• Innovación
  • Los mejores servicios por desar los datos a la nube

Los mejores servicios por desar los datos a la nube

VIAempresa destaca las cuatro nuevas aplicaciones que permiten asegurar el contenido digital

Título de la imatgevl
Título de la imatgevl
quico domingo
Socio y director de Mortensen
13 de Junio de 2015

Gracias al abaratamiento de las conexiones a Internet y al aumento de las velocidades de transferencia, cada vez es más recomendable disponer de servicios en linea que nos permitan desar nuestros datos a la nube de forma que, en caso de que nuestro ordenador se estropee, noperdemos los datos. A VIAempresa hemos analizado los principales servicios del mercado y osexplicamos las bondades de cada uno de ellos.

Dropbox
Todo y la corta vida –relativa– de la mayoría de servicios de almacenamiento a la nube, Dropbox es el más decano de todos ellos. Su principal punto fuerte es la facilidad con que cualquier usuario puede darse de alta y empezar a usarlo.

Dispone de aplicaciones por iOS, Android, BlackBerry y Kindle Ferio. En Windows, Mac y Linux las apps oficiales se integran con el sistema de ficheros, de forma que el usuario puede disponer de una carpeta local que es una copia exacta de aquello quetiene a la nube. En este caso, añadir un fichero es tan sencillo como copiarlo en esta carpeta para que Dropbox se encargue de hacer el resto.



Dispone de una versión gratuita que proporciona 2Gb de espacio –que puede ampliarse invitando amigos al servicio–, una versión Pro que, por 9,99 euros al mes ofrece 1.000 Gb de almacenamiento y una versión especial por empresas que por 12 euros al mes por cada usuario ofrece espacio ilimitado.

Google Drive
La propuesta de Google empezó como una serie de pequeñas herramientas independientes llamadas Google Docs que pretendían ayudar los usuarios a editar documentos en linea de manera colaborativa.

Con el tiempo, el servicio ha ido evolucionando hasta convertirse en Google Drive, un sistema que además de ofrecer 15 Gb de almacenamiento gratuito, integra una completa suite ofimática que puede usarse desde el navegador.



Su funcionalidad más nueva, denominada Google Photos, ofrece almacenamiento ilimitado para las fotografías que hacemos con el teléfono móvil –siempre y cuando no superen los 16 megapíxels de resolución–. Además, la copia de seguridad de las imágenes se hace de manera automática cuando el teléfono se conecta en una red inalámbricas.

Por aquellos usuarios que necesiten más de 15 Gb de espacio, los planes profesionales ofrecen 100 Gb por 1'99 dólares al mes, 1.000 Gb por 9'99 y así sucesivamente hasta llegar a los 30 Tb (30.000.000 Gb) por 299'99 dólares al mes.

Por supuesto, Google Drive dispone de aplicaciones por Mac y Windows además de versiones por iOS y Android.

Microsoft OneDrive
OneDrive es la evolución de los diferentes servicios de almacenamiento que Microsoft ha tenido a lo largo de los años. Su principal punto fuerte es la estrechada integración con el sistema Windows, donde aparece como una carpeta más al mismo explorador de ficheros.

Además, OneDrive trabaja perfectamente con Microsoft Office, de forma que al acceder a cualquier de sus aplicaciones –como por ejemplo Word o PowerPoint–, el sistema muestra los documentos recientes desats a la nube y, por aquellos usuarios que dispongan de una suscripción a Office 365, la opción de editarlos conjuntamente con otros usuarios en tiempo real.



En su versión gratuita, OneDrive ofrece 15Gb de almacenamiento. Por 1'99 dólares al más podemos disponer de 100Gb, por 3'99 dólares dispondremos de 200Gb y pagando 6'99 dólares cada mes aumentaremos el espacio hasta 1.000 Gb y obtendremos también una suscripción a Office 365. El sistema, por supuesto, incorpora aplicaciones por Windows, Mac, Android, iOS y BlackBerry.

iCloud Drive 
El pasado mes de octubre, Apple presentó iCloud Drive, su propuesta de almacenamiento online.

Su principal ventaja es, tal como estamos acostumbrados con los productos de Apple, su fantástica integración con aplicaciones por iOS y Mac. Los desarrolladores de apps disponen de herramientas para que sus programas puedan desar y leer documentos a la nube sin ningún tipo de complicación para el usuario.

Esta es, pero, su principal debilidad: el sistema está tan pensado para usarse en dispositivos Apple que para acceder a los documentos desde otras plataformas hay que hacerlo mediante una página web, pues el servicio no dispone de aplicaciones.