• Empresa
  • Vera, el operador de km 0 que conecta Catalunya a la fibra óptica

Vera, el operador de km 0 que conecta Catalunya a la fibra óptica

La empresa asentada en Gurb tiene una red de más de 6.000 km de cables que conecta 259 municipios catalanes a internet

Jordi Compte, director general de Vera | Cedida
Jordi Compte, director general de Vera | Cedida
tempImageFI6g2E
Periodista
Barcelona
15 de Abril de 2025
Act. 15 de Abril de 2025

Lo que nació como diversos proyectos pensados para cubrir las zonas blancas de Catalunya, aquellos territorios donde no llegaba la fibra óptica, se ha convertido hoy en una compañía que ya despliega redes en todo el Principat. Hablamos de Vera, el operador de internet asentada en Gurb (Osona) que tiene más de 6.000 kilómetros de cables de fibra óptica repartidos por todo el territorio.

 

“Nuestro propósito es impulsar Catalunya y su gente, transformando de verdad su realidad virtual”, remarca el director general de Vera, Jordi Compte. Este objetivo es el que impulsó a los operadores locales Goufone, Soomfibra e Iguana —activas en Gurb y Osona, Manresa y el Bages, e Igualada y el Anoia, respectivamente— a fusionarse en 2023 bajo la marca de Vera, empresa que nace con la voluntad de ser “el operador de referencia de Catalunya”. 

Desde entonces, la compañía ha ido instalando su propia red de fibra óptica por toda Catalunya: 6.193 kilómetros de cables que ya llegan a más de 500.000 hogares de 259 municipios. La empresa combina esta infraestructura con la de otros operadores, con los cuales llega a acuerdos para usar sus redes para proveer servicios. La alianza más reciente es la cerrada con Bluevía, operador mayorista de redes de Telefónica, gracias a la cual Vera ya llega al 100% del territorio desde este enero. “El acuerdo al que hemos llegado nos supone un crecimiento potencial muy grande, ya que multiplicamos por mucho las posibilidades de llegar a todas las casas de Catalunya”, asegura Compte.

 

Fibra óptica, radioenlace y satélites

La fibra óptica es la principal vía con la que Vera ofrece conexión a sus clientes, una infraestructura con la que ya cubría más de 55.000 hogares y 4.500 empresas previas al acuerdo con Bluevía. “Nuestro valor añadido es que la hemos hecho llegar a lugares muy diseminados de Catalunya”, destaca el director general de la compañía. Esta es la opción preferente para urbanizaciones con cierta concentración, pero no es el único canal con el que trabaja la empresa. Vera también ofrece servicios a través de radioenlace, una tecnología que llega a lugares más aislados y que es utilizada por las empresas como back-up: “Si un día tienes un problema con la red de fibra, puedes continuar el servicio de forma ininterrumpida con radioenlace”. En último lugar se encuentra la conexión por satélite, una tecnología que llega aún más lejos y que es ideal para refugios de montaña o casas de campo ubicadas en valles. 

Uno de los puntos fuertes de los que se jacta Vera es la alta velocidad de sus servicios de fibra óptica. Los planes básicos de internet de la compañía proveen velocidades de entre 300 y 1.000 Mbps (megabits por segundo), pero la empresa es capaz de ofrecer conexiones de hasta 10.000 Mbps, es decir, de 10 Gbps (gigabits por segundo). “Hemos actualizado la red y hemos multiplicado por 10 la velocidad, lo que hace que esté preparada para todo el futuro que nos viene con el consumo de datos del transporte, los hologramas o la inteligencia artificial”, señala Compte. “Tenemos la mejor red de Catalunya para tratar esto”, asegura con convencimiento.

Conexión con la gente y el territorio

En un mercado de alta competencia como es el de las telecomunicaciones, en Vera han optado dos estrategias para convencer al público: la vinculación con el territorio y la atención personalizada.

Por lo que respecta al primer ámbito, la compañía destina una parte del presupuesto “importante” al “patrocinio de actividades, eventos culturales, musicales y deportivos de Catalunya”, según comenta Compte. Un apoyo que no se limita a la aportación económica, sino que también consiste en gestionar la conectividad de estos actos. La Vuelta Ciclista de Catalunya, la obra de teatro Mar i Cel, el Festival Cruïlla o el Festival Riures de Calonge y Sant Antoni son algunos ejemplos.

Vera ocupa 160 personas y tiene tiendas de atención al cliente en Vic, Manresa, Mataró, Igualada, Girona y Berga | Cedida
Vera ocupa 160 personas y tiene tiendas de atención al cliente en Vic, Manresa, Mataró, Igualada, Girona y Berga | Cedida

Por otra parte, la atención al cliente es uno de los focos de Vera, ámbito al que se dedican una parte considerable de los 160 trabajadores de la empresa. “Toda la parte de atención al cliente la hacemos con gestión interna, es una de las actividades más importantes que tenemos dentro de la empresa”, declara Compte. Esta actividad se hace telemáticamente a través de los calls centers propios de la compañía y, de manera presencial, en las seis tiendas que tiene en Vic, Manresa, Mataró, Igualada, Girona y Berga.

Vera cerró el 2024 con una facturación cercana a los 35 millones de euros y con el optimismo de crecer hasta los 38 millones este 2025, principalmente gracias a la extensión territorial de sus servicios por el acuerdo con Bluevía. Paralelamente a los servicios a particulares y empresas, la compañía ganó en 2023 una licitación para desplegar los cables de fibra óptica para conexiones móviles de 5G en 70 torres de telecomunicaciones de la demarcación de Barcelona, un proyecto iniciado en 2024 y que se prevé completar durante el 2025.