
02
de Abril
de
2015
Act.
24
de Marzo
de
2016
Quieres organizarte para ver varias procesiones, a sabiendas de horas y recorrido? Saber los cortes de tránsito que provocarán? Recibir una notificación de si la lluvia permite sacar un paso? Las respuestas son al móvil a través de varias aplicaciones que permiten seguir la Semana Santa.
Las tiendas de aplicaciones móviles disponen de un buen número de aplicaciones para seguir los pasos, tanto por comunidades autónomas o por ciudades, que han sido desarrolladas por las administraciones, medios de comunicación o particulares, y que, en la mayoría de casos, son gratuitas.
Las características comunes de todas ellas son que permiten conocer horarios y recorridos de las cofradías, seguirlas a tiempo real y recibir notificaciones de incidencias, conocer la historia y fotos de los pasos, saber qué lugares de interés atraviesan y qué alteraciones provocarán en la vida normal de la ciudad.
En Andalucía, tradición y aplicaciones
Una de las aplicaciones más valoradas por los usuarios es iCofrade, que permite seguir las procesiones de las ciudades de Málaga, Sevilla, Córdoba, Murcia, Granada, Àvila, Baeza, Cuenca, Fernán Núñez, Hellín, Huelva, Madrid, Puente Genil y Vélez Málaga. El app ofrece la posibilidad de visualizar las cofradías y hermandades en un mapa a tiempo real, y comprobar su adelanto.

Además, cuenta con una biblioteca con galería de imágenes, puntos de interés, historia, horarios, mapa con el recorrido de la cofradía y geolocalitació. La novedad es que cuenta con un apartado donde se pueden hacer comparativas y averiguar datos como la cofradía más antigua, entre otras curiosidades.
Las procesiones geolocalitzades
Una de las más completas por comunidades autónomas es Castilla y León Procesión, que incluye las programaciones y explicaciones de la Pascua en 22 ciudades con semanas santas declaradas de interés turístico internacional, nacional o regional. Además, incluye una descripción de cada procesión con geoposicionament, información y fotos de las ciudades y experiencias turísticas en cada caso.
Entre las aplicaciones por ciudades, destacan las de Jaén, Sevilla y Zamora. Así, Pasión en Jaén cuenta con una buena guía de itinerarios de las cofradías y hermandades de Jaén y ofrece la posibilidad de seguir la posición de cada procesión en directo al mismo tiempo que contemplas tu posición en el callejero. Permite también recibir notificaciones de la suspensión de pasos a tiempo real.
Por su parte, Semana Santa Zamora cuenta con todo tipo de información sobre el itinerario de las procesiones con mapas mostrando los recorridos, gracias a las cofradías. El app recuerda que la Semana Santa es el acontecimiento anual más importante de la ciudad de Zamora, reconocida como interés turístico internacional desde 1986.
En la capital andaluza, la aplicación La Pasión permite también ver vídeos del día anterior, y destaca por la información de cortes de tránsito, autobuses y funcionamiento del metro. Para esta última ciudad existe incluso una app: Trivial Sevilla Cofrade, que reta al jugador con preguntas sobre la Semana Santa sevillana.
Las tiendas de aplicaciones móviles disponen de un buen número de aplicaciones para seguir los pasos, tanto por comunidades autónomas o por ciudades, que han sido desarrolladas por las administraciones, medios de comunicación o particulares, y que, en la mayoría de casos, son gratuitas.
Las características comunes de todas ellas son que permiten conocer horarios y recorridos de las cofradías, seguirlas a tiempo real y recibir notificaciones de incidencias, conocer la historia y fotos de los pasos, saber qué lugares de interés atraviesan y qué alteraciones provocarán en la vida normal de la ciudad.
En Andalucía, tradición y aplicaciones
Una de las aplicaciones más valoradas por los usuarios es iCofrade, que permite seguir las procesiones de las ciudades de Málaga, Sevilla, Córdoba, Murcia, Granada, Àvila, Baeza, Cuenca, Fernán Núñez, Hellín, Huelva, Madrid, Puente Genil y Vélez Málaga. El app ofrece la posibilidad de visualizar las cofradías y hermandades en un mapa a tiempo real, y comprobar su adelanto.

Además, cuenta con una biblioteca con galería de imágenes, puntos de interés, historia, horarios, mapa con el recorrido de la cofradía y geolocalitació. La novedad es que cuenta con un apartado donde se pueden hacer comparativas y averiguar datos como la cofradía más antigua, entre otras curiosidades.
Las procesiones geolocalitzades
Una de las más completas por comunidades autónomas es Castilla y León Procesión, que incluye las programaciones y explicaciones de la Pascua en 22 ciudades con semanas santas declaradas de interés turístico internacional, nacional o regional. Además, incluye una descripción de cada procesión con geoposicionament, información y fotos de las ciudades y experiencias turísticas en cada caso.
Entre las aplicaciones por ciudades, destacan las de Jaén, Sevilla y Zamora. Así, Pasión en Jaén cuenta con una buena guía de itinerarios de las cofradías y hermandades de Jaén y ofrece la posibilidad de seguir la posición de cada procesión en directo al mismo tiempo que contemplas tu posición en el callejero. Permite también recibir notificaciones de la suspensión de pasos a tiempo real.
Por su parte, Semana Santa Zamora cuenta con todo tipo de información sobre el itinerario de las procesiones con mapas mostrando los recorridos, gracias a las cofradías. El app recuerda que la Semana Santa es el acontecimiento anual más importante de la ciudad de Zamora, reconocida como interés turístico internacional desde 1986.
En la capital andaluza, la aplicación La Pasión permite también ver vídeos del día anterior, y destaca por la información de cortes de tránsito, autobuses y funcionamiento del metro. Para esta última ciudad existe incluso una app: Trivial Sevilla Cofrade, que reta al jugador con preguntas sobre la Semana Santa sevillana.