
Foment del Treball ha presentado una denuncia ante la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) donde solicita el cierre de la web 'nocomprescat.com', un portal que incita al boicot de las empresas que "supuestamente apoyan la independencia de Catalunya", tal como manifiesta la misma página. Según consta a la denuncia, la patronal considera que la web incumple de forma "flagrante" la Ley de Defensa de la Competencia (LDC), puesto que exhibe una conducta "contraria a la buena fe" y que "falsea la libre competencia del mercado".
El portal incluye un total de 92 compañías como Grifols, Nocilla, Avecrem y varias startups vinculadas al futbolista del FC Barcelona, Gerard Piqué.
Tal como expone Foment en su denuncia, el portal "incita al público consumidor a la realización continuada de actos de obstaculización o boicot del normal funcionamiento del principio constitucional de libertad de empresa". Además, la patronal asegura que la web incurre en "una conducta anticompetitiva prohibida" y que, a la vez, se trata de un tema que "afecta el interés público".
En este sentido, la denuncia defiende que el portal "amenaza el funcionamiento del mercado" y "produce el falseamiento de la libre competencia". "Esto significa que el contenido de la web afecta las condiciones de competencia de un amplio mercado relevante, como es el de todos los sectores económicos de Catalunya y del resto del estado español", continúa.
Para la patronal, las infracciones que comete el dominio 'nocomprescat.com' son "graves" y pide al ACCO que "adopte medidas cautelares" sobre el autor o autores de la página para que "cesen de manera inmediata en su conducta anticompetitiva". Por otro lado, pide que se retire la web y cualquier referencia a Twitter sobre la página.
Del restaurante de Jordi Cruz a Wikileaks
Hasta 92 empresas figuran en la web, la mayoría de las cuales son catalanas. Entre ellas se encuentran el restaurante Abac, del chef Jordi Cruz, las bodegas Vall Llach, propiedad del cantautor Lluís Llach o Petrolis Independents, la empresa del presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Joan Canadell. En la lista también se encuentran compañías catalanas con una fuerte presencia internacional como las farmacéuticas Grifols y Esteve, el FC Barcelona o Idilia Foods.
Por otro lado, también aparecen marcas extranjeras pero que, según el portal, han apoyado a la independencia de Cataluña. Wikileaks es una de ellas, a pesar de que a la lista también aparecen los supermercados alemanes Lidl –que según la web renuncia a poner sus mensajes en letreros publicitarios en castellano-, Mastercard –empresa que patrocina al piloto de motos Aleix Espargaró- o la exhibición de Harry Potter que se instalará en Madrid el próximo 18 de noviembre.
En julio de 2019, Foment del Treball ya interpuso una denuncia ante la ACCO contra la Assemblea Nacional Catalana (ANC) por haber tirado la campaña 'Consumo estratégico', una iniciativa que, según sus impulsores, buscaba promover determinadas conductas de consumo. Según la patronal, esta iniciativa presentaba una "conducta anticompetitiva y contraria a la buena fe". El juzgado mercantil número 11 de Barcelona acordó finalmente el cierre de la web, a pesar de que la ANC aseguró en su momento que recurriría a la decisión.