• Innovación
  • El Cercle d’Economia reclama una “respuesta firme y unitaria” de la UE a los aranceles de Trump

El Cercle d’Economia reclama una “respuesta firme y unitaria” de la UE a los aranceles de Trump

La entidad presenta la Iniciativa para la Productividad y la Innovación (IPI), con la que quiere convertir Catalunya en un líder europeo en innovación

3b6e669d 0059 40df b2bc 96ccdf16f01c
3b6e669d 0059 40df b2bc 96ccdf16f01c
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
04 de Febrero de 2025
Act. 04 de Febrero de 2025

El secretario general del Cercle d’Economia, Miquel Nadal, ha pedido una “respuesta firme y unitaria” de la Unión Europea (UE) en caso de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, imponga nuevos aranceles. Nadal ha destacado que es necesario tener “firmeza” en la reacción y la importancia de hacerlo de forma “junta”. En este sentido, ha recordado que con el Brexit la UE “se vio amenazada y se gestionó de manera excelente”. Al mismo tiempo, también ha calificado “de imprescindible” que la UE, haya o no aranceles, “se ponga las pilas en muchas de las reformas pendientes”.

 

De hecho, Nadal ha señalado que muchas de estas se encuentran recogidas, entre otras, en los informes de Enrico Letta y Mario Draghi y en la última brújula de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El Cercle presenta la Iniciativa para la Productividad y la Innovación

Con la idea de fortalecer Catalunya dentro de la UE, el Cercle d’Economia ha presentado este martes un proyecto para situar el territorio como líder regional europeo en materia de innovación a través de la productividad. Se trata de la Iniciativa para la Productividad y la Innovación (IPI) y que “quiere generar conocimiento, análisis, recomendaciones y propuestas en el ámbito de la innovación y la productividad”, ha explicado Nadal.

 

La IPI se impulsa con “la clara voluntad de tener impacto en las políticas públicas”, ha afirmado Nadal. Por eso, según ha detallado Nadal, contará, además de la participación del Banco Santander y la Fundación para la Industria, con personas del mundo de la ciencia y financiero, académicos y representantes de startups.

El presidente del Cercle, Jaume Guardiola, considera que “invertir los déficits comerciales con un dólar fuerte será más difícil”

Volviendo a la posible guerra comercial con los Estados Unidos, Nadal ha apuntado que las amenazas de la administración americana “generan ruido” para la actividad económica y que “tendrá consecuencias sobre el crecimiento”. En la misma línea se ha expresado el presidente del Cercle, Jaume Guardiola, quien ha señalado que “cualquier guerra comercial tiene impacto sobre el crecimiento y eso, directa o indirectamente, llegará”. 

No obstante, Guardiola ha reclamado “un poco de paciencia” para analizar “cómo se acomoda” esta política de la Casa Blanca. Al mismo tiempo, ha dicho que hay otros factores en juego, como por ejemplo “el desconocimiento de la fortaleza del dólar”, porque considera que “invertir los déficits comerciales con un dólar fuerte será más difícil”. A la vez, el presidente del Cercle d’Economia ha recordado que la Reserva Federal (Fed) “ha detenido la senda de bajada” de los tipos de interés