
El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha participado en el balance anual del programa de Voluntariado Corporativo de Fundación Naturgy, donde se repasaron los logros alcanzados y se presentaron los desafíos para 2025. Con más de 1.200 voluntarios, la compañía ha intensificado su impacto social y medioambiental a través de diversas iniciativas de apoyo a colectivos vulnerables y de conservación del entorno.
Reynés ha destacado la importancia de la participación de los empleados en estas acciones, subrayando que el voluntariado es una parte esencial del compromiso social de Naturgy. “No solo somos empleados, sino que, sobre todo, somos personas”, afirmó, animando a los voluntarios a seguir con su labor desinteresada, que considera una de las formas de trabajo más gratificantes por su impacto en la sociedad.
El presidente de Naturgy también puso en valor la respuesta de los voluntarios ante emergencias, como la reciente DANA en la Comunidad Valenciana, donde muchos contribuyeron tanto sobre el terreno como con donaciones económicas y de material. Desde la creación del Plan de Vulnerabilidad Energética en 2017, más de 85.000 personas han sido beneficiadas por las iniciativas de la fundación, solo en el último año se realizaron más de 2.000 acciones de voluntariado, un 50% más que el año anterior.
Reynés ha destacado la importancia de la participación de los empleados en estas acciones, subrayando que el voluntariado es una parte esencial del compromiso social de Naturgy
Entre las actividades desarrolladas, destacan los programas de formación en eficiencia energética para colectivos en situación de vulnerabilidad, en colaboración con entidades como Cruz Roja. Además, más de 200 voluntarios participaron en proyectos medioambientales, enfocados en la conservación de la biodiversidad y la restauración de espacios naturales.
El Plan de Vulnerabilidad Energética, con más de 304.000 beneficiarios desde su lanzamiento, sigue siendo el eje central de la acción social de Naturgy. A través del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética, se han llevado a cabo mejoras en miles de hogares vulnerables, y la Escuela de Energía ha formado a más de 40.000 personas. Como parte de este compromiso, la fundación ha lanzado la VI edición de su Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético, con el objetivo de reconocer proyectos innovadores que generen un impacto positivo en la sociedad.