
29
de Febrero
de
2016
Act.
01
de Marzo
de
2016
Los hábitos de compra de los consumidores están cambiante e Internet se ha convertido en un gran canal de negocio. Cada vez son más los emprendedores que apuestan por la red para vender y posicionar al mercado un producto o servicio. Un claro ejemplo es Manzanapolis, que aspira a ser el portal de referencia por la compraventa de productos Apple de segunda mano.
Una comunidad segura, fiable y transparente
Según explican desde el portal, el comercio online y la compra-venta de bienes de segunda mano están ganando terreno a las compras tradicionales, como sucede ahora también con la compra de productos tecnológicos. De hecho, datos publicados y recogidas por la plataforma, seis de cada 10 europeos revenden sus objetos, dos de cada tres compran productos de ocasión y, en general, es aproximadamente el 30% el que recurre al mercado de bienes usados.
La start-up, liderada por Albert Ruiz y Mario Espósito, dos profesionales que decidieron apostar por el emprendeduría empresarial, se focaliza en productos Apple de segunda mano y garantiza una comunidad segura, fiable y transparente. "Queremos facilitar el acceso a productos de calidad a cualquier persona de cualquier edad y creemos firmemente en la reutilización como valor fundamental de nuestro proyecto" afirma Ruiz.
Funcionamiento sencillo
El vendedor sigue un proceso para publicar su producto en el cual un motor de recomendación le sugiere un precio de mercado para vender su producto. Una vez publicado, Manzanapolis verifica la veracidad de los anuncios y encuentra un comprador. Tanto interesados como vendedores indican donde quieren que se recoja o entregue el producto; también pueden utilizar las franquicias de sus proveedores logísticos. Cuando el comprador ha recibido el producto, tiene tres días para verificar que si está en correcto estado.
Manzanapolis funciona en toda la geografía española y, según explican sus creadores, está previsto que en los meses de verano la plataforma esté operativa en otros países.
Desde que lanzó el mes de septiembre, el portal, que está totalmente preparado para dispositivos móviles, cuenta ya con más de 1.000 usuarios registrados, más de 1.000 visitas al día, y en 3 meses han llevado a cabo más de 100 transacciones.La empresa, financiada con fondos propios, recientemente ha iniciado una ronda de inversión que esperan cerrar antes de tres meses.
Una comunidad segura, fiable y transparente
Según explican desde el portal, el comercio online y la compra-venta de bienes de segunda mano están ganando terreno a las compras tradicionales, como sucede ahora también con la compra de productos tecnológicos. De hecho, datos publicados y recogidas por la plataforma, seis de cada 10 europeos revenden sus objetos, dos de cada tres compran productos de ocasión y, en general, es aproximadamente el 30% el que recurre al mercado de bienes usados.
La start-up, liderada por Albert Ruiz y Mario Espósito, dos profesionales que decidieron apostar por el emprendeduría empresarial, se focaliza en productos Apple de segunda mano y garantiza una comunidad segura, fiable y transparente. "Queremos facilitar el acceso a productos de calidad a cualquier persona de cualquier edad y creemos firmemente en la reutilización como valor fundamental de nuestro proyecto" afirma Ruiz.
Funcionamiento sencillo
El vendedor sigue un proceso para publicar su producto en el cual un motor de recomendación le sugiere un precio de mercado para vender su producto. Una vez publicado, Manzanapolis verifica la veracidad de los anuncios y encuentra un comprador. Tanto interesados como vendedores indican donde quieren que se recoja o entregue el producto; también pueden utilizar las franquicias de sus proveedores logísticos. Cuando el comprador ha recibido el producto, tiene tres días para verificar que si está en correcto estado.
Manzanapolis funciona en toda la geografía española y, según explican sus creadores, está previsto que en los meses de verano la plataforma esté operativa en otros países.
Desde que lanzó el mes de septiembre, el portal, que está totalmente preparado para dispositivos móviles, cuenta ya con más de 1.000 usuarios registrados, más de 1.000 visitas al día, y en 3 meses han llevado a cabo más de 100 transacciones.La empresa, financiada con fondos propios, recientemente ha iniciado una ronda de inversión que esperan cerrar antes de tres meses.