'iPhones made in India'

La empresa china que fabrica los dispositivos de Apple está en conversaciones con la India para montar una planta que podría estar activa a finales de 2017

A pesar de que el diseño continuará igual, la fabricación podría mudarse de país
A pesar de que el diseño continuará igual, la fabricación podría mudarse de país
quico domingo
Socio y director de Mortensen
11 de Mayo de 2016

Si tienes un iPhone, posiblemente sabes que, a pesar de que Apple es responsable de su diseño y de los controles de calidad que definen los acabados del dispositivo, no es la empresa que los fabrica. La compañía en cuestión se llama Foxconn y como no podía ser de otra manera, es china. Esta empresa es el mayor productor de aparatos electrónicos del mundo, así que a buen seguro el iPhone o el iPad que tienes en las manos no son los únicos gadgets que han sido montados en sus fábricas.

Para haceros una idea de la magnitud de esta megafactoria, Foxconn factura 61.900 millones de dólares el año y es más grande que sus principales 10 competidores juntos.

Pues bien, es más que probable que pronto, el famoso Designed by Apple in California. Assembled in China (Diseñado por Apple a California, montado en la China) que ha grabado a la parte de atrás de todos los iPhone, cambié por un Designed by Apple in California. Assembled inIndia . Y es que Foxconn está ultimando los preparativos para instalar una nueva fábrica de 485 hectáreas –sí, lo habéis leído bien– al estado de Maharashtra, una región próspera al oeste del país.

La empresa china, que ya dispone otras fábricas en todo el mundo –en países como Brasil, Hungría, Turquía, el Japón, México, o los Estados Unidos–, contó con una planta de producción en la India hasta el 2014, cuando a raíz de la marcha de Nokia del país, la multinacional china cerró su factoría dejando sin trabajo 22.000 empleados.

A pesar de que el Gobierno del país todavía no ha hecho ningún anuncio oficial, fuentes de la compañía han informado que las conversas están muy avanzadas, y que de llegar a buen puerto, el proyecto supondría una inversión de 10.000 millones de dólares para poner en marcha la factoría, que podría estar lista en sólo 18 meses.

Este hecho es especialmente curioso teniendo en cuenta que, hace sólo unas semanas, Apple fue la primera compañía extranjera al obtener un permiso para abrir una tienda en la Chinasin que sus productos estén fabricados –como mínimo en un 30%–, con materiales propios del país.