
Queda poco más de una semana para celebrar una nueva edición del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, concretamente del 3 al 6 de marzo de 2025 en el recinto de Fira de Barcelona. Como novedad, esta edición tendrá como temas principales la inteligencia artificial (IA) y la evolución del 5G con sus diferentes aplicaciones, además de las últimas novedades en robótica y en las aplicaciones smart home. A continuación, todas las novedades de este año y algunos trucos para disfrutar de una de las semanas con más impacto económico, empresarial, tecnológico y laboral del año.
Las novedades de este año: la IA en el centro de todo
Sin lugar a dudas, si hay un protagonista absoluto en el mundo digital actual, este es la inteligencia artificial, que centrará gran parte de las novedades en el MWC 2025. "Será imprescindible que en cada stand aparezca la inteligencia artificial", apunta César Córcoles, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Además, los asistentes virtuales comienzan a despuntar como el futuro de una industria que busca mejorar a toda velocidad la manera de interactuar con los modelos de lenguaje.
César Córcoles (UOC): "Será imprescindible que en cada stand aparezca la inteligencia artificial"
Junto con la inteligencia artificial y sus capacidades de automatización, la domótica se perfila como una industria en potencia que despuntará si logra superar los importantes retos que enfrenta. "Hay rumores que dicen que Amazon quiere que Alexa comience a funcionar sobre un modelo grande de lenguaje", apunta, lo que permitiría hacer más "inteligentes" y funcionales a los asistentes como el Alexa o el Siri, que, hasta ahora, han quedado rezagados en una carrera en la que el ChatGPT o Gemini han tomado la delantera, junto a recién llegados como Claude o Perplexity.
La robótica es otro de los campos de la tecnología en los que se están viendo avances sorprendentes. Y es que, una vez superados los escollos de la movilidad de los robots, la inteligencia artificial permite dotarlos con un "cerebro" que facilite que estos dispositivos puedan realizar nuevas acciones, aprender y mejorar sus propias capacidades, tal como se podrá ver en el MWC 2025. "Se ha avanzado muchísimo; hemos visto cómo el perro de Boston Dynamics mejora en cada versión", ejemplifica sobre un sector cuyas últimas novedades invitan a pensar que la era de los robots humanoides en el día a día parece más próxima que nunca.
En este sentido, parece que el mercado, de momento, se centrará en ofrecer pequeños robots domésticos ya conocidos por los usuarios, como pueden ser los robots aspiradores, pero equipados con brazos robóticos para mejorar sus capacidades de interacción con el entorno. Esto no quita que no se continúen viendo avances en robots humanoides, pero la era en que todos los hogares tengan uno quizás tendrá que esperar. Entre otras cosas, por el elevado precio de los humanoides, cuyos modelos más baratos apuntan a un rango de entre 15.000 y 20.000 euros, frente a los poco menos de 300 euros que puede costar un robot aspirador.
El gran peso de la automoción

El Mobile World Congress también se ha convertido en un escaparate de los últimos avances en movilidad, especialmente en lo que respecta a los coches autónomos y conectados. El experto de la UOC espera que este año se muestren nuevos pasos adelante de los vehículos que preparan Sony y los que ya vende Xiaomi, aunque apunta más a novedades relacionadas con la tecnología y el hardware de estas nuevas gamas de vehículos.
En este sentido, parece que la próxima gran batalla en esta industria no se centrará tanto en las capacidades del vehículo en sí, sino en la conquista de estas pantallas que en algún momento harán de centro de entretenimiento y consumo cuando los vehículos autónomos sean una realidad habitual.
Además, otra gran batalla será la lucha entre Estados Unidos y China, ya que el gigante asiático parece que lidera el mercado de los coches eléctricos, cuyo próximo paso será la autonomía. César Córcoles, sin embargo, asegura que la dificultad de China para acceder a hardware occidental, mejor preparado para la autonomía de los vehículos, podría ralentizar su conquista de este mercado, en beneficio de las marcas estadounidenses y europeas. Todo puede pasar, y el MWC podría ser un lugar para conocer hacia dónde va cada bloque, marca y mercado.
La guinda del pastel: el papel del Talent Arena

A pesar de ser una novedad impulsada por la Mobile World Capital, el Talent Arena apunta alto desde el principio. Después de una prueba piloto el año anterior que contó con más de 4.000 asistentes, este año prevén superarlo con la presencia de desarrolladores, empresas tecnológicas líderes y centros educativos que se prevé que asistirán. Para ello, contarán con todo tipo de actividades, entre las que destacan las ponencias de grandes nombres como Steve Wozniak, cofundador de Apple; Lauren Lyons, exingeniera desarrolladora en SpaceX, Blue Origin y Starlink; o Garri Kaspárov, excampeón mundial de ajedrez y experto en IA. Además, también se han previsto workshops, hackatones y stands de exhibición tecnológica, entre otras propuestas. La cita será gratuita y tendrá lugar del 3 al 5 de marzo (un día menos que el MWC) en el pabellón 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.
"El Talent Arena quiere consolidar Barcelona como un hub donde generemos y atraigamos talento digital, y digo consolidar porque ya lo somos", aseguró Francesc Fajula, director ejecutivo de la Mobile World Capital durante la presentación. Los datos que aporta son contundentes: en la ciudad hay más de 122.000 profesionales digitales (30% de ellos, extranjeros) y 160 centros tecnológicos que sirven para dar servicios a multinacionales de todo el mundo. "Hoy, Barcelona es la segunda destino preferida para crear una startup tecnológica", presumió Fajula, quien añadió que su crecimiento como polo tecnológico era "exponencial". Además, la feria servirá como punto de encuentro entre estudiantes y trabajadores de entre 3 y 5 años de experiencia con managers y altos cargos del sector tecnológico.
¿Quién es quién entre los organizadores?

