Como proteger nuestras redes sociales

VÍA Emprendida recoge algunos consejos sobre cómo tiene que ser la protección de contraseñas e información privada que publicamos en las redes sociales que utilizamos cada día

La contraseña tiene que tener ocho caracteres como mínimo
La contraseña tiene que tener ocho caracteres como mínimo
quico domingo
Socio y director de Mortensen
14 de Julio de 2016
Nuestras redes sociales son un reflejo de nuestra vida privada. Hagamos fotografías y las colgamos a Instagram, publicamos nuestros pensamientos a Twitter, nos relacionamos en el ámbito profesional, y colgamos absolutamente de todo a Facebook. Y sin embargo, todavía no percibimos las redes como un bien que hay que proteger y cuidar de accesos no autorizados.

La suplantación de personalidad, el chantaje con datos personales y el robo de información sensible están a la orden del día y, por lo tanto, hay que tomar conciencia de la importancia de la seguridad en las herramientas que usamos cada día, aunque sea de una manera lúdica. A continuación os daremos algunos consejos para evitar que vuestras cuentas sociales sean pirateados:

El denominador común básico para todas las redes es disponer de una contraseña segura.hemos hablado en alguna ocasión en esta misma sección, pero en resumen, tiene que estar formada de letras –en mayúscula y minúscula–, números y caracteres especiales –interrogantes, guiones, signos de tanto por ciento...

Además, nunca tendría que ser corta –ocho caracteres como mínimo– ni estar creada a partir de información obvia fácil de adivinar –vuestro año de nacimiento, vuestro nombre o el de un familiar.. Y para acabarlo de redondear, tendría que ser diferente para cada uno de vuestros servicios con el objetivo de evitar que, si un pirataobtiene el acceso, lo haga también al resto de vuestras cuentas.

Facebook
La red social de Marck Zuckerberg es sin duda una de las más seguras. El mismo Facebook se encarga, automáticamente, de detectar si los inicios de sesión son sospechosos o legítimos. Es decir, aunque un usuario introduzca correctamente sus credenciales, si la red detecta que se está conectando desde un país diferente o desde un equipo sospechoso, puede bloquear la cuenta a la espera que su propietariovalide el acceso.

Aún así, si en algún momento tenemos alguna duda de si nuestro Facebook ha sido comprometido, podéis usar la comprobación de seguridad que nos ofrece el mismo sistema.

Además, como buenas prácticas podéis activar las alertas de inicio de sesión –que nos avisarán cuando alguien intente acceder a nuestra cuenta desde un lugar nuevo– o definir contactos de confianza que, en caso de perder el acceso a la cuenta nos pueden ayudar a recuperarlo mediante códigos de acceso especiales.

Twitter
La seguridad de Twitter es bastante más simple que la de Facebook y depende en gran parte de la seguridad de nuestra contraseña. Sin embargo, la red nos permite activar la verificación de inicio de sesión que, un golpe introducidas correctamente nuestras credenciales, nos enviará un código de verificación al móvil.

Instagram
La seguridad a Instagram es muy similar a la de Twitter y depende básicamente de la calidad de nuestra contraseña. Del mismo modo, también nos permite activar la verificación en dos pasas, que envía un código por SMS necesario para iniciar la sesión.

No obstante, es recomendable vigilar con el contenido personal quepublicamos, evitando fotos personales –en las que se puedan deducir aspectos privados de nuestra vida. Recordáis que podemos poner nuestro perfil en modo privado –porque sólo nuestros amigos puedan ver el contenido.

LinkedIn
La popular red social de negocios, igual que Twitter o Instagram, también dispone de verificación en dos pasas –que podremos activar desde la configuración del perfil, accediendo a Privacitat ->;;;; Seguridad–.

Además, en un documento publicado al mismo blog de la compañía, se ofrecen al usuario algunos consejos –en la línea del que hemos explicado anteriormente– para mantener seguro su cuenta.