El volcán blaugrana vuelve a rugir (I)

El Barça afronta una serie de movimientos producidos en medio de un final de temporada donde el primer equipo de fútbol ha transitado por un desierto en cuanto a títulos

El actual presidente del FC Barcelona, Joan Laporta | EP El actual presidente del FC Barcelona, Joan Laporta | EP

Como pasa de manera periódica, este volcán que es el Barça y su entorno ha entrado en erupción. La semana pasada el diario La Vanguardia publicaba en exclusiva algunos detalles sobre un nuevo grupo opositor que hace tiempo que trabaja en la sombra para intentar evitar la conversión del club en sociedad anónima y que tiene como líder al ingeniero Joan Camprubí Montal. Hasta la fecha, el único aviso que habíamos tenido de la posible existencia de este grupo eran unas breves apariciones en la prensa de la figura de Camprubí -nieto y bisnieto de presidentes del Barça- donde manifestaba su preocupación por la situación del club. Como sería lógico pensar, este grupo debería evolucionar hacia candidatura cuando se den las circunstancias adecuadas para que esto suceda.

Lo que resulta realmente relevante de las palabras de Font es la convicción mostrada en relación con una posible unidad de las fuerzas opositoras

De este colectivo que acaba de mostrarse a la luz pública hablaremos en profundidad próximamente, pero su salida del armario no parece desconectada de una nueva aparición en los medios -un día después- del antiguo candidato Víctor Font Manté, que informalmente es considerado como el jefe de la oposición. Lo que resulta realmente relevante de las palabras de Font es la convicción mostrada en relación con una posible unidad de las fuerzas opositoras, como mínimo del grupo de Camprubí con él mismo, pero con la posibilidad de dar cabida también a otras adhesiones.

Y es que el entorno del Barça se ha empezado a mover, pero no solo Camprubí y Font, sino que esta misma semana dos grupos más han hecho alocuciones públicas: el martes pasado se llevó a cabo una comparecencia de stakeholders barcelonistas para hablar de la situación general del club. Fue en el hotel Avenida Palace y con una combinación bien curiosa de ponentes: el segundo peor presidente de la historia del Barça, que no es otro que Joan Gaspart Solbes, compartió mesa con el que hasta hace poco ha sido vicepresidente económico del Barça, Eduard Romeu Barceló; también intervinieron los exdirectivos de la era Bartomeu Emili Rousaud Parés y Xavier Vilajoana Eduardo.

Més info: Roger Vinton: "En las empresas, estamos cambiando a empresarios por financieros, y el Barça también"

Como ya habíamos visto en otras ocasiones, Gaspart se mostró fiel al presidente actual del club como si fuera un laportista de primera hora. Por cierto, el mismo Gaspart reconoció unos hechos de su época que la historia oficial nunca había explicado de manera correcta y que nosotros sí que hemos puesto sobre la mesa alguna vez: a Maradona se le vendió porque no se podía hacer frente a los pagos asociados a su fichaje, y no por otras cuestiones vinculadas a su vida privada. Sorprendente. Por su parte, Vilajoana (constructor de profesión) puso en duda la calidad de las obras de la firma turca Limak y Romeu aseguró que la deuda bruta del club se sitúa alrededor de los 1.000 millones de euros (excluido Espai Barça).

Finalmente, el ya reconocido como futuro candidato Marc Círia Roig organizó el jueves una rueda de prensa en la Barcelona Finance School para analizar las cifras del club, con protagonismo también de uno de sus estrechos colaboradores en los asuntos blaugranas como es Iván Cabeza, economista especializado en las finanzas del negocio del fútbol. El acto llevó por título Soluciones financieras para el FC Barcelona [sic] y se centró, más allá de presentar un diagnóstico de la situación, en proponer una reestructuración del club aprovechando la coyuntura actual de tipos de interés a corto plazo a la baja y de curva de tipo invertida (los tipos a largo están más bajos que los tipos a corto). Fuera de los grupos mencionados, y en un ámbito mucho más difuso, hay medios que reportan que existe un grupo de profesionales de “la banca, la abogacía y la construcción” que están presionando al antiguo vicepresidente Javier Faus Santasusana para que lidere una candidatura.

Todo parece indicar que el retorno parcial al coliseo blaugrana quedará para enero de 2025

Todos estos movimientos se producen en medio de un final de temporada donde el primer equipo de fútbol ha transitado por un desierto en cuanto a títulos y con la expectativa de volver al Camp Nou un poco más lejos. En este sentido, si tiempo atrás el presidente Laporta había prometido que el día del 125 aniversario del club habría un aforo del 60% en el coliseo blaugrana, ahora todo parece indicar que el retorno parcial al hogar quedará para enero de 2025. Pero, sin duda, una de las cosas que más deben preocupar al máximo mandatario blaugrana estos días es cómo cerrar el ejercicio contable -que finaliza el próximo 30 de junio- sin pérdidas ordinarias. Además, la fuga del fondo Libero del capital de Barça Vision (la evolución de Barça Studios) ha dejado un agujero patrimonial que será difícil de cubrir.

Més informació
Barça Media: la superpalanca
Sir Jim Ratcliffe, el hombre que quiso comprar el Barça
Barça: la madre de todas las crisis
Hoy Destacamos
Lo más leido