En primer lugar, la entidad organizadora que "mueve los hilos" del Mobile World Congress es la Group Speciale Mobile Association (GSMA), con sede en Londres y creada en 1995 para dar apoyo a la normalización, implementación y promoción del sistema de telefonía móvil GSM surgido a principios de los años 80. Agrupa cerca de 8.000 operadores de telefonía móvil de todo el mundo y más de 400 empresas relacionadas con el ecosistema móvil. Únicamente estas compañías generan 25 millones de puestos de trabajo y el 5,1% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
La GSMA agrupa 8.000 operadores de telefonía móvil de todo el mundo
Para ir al detalle, esta organización incluye fabricantes de teléfonos y dispositivos, empresas de software, proveedores de equipamiento y empresas de Internet, así como organizaciones de sectores adyacentes de la industria. La GSMA también organiza eventos líderes de la industria como el Mobile World Congress, el Mobile World Congress Shanghai, el Mobile World Congress America y la serie de conferencias Mobile 360.
Quien ha liderado durante los últimos años la GSMA ha sido el español José María Álvarez-Pallete, expresidente y CEO del Grupo Telefónica. Después de su relevo en Telefónica el 18 de enero de este año, la GSMA está en manos de una presidencia interina hasta que se elija el nuevo líder de la organización. Una presidencia que no ha recaído en Marc Murtra, actual presidente de Telefónica y exmandatario de Indra, sino que está ocupada de manera provisional por el consejero delegado de la teleco india Bharti Airtel, Gopal Vittal, después de la salida de Pallete.

Será el directivo indio quien ejerza de líder y presidente de la GSMA en esta edición del MWC, con el correspondiente discurso inaugural y su presencia en la cena de gala del domingo junto con las autoridades políticas de las diferentes administraciones que colaboran con el evento, desde representantes del Ayuntamiento de Barcelona y de localidades cercanas hasta el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el rey Felipe VI. De momento no se prevé la presencia de Pallete en el MWC 2025. Lo acompañará como vicepresidente Gopal Vittal, CEO del Grupo Bharti Airtel y como director general Mats Granryd. Como consejero delegado -y cara más mediática, aunque últimamente no se le ha visto tanto- destaca John Hoffman. También tiene importante relevancia la directora de marketing, Lara Dewar.
Durante julio de 2022, la asociación GSMA firmó el contrato con Fira de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Gobierno central donde todas las partes se comprometen a que la capital catalana será la sede del congreso de tecnología móvil hasta el 2030, aunque no descartan que la relación se perpetúe. Además, las administraciones se han comprometido a aumentar su inversión en el evento, que pasará de 15 a 24 millones de euros.
Google, Huawei, Meta, Samsung: entre los grandes expositores
Con las cifras al detalle, el evento prevé congregar aproximadamente 2.700 expositores procedentes de múltiples países y unos 1.200 conferenciantes durante los cuatro días de la feria. Entre los expositores volverán a Barcelona grandes empresas tecnológicas como Google, Huawei, Meta, Samsung, Microsoft o Xiaomi, además de grandes empresas españolas como Telefónica, que también presentará sus novedades en el MWC 2025, tal como ha ido avanzando en las últimas semanas. Como novedad, asistirán por primera vez a la feria Alibaba Cloud, la china Unicom, Databricks o Indra entre otros.
Las empresas y organizaciones made in Catalonia del congreso

En clave catalana, se espera superar la cifra de 360 empresas y entidades que participaron en la última edición, 69 de estas ubicadas en el mismo Mobile, y 291 proyectos emergentes en el 4YFN. Como cada año, entidades como Barcelona Activa, el Tech Barcelona o Acción, contarán con sus stands para dar voz a nuevos proyectos, así como las universidades catalanas, que también estarán presentes, instituciones como el Barcelona Supercomputing Center, el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, la Autoridad Catalana de Protección de Datos, la Digital Catalonia Alliance, el Barcelona Health Hub o, por supuesto, la Mobile World Capital Barcelona, uno de los actores imprescindibles en el crecimiento del congreso.
A parte de la GSMA, hay quien también "mueve los hilos"

Justo una semana antes de que arranque la edición del MWC 2025 en Barcelona, el sector hotelero y turístico de la ciudad ya se prepara para hacer el agosto los primeros días de marzo. Y es que la celebración de un evento como este tiene una correlación directa para la ciudad donde se celebra, con un impacto positivo sobre el ocio, la música y la gastronomía. De hecho, según un informe de ebooking.com, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas para estas fechas, una cifra que significa el 80% del nivel de ocupación actual en la capital catalana.
Aunque la disponibilidad ya es limitada, el portal pronostica que este porcentaje se acercará al 100% a medida que se acerque la fecha de la feria, lo que obligará a parte de los congresistas a buscar alojamiento en otros municipios cercanos, sobre todo para los que decidan acudir al evento a última hora, igual que ha pasado en ediciones anteriores del MWC.