
02
de Noviembre
de
2015
Act.
03
de Noviembre
de
2015
Os pensabais que lo habíais visto todo en cuanto a los drones? Si hacemos caso a las últimas novedades que aparecen al mercado, podríamos asegurar que es uno de los segmentos tecnológicos que está innovando a mayor velocidad.
A los primeros modelos de AR.Drone de Parrot lo han seguido los espectaculares Phantom e Inspiro de DJI o algunas cosas más específicas o futuristas como por ejemplo el Lily Drone Camera, que te sigue de manera autónoma mientras haces deporte, el Nixie, un pequeño aparato volador que se acopla a la muñeca como si fuera una pulsera, o el Fotokite, un drone enganchado a una cuerda.
Y cuando ya nos pensábamos que lo habíamos visto todo, un pequeño proyecto llamado PowerUp FPV nos ha sorprendido con una peculiar campaña a Kickstarter y el apoyo de Parrot. Su propuesta es realmente curiosa: convertir un avión de papel en un drone que nos permita volar en primera persona.
El widget en cuestión, fabricado en fibra de carbono, se engancha a un avionet de papel fabricado por nosotros –con unas medidas y un diseño concreto, está claro–. A partir de aquí, gracias a una aplicación especial y lse CardBoard de Google, unas ojeras de realidad virtual extremadamente económicas, fabricadas a partir de cartón y un par de lentos, que podéis hacer vosotros mismos siguiendo las indicaciones de Google o comprarlas ya hechas, el usuario puede ver del mismo modo que lo haría si estuviera volando dentro de su avión.
Pero, si nuestro teléfono móvil es dentro de las ojeras de realidad virtual y nosotros sólo vemos la vista en primera persona del avión, como podemos controlar el aparato?
La idea de PowerUp es, cuando menos, atrevida y original: l'usuario controla los movimientos del dispositivo moviendo la cabeza en la dirección que quiere ir. Así, el acelerómetro del teléfono móvil que llevamos dentro de las ojeras es capaz de detectar este movimiento y transmitirlo al widget.
En cuanto al precio, el PowerUp FPV costará unos 200 dólares y se prevé que se ponga a disposición del público de aquí a 10 días. Aún así, si queréis ser los primeros a tenerlo, os podéis apuntar para que os avisen a través de su página web.
A los primeros modelos de AR.Drone de Parrot lo han seguido los espectaculares Phantom e Inspiro de DJI o algunas cosas más específicas o futuristas como por ejemplo el Lily Drone Camera, que te sigue de manera autónoma mientras haces deporte, el Nixie, un pequeño aparato volador que se acopla a la muñeca como si fuera una pulsera, o el Fotokite, un drone enganchado a una cuerda.
Y cuando ya nos pensábamos que lo habíamos visto todo, un pequeño proyecto llamado PowerUp FPV nos ha sorprendido con una peculiar campaña a Kickstarter y el apoyo de Parrot. Su propuesta es realmente curiosa: convertir un avión de papel en un drone que nos permita volar en primera persona.
El widget en cuestión, fabricado en fibra de carbono, se engancha a un avionet de papel fabricado por nosotros –con unas medidas y un diseño concreto, está claro–. A partir de aquí, gracias a una aplicación especial y lse CardBoard de Google, unas ojeras de realidad virtual extremadamente económicas, fabricadas a partir de cartón y un par de lentos, que podéis hacer vosotros mismos siguiendo las indicaciones de Google o comprarlas ya hechas, el usuario puede ver del mismo modo que lo haría si estuviera volando dentro de su avión.
Pero, si nuestro teléfono móvil es dentro de las ojeras de realidad virtual y nosotros sólo vemos la vista en primera persona del avión, como podemos controlar el aparato?
La idea de PowerUp es, cuando menos, atrevida y original: l'usuario controla los movimientos del dispositivo moviendo la cabeza en la dirección que quiere ir. Así, el acelerómetro del teléfono móvil que llevamos dentro de las ojeras es capaz de detectar este movimiento y transmitirlo al widget.
En cuanto al precio, el PowerUp FPV costará unos 200 dólares y se prevé que se ponga a disposición del público de aquí a 10 días. Aún así, si queréis ser los primeros a tenerlo, os podéis apuntar para que os avisen a través de su página web.