![La startup Gira por las casas s'ha convertit en un 'marketplace' d'art La startup Gira por las casas s'ha convertit en un 'marketplace' d'art](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/27/10/51/97/la-startup-gira-por-las-casas-s-ha-convertit-en-un-marketplace-d-art.jpeg)
Con fechas especiales como San Valentín, se suele tener un detalle especial con la pareja, un amigo o un familiar. Según un estudio de Aladina, el 47% de los encuestados planifican sus compras con una lista previa, comparando precios y buscando ofertas. Pero, ¿qué pasa con aquellos que tienen dificultades para encontrar el regalo perfecto y viven este proceso con estrés y angustia? Para ellos, presentamos tres startups catalanas que ofrecen opciones originales para celebrar una fecha especial diferente e inolvidable.
Regality, de recomendar regalos a los amigos a crear una startup
![Regality y el arte de poder hacer los mejores regalos | Cedida Regality y el arte de poder hacer los mejores regalos | Cedida](/uploads/s1/26/47/09/19/regality_11_640x380.jpeg)
Martín Lela, CEO y cofundador de Regality, es de los que suele acertar. Tanto es así que todo su entorno lo ha utilizado durante muchos años como gurú de los regalos, pidiéndole recomendaciones a la hora de regalar a terceros. De aquí nace Regality, una startup barcelonesa que ha creado un algoritmo para encontrar el mejor regalo en función del perfil de la persona.
Regality, una startup barcelonesa que ha creado un algoritmo para encontrar el mejor regalo en función del perfil de la persona
La idea nació hace años, pero solo existía en la cabeza de Lela. "Siempre la había tenido presente, pero no sabía cómo configurarla", explica Lela, quien no desistió hasta que la materializó. Y él es de los que insiste. En 2016 creó una startup de productos sostenibles en Argentina llamada Meraki, y logró que Obama y su familia recibieran uno de sus cepillos de dientes. Un hito nada sencillo.
¿Un concierto sin salir de casa? La apuesta de Gira por las casas
Ir al teatro, al cine o a un concierto es un as bajo la manga recurrente para fechas especiales, pero ¿y si existe la posibilidad de que un artista venga a tu casa y haga un show para vivir una experiencia inolvidable con tu persona amada? Poco antes del estallido de la pandemia, Fernanda Aleman -compositora, productora musical y también emprendedora- había acabado de lanzar su último disco, Nogoyá. Así que cuando las restricciones aflojaron, lanzó una propuesta a sus contactos de Instagram: se ofrecía para ir a tocar a sus casas. "Me invitaron a diez casas. Algunas eran de gente que conocía y otras de desconocidos que me seguían por Instagram", explica Aleman quien, junto con su actual socia, "vimos que había una necesidad de consumir arte en formatos pequeños" y que, sin darse cuenta, habían comenzado a crear una comunidad.
La gente comenzó a escribir interesada por la idea y decidieron profesionalizarla con Gira por las casas. Aleman no dejó el escenario, pero puso por delante la emprendeduría del proyecto: crearon una landing page y abrieron el abanico a más artistas y disciplinas. Son conscientes de que la manera de consumir el arte está cambiando y quieren convertirse en una plataforma que dé respuesta a las nuevas necesidades. Al año y poco del proyecto, han logrado convertirse en un marketplace de arte independiente de Barcelona que propone espectáculos íntimos y cercanos y que te lleva "el show a casa".
Han conseguido convertirse en un marketplace de arte independiente de Barcelona que propone espectáculos íntimos y cercanos y que te lleva "el show a casa"
Se definen como una plataforma que permite conectar artistas con casas y casas con artistas, aunque bien podría no ser estrictamente un hogar. Pero sí un espacio íntimo donde los artistas puedan crear shows y vivir una experiencia inolvidable. Son una vía para el arte independiente y eligen cuidadosamente a los artistas que forman parte de su comunidad. El registro es gratuito, pero el artista debe conseguir el visto bueno de Gira por las casas. Actualmente, cuentan con casi 200 artistas registrados, 50 casas y se han llegado a inscribir en sus espectáculos más de 500 asistentes.
Una cena diferente sin salir de casa: La propuesta saludable de Let’s Cook
![El equipo de Let's Cook | Cedida El equipo de Let's Cook | Cedida](/uploads/s1/26/58/66/21/img-4430-edit_11_640x380.jpeg)
Las fechas especiales suelen ser una excusa para ir a comer o cenar fuera, a menudo comiendo poco saludable como fast food. Así que, sugerimos Let’s Cook, una startup que envía kits semanales de ingredientes frescos y de proximidad para comer saludable. De esta manera se puede ahorrar y comer saludable al mismo tiempo que pasas un rato preparando una receta con tu persona amada.
Let’s Cook, una startup que envía kits semanales de ingredientes frescos y de proximidad para comer saludable
Se trata de una iniciativa que, cada martes, sugiere hasta 21 recetas nuevas y pensadas para todos los públicos (para los menos espabilados también), y envía varios kits de ingredientes frescos y de proximidad para elaborarlas. De esta manera, no solo permite a sus usuarios olvidarse de hacer la compra, sino que también permite comer saludable y variado, combatir el desperdicio alimentario y ahorrar nuestro activo más valioso: el tiempo.
El cofundador del proyecto, Gustav Johansson, explica que después de la pandemia el proyecto continuó creciendo a gran velocidad. En 2021 ganó el segundo premio de Innofood, los galardones de Barcelona Activa y Mercabarna que tienen como objetivo dar visibilidad y reconocimiento a las iniciativas que proponen innovaciones en el ámbito gastronómico. Así y todo, Johansson no podría haber imaginado el crecimiento por el que pasaría su proyecto el año siguiente: en 2022 la facturación creció un 70%. Y es que no podía ser de otra manera.