
30
de Marzo
de
2015
Act.
30
de Marzo
de
2015
Según ha informado la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (con las siglas WIPO, en inglés), el gigante tecnológico chino Huawei ha sido la empresa del mundo que ha solicitado más patentes durante el año 2014.
La empresa, fundada en 1987 por Reno Zhenfgei cubre una amplia gama de divisiones tecnológicas que van desde la electrónica de consumo hasta las soluciones para la industria de las telecomunicaciones. De hecho, Huawei actualmente es proveedora de tecnología para 35 de los operadores de telefonía más grandes del mundo.
En el ranking la siguen la compañía americana Qualcomm, conocida para fabricar muchos de los chips que integran los actuales teléfonos móviles y ZTE Corp., también de nacionalidad china, principal competidor de Huawey y que, en 2012 ocupaba el número 1 del citado ranking.
Si consideramos el informe de la WIPO, de una manera poco exacta, como un barómetro estimado del índice de desarrollo tecnológico de los países, hay que destacar que la China ya supera con mucho potencias como los Estados Unidos o Japón.
Este no es un hecho fortuito, de hecho, ya hace unos años que el gobierno chino ofrece importantes incentivos a las compañías que huyen del clásico modelo de producción y manufactura de bajo precio y bajo valor hacia modelos basados en la innovación y el desarrollo.
En este sentido, Huaweies un claro ejemplo: la compañía invierte un 10% de sus beneficios anuales en R D y la pasada edición del Mobile World Congress celebrado en Barcelona anunció que, hasta el año 2018, destinaría un total de 600 millones de dólares en investigación y desarrollo de redes de datos móviles 5G.
La empresa, fundada en 1987 por Reno Zhenfgei cubre una amplia gama de divisiones tecnológicas que van desde la electrónica de consumo hasta las soluciones para la industria de las telecomunicaciones. De hecho, Huawei actualmente es proveedora de tecnología para 35 de los operadores de telefonía más grandes del mundo.
En el ranking la siguen la compañía americana Qualcomm, conocida para fabricar muchos de los chips que integran los actuales teléfonos móviles y ZTE Corp., también de nacionalidad china, principal competidor de Huawey y que, en 2012 ocupaba el número 1 del citado ranking.
Si consideramos el informe de la WIPO, de una manera poco exacta, como un barómetro estimado del índice de desarrollo tecnológico de los países, hay que destacar que la China ya supera con mucho potencias como los Estados Unidos o Japón.
Este no es un hecho fortuito, de hecho, ya hace unos años que el gobierno chino ofrece importantes incentivos a las compañías que huyen del clásico modelo de producción y manufactura de bajo precio y bajo valor hacia modelos basados en la innovación y el desarrollo.
En este sentido, Huaweies un claro ejemplo: la compañía invierte un 10% de sus beneficios anuales en R D y la pasada edición del Mobile World Congress celebrado en Barcelona anunció que, hasta el año 2018, destinaría un total de 600 millones de dólares en investigación y desarrollo de redes de datos móviles 5G.