![Barcelona Supercomputing Center (BSC) es un centro de excelencia en computación de alto rendimiento (HPC) | Cedida Barcelona Supercomputing Center (BSC) es un centro de excelencia en computación de alto rendimiento (HPC) | Cedida](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/27/10/44/61/617698246-9843610-1024x576.webp)
Que Barcelona se está consolidando como un polo de innovación y tecnología no es ninguna novedad. Uno de sus activos más estratégicos es el Barcelona Supercomputing Center (BSC). Este centro de excelencia en computación de alto rendimiento (HPC) tiene un papel clave en el desarrollo del conocimiento científico y en la investigación aplicada a diversos sectores, tanto a escala local como europea y global.
Hace pocos días tuve la oportunidad de visitar el BSC con los alumnos del Máster de Gestión Pública de LATAM de la BSM-UPF. Durante la visita, coincidimos con su fundador, Mateo Valero, a quien nunca podremos agradecer lo suficiente por su visión y acierto. Hoy, bajo la dirección de Josep (Pep) Martorell, el BSC ha consolidado su posición como infraestructura de referencia. También es de justicia mencionar a personas como Jordi Torres o Mariona Sanz, que, conjuntamente con un equipo de más de mil profesionales, realizan una gran labor.
Durante la visita exploramos las capacidades del MareNostrum 5, uno de los superordenadores más potentes de Europa, pieza clave de una estrategia europea para liderar el conocimiento científico a escala global.
El BSC destaca por su investigación en áreas esenciales para nuestro futuro:
1. Ciencias de la Tierra y sostenibilidad
- Modelización climática y predicción meteorológica.
- Simulaciones del cambio climático y desastres naturales.
- Estudios sobre calidad del aire e impacto ambiental
2. Salud y ciencias de la vida
- Simulaciones moleculares para el diseño de fármacos.
- Análisis genómico e investigación en biomedicina.
- Investigación sobre cáncer y otras enfermedades mediante IA y computación avanzada.
3. Ingeniería computacional
- Simulación de materiales avanzados.
- Modelización de procesos industriales e ingeniería energética.
- Investigación en fusión nuclear y energías renovables.
4. Inteligencia artificial y ciencia de datos
- Desarrollo de algoritmos de IA para la investigación científica.
- Supercomputación para la interpretación de grandes volúmenes de datos.
- Sistemas de IA explicable y ética aplicada a la inteligencia artificial.
5. Computación de alto rendimiento y cuántica
- Tecnologías para superordenadores como el MareNostrum 5.
- Investigación en computación cuántica y aplicaciones prácticas.
- Optimización de arquitecturas de computación avanzada.
Otro ámbito donde el BSC tiene renombre es en la computación cuántica, un campo que puede revolucionar la seguridad informática, la inteligencia artificial y la resolución de problemas computacionales complejos. Recientemente, el BSC también ha sido beneficiario de un proyecto europeo estratégico, con una dotación de 100 millones de euros para contribuir al diseño del chip europeo, además de colaborar en plataformas de IA impulsadas por el Estado.
El BSC es un ejemplo paradigmático de cómo la inversión pública, especialmente en investigación, genera un impacto tangible en el tejido económico y social. Su colaboración con empresas, universidades e instituciones facilita la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones innovadoras. También es un modelo de éxito de gobernanza pública, con la implicación de los tres niveles de administraciones, un esquema que debería replicarse en otros ámbitos.
Apostar por la investigación y el desarrollo en computación de alto rendimiento es esencial para construir un futuro basado en el conocimiento y la innovación
Esta apuesta por la computación de vanguardia reafirma el posicionamiento de Barcelona como un centro de referencia en innovación y tecnología. La presencia del BSC, junto con otras iniciativas estratégicas en inteligencia artificial, biotecnología y digitalización, sitúa la ciudad en el epicentro del progreso científico europeo.
El Barcelona Supercomputing Center no es solo una infraestructura tecnológica y científica, sino un motor fundamental para la transformación económica y social. Apostar por la investigación y el desarrollo en computación de alto rendimiento es esencial para construir un futuro basado en el conocimiento y la innovación. Es crucial continuar apoyando iniciativas como esta, que tienen un alto impacto en nuestra economía y sociedad.