• Innovación
  • El paso adelante de Ametller Origen: crea el hub agroalimentario con más inversión de Catalunya

El paso adelante de Ametller Origen: crea el hub agroalimentario con más inversión de Catalunya

El nuevo centro, que ha contado con una inversión de 50 millones de euros, albergará la sede del área de I+D+i en Mont-Roig del Camp y creará 500 nuevos puestos de trabajo

Josep Ametller forma parte de la octava generación de una familia de agricultores del Penedès | Marc Llibre
Josep Ametller forma parte de la octava generación de una familia de agricultores del Penedès | Marc Llibre
Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
Jefa de redacción
Barcelona
19 de Febrero de 2025

Nuevo golpe de efecto de Ametller Origen al sector agroalimentario. Si hace tan solo una semana presentaba unos resultados anuales más que satisfactorios con una facturación de 681 millones de euros y un crecimiento del 23% el último año, en esta ocasión proyecta un nuevo hub agroalimentario en Mont-roig del Camp con una inversión de 50 millones de euros, la más grande de la historia de Catalunya en el sector hortícola.

 

Ametller Origen cuenta con 1,2 millones de clientes, 146 tiendas y 4.700 trabajadores

Josep Ametller, consejero delegado y cofundador del grupo, destaca en un desayuno informativo con los medios de comunicación catalanes que el objetivo de esta inversión es “ganar músculo productivo para mantener el modelo de integración vertical único y adaptarlo al crecimiento futuro de la compañía”. En este sentido, el nuevo centro que se proyecta en el municipio del Baix Camp se plantea como un espacio especializado en agricultura eficiente y sostenible y que sumará esfuerzos con el nuevo Agroparc Penedès, que la compañía pondrá en marcha próximamente en Gelida, en el Alt Penedès, donde habrá un nuevo obrador y la sede corporativa de la compañía.

Un 40% de producción propia

Un cliente comprando productos frescos en Ametller Origen | ACN
Un cliente comprando productos frescos en Ametller Origen | ACN

En la actualidad, la cuota de mercado de Ametller Origen es de un 3,63%, según datos de Nielsen y se eleva al 14% y 11% en fruta y verdura, respectivamente. Además, cuentan con 250 referencias de frutas y hortalizas en sus tiendas, según declara Ametller. También tienen una cuota de mercado con productos singulares como la acelga (53,39%) o la alcachofa (23,10%). En estos momentos, el grupo cuenta con 1,2 millones de clientes, 146 tiendas y 4.700 trabajadores.

 

“La mitad del producto que se vende en nuestras tiendas es fresco”, destaca el fundador. Por este motivo, será primordial el impacto que tendrá la nueva sede tarraconense, que se plantea como un referente en términos de eficiencia energética, huella hídrica y seguridad alimentaria. “El hub de Mont-roig pretende cambiar el paradigma del mundo hortícola con mejoras previstas en la productividad y en las condiciones laborales de una profesión que alerta sobre la alta burocracia y la falta de relevo generacional, tal como hemos visto en las protestas durante la revolución de los agricultores", continúa Ametller.

Cifras alarmantes: Catalunya ha perdido el 57% de la superficie hortícola

El volumen de la producción agrícola en 2023 se valoró en 537.100 millones de euros | ACN
El volumen de la producción agrícola en 2023 en Cataluña se valoró en 537.100 millones de euros | ACN

En el primer cuarto de siglo, el consumo de tomates en Cataluña ha crecido más de un 30%, al ritmo que ha incrementado el número de habitantes. Del famoso eslogan de los 6 millones de habitantes, promovido por el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, hasta los 8 millones actuales. “El año 1999 se cultivaban en Catalunya más de 126 millones de kilos de tomates y actualmente no llegan a 36 millones de kilos”, afirma Joan Simó, director de innovación y sostenibilidad de Ametller Origen.

Simó (Ametller Origen): "El año 1999 se cultivaban en Catalunya más de 126 millones de kilos de tomates y actualmente no llegan a 36 millones de kilos"

En los últimos 25 años, la superficie hortícola de Catalunya ha pasado de más de 20.700 hectáreas a tener solo 8.800 hectáreas, lo que supone un retroceso de más del 57%. El número de explotaciones agrícolas, por su parte, ha disminuido un 32% en los mismos años, pasando de las 71.000 a las 45.000 explotaciones.

¿Cómo será el nuevo hub? Entre 500 nuevos profesionales y mucha eficiencia

Por lo que se ha podido saber en estos momentos, el nuevo hub tarraconense ocupará una superficie de 100 hectáreas en total y contará en su fase final con un sistema de invernaderos tecnificados de 50 hectáreas destinados a la producción agrícola de fruta y verdura, rodeados de otras infraestructuras como pequeños laboratorios, salas de cata y un almacén de expedición. Simó detalla que desde las instalaciones saldrán todos los productos empaquetados y eso les permitirá reducir la huella hídrica y de carbono, además de minimizar prácticamente a cero las plagas o enfermedades. Paralelamente, los cultivos serán hidropónicos, que para aquellos que desconozcan el concepto, permite optimizar el uso del agua y los nutrientes.

En el hub de Mont-roig del Camp saldrán todos los productos empaquetados y eso les permitirá reducir la huella hídrica y de carbono

Entre los nuevos profesionales que se necesiten para el funcionamiento del centro, se buscará personal del departamento de I+D+i del grupo, así como técnicos agrícolas, nutricionistas, operarios y asistentes de control biológico. Las obras comenzarán en los próximos meses y se prevé comenzar a cultivar a principios de 2027.