regularización inteligente para simplificar los trámites y evitar las irregularidades; políticas de codesarrollo para la formación, la integración y la convivencia.
Barzakh blaugrana
Este amplio y deteriorado espacio de la cooperativa ha conseguido convertir un concepto denigrado como era el top manta en una marca registrada prestigiosa. Hacen camisetas, vestidos y ropa con esta enseña. El esfuerzo propio, las ayudas de empresas e instituciones, y los voluntarios lo hacen posible. Trabajan la marca propia. Reciben encargos, como el último de Puma. O del Ayuntamiento de Barcelona. O de cualquier maratón.
En la página web, sobre un guapo chico negro modelo que lleva la camiseta Barça o Barzakh blaugrana, se puede leer el propósito que han intentado realizar en estos diez años de vida: “Creemos que una actividad comercial puede tener una función social y solidaria. Por eso estamos organizados como Cooperativa y ofrecemos diferentes servicios a organizaciones, instituciones y empresas. Así permite que nuestras compañeras y compañeros en situación de exclusión tengan un trabajo digno y puedan acceder a sus derechos básicos como ciudadanas y ciudadanos. Trabajar para sobrevivir no es delito y queremos contribuir a la economía de nuestra ciudad, de manera que promovamos soluciones a los problemas que vivimos día a día como migrantes”. Venden sus productos a través de una tienda en el Raval y de internet.